Saltar el menú
Arte y cultura
Sicilia

Sicilia, isla del eterno verano, cultura y arqueología

5 minutos

Es la isla más grande del Mediterráneo, donde el arte, la historia y la cultura se entrelazan en una mezcla asombrosa desde el mar hasta la montaña, pasando por la campiña y los pueblos costeros: Sicilia, salpicada de lugares de valor incalculable y de vestigios griegos y árabes-normandos, suntuosamente embellecida por el barroco y bendecida con un clima suave en todas las estaciones, es un paraíso inolvidable.

Origen e historia de Sicilia

Tempio di Eracle, Valle dei Templi - Agrigento, Sicilia

Atraídos por las fértiles tierras volcánicas y las zonas ricas de recursos, grupos de comerciantes calcidios fundaron Naxos. Los griegos establecieron allí emporios comerciales y colonias griegas, alcanzando el tamaño de florecientes ciudades: Siracusa, Catania, Selinunte, Agrigento, Gela

Los mamertinos, población itálica que había ocupado Mesina, amenazados por los cartagineses, pidieron ayuda a los romanos iniciando la Primera Guerra Púnica. Sicilia se transformó en una provincia con una rica producción agrícola. De esta época se conservan artefactos y monumentos en Termini Imerese, Catania, Tindari, Taormina y Piazza Armerina: para hacerte una idea, visita la Villa romana del Casale.

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente fue cedida a Odoacro y posteriormente a los visigodos de Teodorico, seguidos de los árabes en Sicilia con el desembarco en Mazara.

Después llegó el turno de los normandos en Sicilia, que la convirtieron en un reino próspero y pacífico. De este periodo, se menciona especialmente a Federico II, uno de los más grandes monarcas del Medioevo. La Revuelta de las Vísperas de Sicilia condujo a la expulsión definitiva de los franceses de Sicilia y Federico III se convirtió en virrey en Palermo, posteriormente elegido rey de Sicilia. Siguió una alternancia de gobierno español y saboyano, pero tras la batalla de Bitonto, Sicilia volvió a la órbita española con la coronación de Carlos III como rey del Reino de las Dos Sicilias. Con Garibaldi, la región se anexionó al Reino de Italia. 

Las principales ciudades de Sicilia

Via Etnea, Catania - Sicilia - Photo by:  Travellaggio / Shutterstock.com

Salimos desde Palermo, alma auténtica e inimitable de la isla, ciudad repleta de animados mercados y suntuosamente embellecida por el Barroco, que revela su pasado con el rojo de las cúpulas árabe-normandas.
Una parte de sus palacios nobles, iglesias y monumentos se han convertido en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pero una visita no será suficiente para verlos todos: comienza por la catedral de Palermo, el Palazzo dei Normanni con la Capilla Palatina y la iglesia de San Giovanni degli Eremiti, y apunta el resto para la próxima vez. Porque seguro que vuelves.

Al este de Palermo, y accesibles en ferry desde Milazzo, se encuentran las islas Eolias: Vulcano, Estrómboli, Lipari, Panarea, Alicudi, Filicudi y Salina. Si puedes, haz una pausa en uno de estos pedacitos de paraíso de origen volcánico dispersos frente a la costa norte, en la provincia de Mesina.

Al otro lado de Sicilia se encuentra Catania, la segunda ciudad más grande de la isla después de Palermo y su eterna rival: dirígete inmediatamente a la Piazza del Duomo para admirar la Fontana dell'Elefante, tallada en lava negra. Se dice que tiene el poder de apaciguar la ira del volcán Etna, a la sombra del cual se encuentra la ciudad.

En la misma costa, pero a 50 kilómetros al norte, encontrarás Taormina, llena de zonas arqueológicas y playas maravillosas. Visita el Teatro Griego de Taormina, el segundo más grande de Sicilia, pero también la magnífica Isola Bella, un islote conectado a la costa por un istmo que solo queda al descubierto con la marea baja.

