Saltar el menú
Explore los tesoros y el enorme patrimonio artístico y cultural de Italia. Viaje entre extraordinarias iglesias, museos y galerías de arte. Desde los maestros del Renacimiento hasta los artistas contemporáneos, los museos de Italia ofrecen algunas de las obras de arte más bellas del mundo. Pase unas vacaciones o una estancia en nombre de la cultura made in Italy.
Museos 440 resulatdo de búsqueda
Museos y monumentos
Hangar Bicocca

Pirelli HangarBicocca

Hangar Pirelli Bicocca: una catedral del arte contemporáneo Si quieres pasar un día entre arte y cultura, una visita al Hangar Pirelli Bicocca es lo que necesitas. A un tiro de piedra del centro de Milán e instalada en un edificio industrial que antes fue la sede de una fábrica de construcción de locomotoras, se ubica esta fundación sin ánimo de lucro, establecida en 2004 y creada por Pirelli. Con sus 15 000 metros cuadrados de espacio, incluye una zona dedicada a servicios públicos y a actividades educativas y tres espacios de exposición de arte contemporáneo de primer orden caracterizados por la presencia visible de los elementos arquitectónicos originales del siglo pasado: el Almacén, las Naves y el Cubo. En este lugar decididamente fascinante, se ha establecido un fuerte vínculo entre el pasado y el presente. El carácter industrial original del edificio se ha mantenido tanto en el exterior como en el interior, conservándose los suelos originales de hormigón y los altos techos industriales de la época. Entre los artistas que el Hangar Pirelli Bicocca ha acogido, y acoge, se encuentran artistas de la talla de Marina Abramović, Carsten Höller, Alfredo Jaar, Joan Jonas, Mike Kelley, Matt Mullican, Philippe Parreno, Laure Prouvost, Apichatpong Weerasethakul, Maurizio Cattelan y Lucio Fontana. En la zona donde se encuentran las Naves, además de las exposiciones temporales, se encuentra la espectacular obra permanente del famoso artista alemán Anselm Kiefer, Los siete palacios celestiales. Se trata de 7 grandes torres de cemento armado que pueden evitarse simbólicamente, ya que la instalación se presta a diferentes lecturas, pudiendo indicar el camino de iniciación espiritual para quienes desean acercarse a Dios según la cultura judía. Cada una de ellas pesa 90 toneladas y su altura varía de 13 a 19 metros. Otra instalación permanente que merece la pena mencionar es La Sequenza de Fausto Melotti. Situada en los jardines del Hangar, es una obra monumental de 22 metros de largo y 7 de alto, compuesta por una serie de placas de hierro verticales colocadas a tres profundidades diferentes, con alternancia de masas y vacíos. La Secuencia representa un tema muy querido por Melotti: el teatro y sus dimensiones modulares, la idea del tema y de las variaciones musicales. Alrededor de la gran entrada que da acceso a los espacios expositivos se ubican varias salas: la Sala Infantil, dedicada a eventos y talleres para niños y familias, una Sala de Lectura, una librería y una cafetería.
Museos y monumentos
Galleria Peggy Guggenheim

