Saltar el menú

Para obtener la información más reciente sobre las restricciones de viaje por COVID-19 en Italia. Haz clic aquí.

El ritmo lento del otoño con sabor italiano: itinerarios y lugares en Italia para viajar en otoño

¿Buscas lugares que visitar en otoño en Italia? Quizá sea la frescura del aire o el cambio de color de las hojas, viajar en otoño posee algo muy especial. Es la mejor época del año para realizar actividades inusuales, como visitar viñedos y degustar deliciosos productos locales. Descubre las innumerables posibilidades que ofrece Italia de septiembre a diciembre.
OTOÑO - Con millones de experiencias 393 resulatdo de búsqueda
Ocio
Oltremare di Riccione, Emilia Romagna - Immagilario, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons

Oltremare

Oltremare en Riccione, descubrir la naturaleza jugando Entre hábitats exóticos y entornos típicos del Valle del Po, el parque de naturaleza y tecnología de Riccione te invita a descubrir el mágico mundo de los animales y la extraordinaria historia de su evolución. En Oltremare hay espectáculos de delfines, de cetrería, de caimanes y canguros, encuentros con entrenadores e incluso una exposición de arte que promueve la reutilización creativa de los residuos en colaboración con las Academias de Bellas Artes. Delfines, qué espectáculo Además de las clásicas exhibiciones de destreza y juego con los delfines, podrás participar en visitas guiadas por entrenadores, que te presentarán a los animales, su comportamiento, cómo interactúan con los humanos y las técnicas necesarias para su cuidado en un entorno artificial. Así podrás descubrir toda la sensibilidad e inteligencia que caracteriza a estos juguetones mamíferos. La caza con aves rapaces Una demostración de vuelo libre de águilas, búhos, halcones, ratoneros y buitres te introduce en el mundo de las aves rapaces, que se alojan en el Molino de los Búhos. Con el espectáculo de cetrería, reconocido en 2010 por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, se revelan las técnicas y herramientas utilizadas para el adiestramiento. Allí te darás cuenta del estrecho vínculo que se establece entre un halcón y su adiestrador. En Australia con los canguros En la sección australiana de Oltremare podrás conocer a los wallabies, pequeños y mimosos marsupiales (miden unos 90 centímetros) del centro-sur de Oceanía. El quinto continente también lo puedes descubrir con el trabajo de paleontólogo, buscando fósiles y pepitas de oro. El espacio Darwin y la historia de la evolución En un gran invernadero descubrirás la historia de la evolución del mundo vegetal y animal, desde la primera molécula orgánica hasta los organismos complejos. Podrás descubrir las diferencias entre las plantas primigenias, como los helechos, y las más evolucionadas, como las angiospermas. Entre los animales que puedes ver se encuentra el caimán americano, que ha evolucionado desde hace más de 150 millones de años y que sobrevivió a la gran extinción masiva que acabó con los dinosaurios. En el Delta del Po Se trata de un viaje a lo largo del mayor de los ríos italianos desde su nacimiento hasta su delta, un ecosistema fascinante y rico en vida, como todos los humedales, y al mismo tiempo frágil y amenazado por la contaminación. Su entorno se ha reconstruido construyendo cabañas de pescadores y puestos de observación de aves, que también se pueden descubrir a través del juego: hay un laberinto, un jardín sensorial, salto de longitud...
Bienestar y relax
Terme della Salvarola

Terme della Salvarola

Terme della Salvarola, para los que buscan relax o una escapada romántica en las colinas de Módena Inmerso en un gran parque, a casi 200 metros de altitud entre llanuras y colinas, bosques y viñedos, el balneario Terme della Salvarola de Sassuolo, en un elegante edificio de estilo Art Nouveau de principios del siglo XX, es un destino hermoso y apartado para quienes huyen de la ciudad y desean regalarse un fin de semana de mimos y paz. Un viaje especialmente recomendado para parejas. Un depósito de aguas "divinas" y medicinales La localidad está a 3 kilómetros de Sassuolo y a unos 20 de Módena. Las propiedades terapéuticas de las aguas utilizadas ya eran conocidas en la época romana y medieval. Se dice que la poderosa condesa Matilde de Canossa habitualmente beneficiaba de ellas. No es casualidad que el médico de Sassuolo Giambattista Moreali, que fundó el balneario en el siglo XVIII, lo calificara "divino" en un tratado. Estas termas utilizan 3 calidades diferentes de agua, clasificadas por los expertos como salso-bromo-yodo, sulfuro-carbono y sulfato-bicarbonato-magnesio, para el tratamiento de diversas enfermedades de las articulaciones, el sistema vascular, las vías respiratorias y la piel. En el centro Salvarola, podrás someterte a tratamientos de inhalación, fango-balneoterapia, ginecológicos e hidropínicos. El complejo termal ofrece una policlínica y un centro dedicado a rehabilitación. El objetivo es recuperar la forma física Junto a la oferta de curas termales, en su parque de más de 10 hectáreas, el complejo de Sassuolo incluye 2300 metros cuadrados dedicados a la relajación y recuperación de la forma física. Dentro del Centro de Bienestar Balnea, se pueden encontrar 5 piscinas y piscinas termales con diferentes temperaturas con hidromasajes, cascadas, juegos de agua, caminos vasculares, gimnasios, sauna, baño de vapor. También hay 4 gimnasios equipados para entrenamiento, yoga, pilates, spinning y rehabilitación. El sensual centro de belleza termal ofrece una amplia gama de experiencias estéticas y cosméticas para todas las edades. Entre los tratamientos de belleza más específicos y gourmet, vinculados a los productos del territorio modenés, se puede explorar la vinoterapia con uvas Grasparossa y Trebbiano, los tratamientos y las líneas cosméticas con cerezas de Vignola, vinagre balsámico, mantequilla clarificada, cereales y miel, y calabaza. No dejes de lado los masajes orientales, holísticos, linfodrenantes, termoaromáticos y antiestrés que ofrece el centro. Excursiones entre castillos y museos, de Sassuolo a Maranello El punto de partida ideal para realizar itinerarios por el arte y la historia y excursiones por la naturaleza. Desde aquí se puede llegar a Sassuolo, también en bicicleta, y visitar el palacio ducal de Este, una obra maestra del barroco italiano, rica en frescos, estucos, esculturas y fuentes monumentales. El museo AMES conserva coches y motos de época. No te pierdas la visita a las vinagreras municipales de Sassuolo, en el castillo de Montegibbio, uno de los más antiguos de Módena. O, si eres apasionado de motores, el consejo es que te dirijas a Maranello, a 10 kilómetros de Sassuolo, que se pueden recorrer por una ciclovía, para visitar el museo de Ferrari. Tigelle, gnocco fritto y lambrusco, para mimar también el paladar Y para gratificar al paladar también, después de tantas actividades, tienes mucho para elegir: estás en el corazón del valle gastronómico, puedes elegir entre tigelle, gnocco fritto, tortellini y tortelloni y mucho más, todo ello acompañado de cerezas de Vignola y bensone, un postre típico de Módena con forma ovalada. El excelente lambrusco local hará el resto...
Arte y cultura
pantheon