También en la costa oriental encontrarás Siracusa y la maravillosa isla de Ortigia. Divide tu tiempo entre el magnífico centro histórico lleno de plazas, fuentes y palacios y el área arqueológica del Parque de la Neópolis. No te olvides de dar un paseo por el Valle de Noto, famoso por su barroco, también Patrimonio de la Humanidad.

El último destino es el Valle de los Templos de Agrigento, uno de los parques arqueológicos mejor conservados del mundo y un testimonio fundamental de la presencia de la civilización helénica.

Qué ver en Sicilia: 4 lugares imperdibles

Vista aerea della bianca falesia di Scala dei Turchi e del mare turchese sottostante

Si te gusta el mar, y si estás de vacaciones en Sicilia es muy probable que así sea, no te pierdas Scala dei Turchi: un encantador acantilado blanco con vista al mar, que se cuenta en las aventuras del Comisario Montalbano de Andrea Camilleri.
También merece la pena ver las islas Egadi: Vale Favignana, Levanzo y Marettimo son otra oportunidad para realizar excursiones o minivacaciones de mar, naturaleza y relax.
Visita Isola Bella de Taormina y la Spiaggia dei Conigli  de Lampedusa, a la que sólo se llega tras una buena caminata. Sus aguas cristalinas, su fina arena blanca y su naturaleza salvaje compensan el esfuerzo.

No te vayas sin haber estado en San Vito lo Capouna pequeña y hermosa localidad costera del noroeste de Sicilia. En los alrededores, entre San Vito y Scopello, se encuentra la primera Reserva Natural de Sicilia, un camino tachonado de maravillas. La Reserva de Zingarosiete kilómetros de naturaleza incontaminada donde viven y anidan las aves rapaces, la vegetación estalla de color y donde el mar se tiñe de verde y azul.

Lugares insólitos de Sicilia: 3 destinos para curiosos

Lugares insólitos de Sicilia: 3 destinos para curiosos

¿Buscas algo fuera de las guías turísticas?
Encuentra el Teatro de Andrómeda, un teatro de piedra al aire libre a 1.000 metros de altitud, en medio de una naturaleza virgen y un paisaje salvaje, y no serás decepcionado.
O la Meseta de Argimusco, un sitio arqueológico y naturalista cercano a la Reserva Natural del Bosco di Malabotta, en la provincia de Mesina, formado por enormes rocas de millones de años de antigüedad con forma rara.
O la Grotta delle Trabacche, cerca de Ragusa: una antigua catacumba romana inmersa en el campo. 

Los productos típicos de Sicilia: 5 especialidades

Pasta alla Norma, Catania - Sicilia

Ninguna cocina es tan sabrosa y chispeante como la siciliana. Para entender lo que queremos decir, prueba la caponata, un plato a base de berenjenas, apio y cebolla, aderezado con alcaparras, vinagre, azúcar y aceitunas.

Los más golosos disfrutarán con el pistacho de Bronte, DOP y Presidio Slow Food, ingrediente de muchas recetas dulces y saladas, la pasta de almendras, preparada con las almendras enteras finamente molidas y mezcladas con harina, azúcar y agua, y el chocolate de Módica, elaborado en frío y caracterizado por sus granos de azúcar granulado.

También es muy típica la manna, la nota de fresno que aromatiza, endulza y ayuda a la fermentación.

No se puede decir que se haya comido en Sicilia sin haber probado la pasta «alla Norma», el pan, las «panelle», los «crocchè», los «arancini» y el «panino con la milza». Y luego el granizado con brioche, la «cassata», el «cannolo» siciliano y así sucesivamente. Podríamos seguir horas.

Eventos en Sicilia: una oportunidad de no perderse

Opera dei pupi - Palermo, Sicilia

Entre las citas con la tradición, hay una que merece la pena: el Carnaval de Acireale uno de los más antiguos de la isla, durante la cual desfilan carrozas alegóricas y adornadas con flores. 

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.