Saltar el menú

Cerdeña, un viaje a la isla del mar esmeralda, los nuraghi, la naturaleza virgen y las tradiciones milenarias

Aguas cristalinas, playas de arena blanca y suave, rocas de granito enmarcadas por el salvaje y fragante matorral mediterráneo: bienvenidos a Cerdeña, una isla de mil contrastes que también os seducirá con su singular patrimonio arqueológico y el innato sentido de la hospitalidad de sus gentes.

Cagliari Sassari Oristano Nuoro Carbonia
Cagliari
Cagliari

Cagliari va directa al corazón: una historia milenaria, un mar de ensueño y un sinfín de atractivos La historia, el arte y la cultura se mezclan con hermosas playas, zonas de lagunas y parques verdes: Cagliari es una joya sarda, una ciudad que cautiva con su majestuosa arquitectura, sus sinuosas callejuelas y su privilegiada ubicación con vistas al mar.

Descubre
Sassari
Sassari

Profundas raíces culturales a un paso del mar Sassari se alza sobre una meseta que declina al noroeste hacia el Golfo de Asinara y la llanura de Nurra. El centro, rodeado de bosques y olivares, se caracteriza por sus calles estrechas y los restos de antiguas murallas. Una parada obligada es la Catedral de San Nicolás, de trazado gótico pero fachada barroca. A pocos pasos de la catedral se encuentran el Palacio Ducal y el Colegio de los Jesuitas. El verdadero símbolo de la ciudad es la Fuente Rossello, de estilo renacentista tardío. Su complejo simbolismo, que representa las cuatro estaciones, recuerda el inexorable paso del tiempo. En el corazón de Gallura, Aggius es una auténtica galería de arte al aire libre. Este pequeño pueblo es conocido por sus puertas pintadas de vivos colores, sus formas geométricas y sus diseños tradicionales. Si vas a la costa, puedes elegir entre las playas de Platamona, famosa por el surf y el windsurf, Stintino, La Pelosa y La Pelosetta, de arena blanca y mar cristalino. En Ferragosto, no puedes perderte la "festha manna", la gran fiesta, la procesión histórica dedicada a la Asunción que liberó a la ciudad de la peste. Durante el Descenso de los Candelabros, las velas se llevan a hombros con pasos de danza ante la multitud extasiada.

Descubre
Oristano
Oristano

Descubriendo tradiciones antiguas y poco conocidas La provincia de Oristano, aunque no muy extensa, está llena de sitios para visitar. La capital ya tiene mucho que ofrecer, con su hermosa catedral, el Museo Arqueológico y las delicias locales. Pero es alejándose unos kilómetros del centro cuando uno se topa con lugares sorprendentes. Como la pequeña ciudad de Cabras, con sus playas de Mari Ermi, Is Arutas y Maimoni, ricas en granos de cuarcita. Sumérgete en busca del manantial medicinal submarino de Funtana Meiga. Si buscas enriquecer tus conocimientos no dejes de visitar el variado patrimonio arqueológico del Museo Civico Giovanni Marongiu, también conocido como Museo de los Gigantes de Mont'e Prama. La península del Sinis alberga el pueblo fantasma de San Salvatore, escenario de numerosos "spaghetti westerns", y San Giovanni, donde se encuentra la segunda iglesia paleocristiana más antigua de Cerdeña. En Tharros, sin embargo, se pueden admirar las ruinas de la antigua ciudad fenicia. La zona de Guilcer incluye pueblos como Ghilarza, donde se encuentra la casa-museo de Antonio Gramsci, Abbasanta, el yacimiento arqueológico del Nuraghe Losa, y Paulilatino, donde se puede visitar el misterioso pozo de Santa Cristina. Por último, detente en Fordongianus, en el interior, con sus antiguas termas romanas y la Casa de Aragón.

Descubre
Nuoro
Nuoro

Una tierra auténtica y sorprendente Cerdeña no es solo mar y playas, y la provincia de Nuoro es una clara demostración de ello. Una zona rica en historia, arte y tradiciones, que varía de kilómetro en kilómetro, pasando de verdes valles a altas montañas. Uno de los símbolos de la zona de Nuoro es el Monte Ortobene, una montaña de granito de 955 metros. En su cima, el Cuccuru Nigheddu, se alza la Estatua del Redentor y se puede admirar el maravilloso paisaje, que se abre al Gennargentu y al golfo de Orosei. No muy lejos, en la zona del parque Sedda Oddai, se encuentra la pequeña iglesia de la Soledad, que alberga los restos de la escritora Grazia Deledda. Un destino obligado es el nuraghe de Tanca Manna, un monumento megalítico en forma de torre única con cúpula, construido con rocas y bloques de granito, con dos nichos opuestos en su interior. En las laderas de Supramonte, a pocos kilómetros de la ciudad de Oliena, se encuentra el manantial kárstico de Su Gologone y el profundo cañón de Su Gorropu, nacido de la erosión del río Flumineddu Por último, la cueva de Ispinigoli, en cuyo interior se encontraron anillos, joyas y símbolos solares que revelan la existencia de un pozo fenicio de sacrificios.

Descubre
Carbonia
Carbonia

Cerdeña Sur (antes Carbonia Iglesias) Playas aisladas, calas y grutas para descubrir una cara desconocida de Cerdeña El territorio de Carbonia-Iglesias está dominado por las dos ciudades que hasta 2016 fueron las capitales administrativas de la provincia del mismo nombre, posteriormente incorporadas a la provincia de Cerdeña del Sur. Carbonia no nació como ciudad hasta la década de 1930, con un desarrollo ligado a las minas de carbón en desuso que ahora pueden visitarse gracias al Museo del Carbón, abierto al público en 2006. Los alrededores de la ciudad son ricos en parques arqueológicos que atestiguan el paso de la civilización a lo largo de los siglos, desde Monte Sirai hasta Cannas di Sotto. Los amantes del mar pueden disfrutar de las maravillosas playas del litoral del Sulcis: la playa de Masua, la playa de Portopaglietto y la playa de Porto Paglia se encuentran entre las más populares entre turistas y visitantes. Iglesias, ciudad real de Cerdeña durante la dominación española, presume de un centro histórico rico en iglesias que abarcan desde la arquitectura gótica hasta el estilo Art Nouveau de principios del siglo XX, y de un litoral que sorprende por la cantidad de calas y cuevas para explorar y en las que relajarse disfrutando de evocadoras vistas.

Descubre
  • Destacados
  • Pueblos
  • Natura
  • Deporte
  • Arte y Cultura
La región

Tierra de mar esmeralda, nuraghi y tradiciones milenarias

Cerdeña, un viaje a la isla del mar esmeralda, los nuraghi, la naturaleza virgen, y las tradiciones milenarias. Aguas cristalinas, playas de arena blanca y suave, rocas de granito enmarcadas por el salvaje y fragante matorral mediterráneo: bienvenidos a Cerdeña, una isla de mil contrastes que también os seducirá con su singular patrimonio arqueológico y el innato sentido de la hospitalidad de sus gentes.

 

Más información
1600X1600_cagliari_approfondimento
Info útiles

Todo lo que necesita saber

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.