Panteon de Roma

El templo más grande de Roma El Panteón es uno de los monumentos romanos mejor conservados del mundo. Se construyó en el año 27 a.C. a instancias de Marco Vipsanio Agripa. Entre el 112 y el 125 d.C., Adriano ordenó su reconstrucción, ampliándolo, invirtiendo su orientación y abriendo una gran plaza de pórticos delante del nuevo templo. Su cúpula, con un diámetro interior de 43,44 m, sigue siendo la mayor cúpula semiesférica jamás construida en hormigón no armado, mayor que la de San Pedro. Lo que más sorprende de la arquitectura del Panteón es su tamaño: la altura del edificio es igual al diámetro de la cúpula, algo más de 43 metros, lo que refleja los cánones clásicos de la arquitectura racional romana. El interior de la cúpula está decorado con cinco filas de 28 casetones, que se estrechan hacia la parte superior. En el centro hay un óculo de 8,95 metros de diámetro, que permite que la luz natural penetre e ilumine todo el edificio. En caso de lluvia, el agua entra en el Panteón y discurre por los 22 agujeros del suelo que son casi invisibles. El óculo permite disfrutar de un espectacular efecto astronómico por el que, cada 21 de abril a mediodía, un rayo de luz entra en el Panteón en un ángulo tal que centra perfectamente el portal de entrada. En ese preciso momento, el emperador Adriano cruzó el umbral del templo para que el pueblo pudiera admirar su figura bañada por la luz como si se tratara de un dios. Abandonado y saqueado, el Panteón fue salvado de las incursiones bárbaras por el emperador bizantino Foca, que lo donó al papa Bonifacio IV. En el año 609 se consagró a Santa María de los Mártires y en su sótano se enterraron mártires cristianos desconocidos. Más tarde, se convirtió en un lugar de enterramiento donde descansaron Rafael Sanzio y miembros de la realeza italiana, como Vittorio Emanuele II, el rey Umberto I y la reina Margarita de Saboya. Todos los años, el día de Pentecostés, una lluvia de pétalos de rosa desciende del óculo del Panteón al final de la celebración del Corpus Christi.
Arte y cultura
Ghetto Ebraico di Roma

Gueto Judio de Roma

De lugar de segregación y persecución a barrio cultural y de la memoria. Situado en el Lungotevere de' Cenci, uno de los más antiguos del mundo, solo superado por el de Venecia, el Gueto de Roma fue creado en 1555 por el Papa Pablo IV. Los judíos que vivían aquí estaban obligados a llevar un distintivo y no se les permitía comerciar ni tener propiedades. Desmantelado varias veces, fue finalmente cerrado en 1870. En 1904 se inauguró la Sinagoga, la Gran Sinagoga de Roma, que actualmente sigue siendo un lugar de oración, pero también un punto de referencia para la vida cultural y social de toda la comunidad. El templo es uno de los lugares más evocadores del barrio y en su interior puedes visitar el Museo Judío el Gueto de Roma y el Templo español. Puedes visitar otros monumentos de interés, además de la Sinagoga, como la Iglesia de Sant'Angelo in Pescheria, reconvertida del antiguo mercado de pescado, donde puedes admirar la Cappella di Sant’Andrea o la Iglesia de San Gregorio in Divina Pietà, en honor al Papa Gregorio Magno, que concedió la libertad de culto a los judíos, y el Pórtico de Octavia. En el gueto se encuentra la Fuente de las Tortugas, con cuatro efebos y delfines de bronce que descansan sobre conchas, y en el borde las cuatro tortugas, realizadas por Bernini, que completó la obra. Al pasear por las callejuelas, te darás cuenta de que algunos de los adoquines están cubiertos de placas de latón, las Memorie d'inciampo, con los nombres de los deportados que no regresaron de los campos de exterminio durante la redada del 16 de octubre de 1943. Un lugar ideal para una parada gastronómica en la que podrás degustar la típica cocina kosher, así como platos tradicionales judeorromanos, como las alcachofas alla giudia, el pastel de anchoas y escarola, el caldo de pescado y los filetes de bacalao.
¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.