Museo Peggy Guggenheim

El Museo Peggy Guggenheim de Venecia, ubicado en la casa sobre el Gran Canal donde la galerista y coleccionista estadounidense vivió después de la Segunda Guerra Mundial, exhibe una de las colecciones más importantes de artistas europeos y estadounidenses del siglo XX en Italia. Amante de las vanguardias, Guggenheim adquirió a lo largo de su vida obras de cubistas, futuristas, dadaístas surrealistas, modernistas americanos y abstractos italianos. Hoy la Fundación Guggenheim continúa el sueño de Peggy en su extraordinaria casa-museo. Qué ver en el Museo Peggy Guggenheim La Colección Peggy Guggenheim (1898-1979) se encuentra en el Gran Canal de Venecia, entre el Puente de la Academia y la Basílica de Santa María de la Salud, en el único edificio de piedra blanca de Istria de una sola planta, el Palacio Venier dei Leoni. El edificio inacabado fue comprado por Guggenheim después de la guerra, cuando se enamoró de Venecia. La marchante y coleccionista vivió en esta mansión llena de obras de arte hasta su muerte en 1979: cuando aún vivía, una vez a la semana, abría su casa al público gratuitamente para mostrar sus obras. Donada a la Fundación Solomon R. Guggenheim, la misma que gestiona los museos homónimos de Nueva York, Bilbao y Abu Dhabi, la colección de Peggy Guggenheim, enriquecida con el tiempo, puede visitarse como una casa-museo. Incluye obras de Constantin Brancusi, George Braques, Salvador Dalí, Max Ernst (uno de sus maridos), Vassily Kandinsky, René Magritte, Pablo Picasso y Jackson Pollock, entre otros. Del abstractismo italiano mencionamos a Afro, Carla Accardi, Agostino Bonalumi, Pietro Consagra, Lucio Fontana, Giuseppe Santomaso, Toti Scialoja, Emilio Vedova. Además de la colección permanente, durante el año se pueden visitar exposiciones de artistas contemporáneos. Las colecciones Schulhof y Nasher En 2012, el museo se enriqueció con 83 obras de la colección donada por el matrimonio estadounidense Hannelore y Rudolph Schulhof, que incluye artistas del siglo XX como Alberto Burri, Alexander Calder, Jasper Johns, Mark Rothko y Claes Oldenburg, así como Andy Warhol, Sol LeWitt y Anish Kapoor. Para acoger las obras adquiridas, el museo se amplió en 2016 con la compra de un nuevo edificio: en los espacios ampliados se organizan actividades de introducción al arte para escuelas y familias, así como un programa de prácticas internacionales dedicado a los jóvenes aficionados al arte. En el jardín, están expuestas esculturas de la colección permanente de la Fundación Nasher con piezas de Hans Arp, Alberto Giacometti, Piero Gilardi, Marino Marini, Luciano Minguzzi, Mirko, Henry Moore, Mimmo Paladino, Germaine Richier, Takis. La mujer que compraba un cuadro al día "Mi lema era Comprar un cuadro al día y lo seguí al pie de la letra”. Era Peggy Guggenheim, estadounidense cuyo amor por el arte igualaba su inmensa fortuna heredada de su padre Benjamin, magnate de la minería, que murió en el hundimiento del Titanic. Tras crecer en Nueva York, ella y su primer marido frecuentaron el arte parisino en la década de 1920 entablando amistad con artistas como Brancusi y Duchamp. En 1938 abrió una galería de arte en Londres (Guggenheim Jeune) donde organizó la primera exposición individual de Kandinsky en Gran Bretaña y presentó a artistas como Tanguy, Cocteau y Kernn-Larsen. En esos años compró su primera obra, una escultura de Hans Arp y desarrolló la idea de crear un museo de arte moderno en Londres, que no pudo realizar debido al estallido de la guerra: en esos años, sin embargo, consiguió adquirir muchas obras importantes. De vuelta a Nueva York, en 1942 Peggy abrió la galería-museo Art of this Century con el primer núcleo de su colección y exposiciones de artistas emergentes, como la primera individual de Pollock, del que era mecenas. En 1947 se trasladó a Venecia. Al año siguiente expuso su colección en la Bienal y en 1950 trajo a Pollock a Europa por primera vez, en una exposición en el Ala Napoleónica del Museo Correr de la plaza de San Marcos. En 1951, su casa se abrió al público, de forma ocasional, para que todos pudieran disfrutar del arte. Guggenheim está enterrada en el jardín de la casa-museo veneciana, junto con sus perros.
Museos y monumentos
Palais Grassi.jpg

Punta della Dogana y el Palacio Grassi: dos templos del arte contemporáneo

La Punta della Dogana y el Palacio Grassi de Venecia constituyen el núcleo de una de las cinco mayores colecciones de arte contemporáneo del mundo: la Colección Pinault. Los amantes del arte y la arquitectura no deben perderse la visita a ambos espacios, restaurados por el arquitecto japonés Tadao Ando. Los museos no tienen una colección permanente, sino que organizan exposiciones con obras siempre diferentes y se invita a los artistas a crear por encargo. Punta della Dogana El complejo de Punta della Dogana es un edificio triangular terminado en 1682. Está en la desembocadura del Gran Canal y del Canal de la Giudecca, en el centro de la cuenca de San Marcos, donde la vista de Venecia es más espectacular. Desde la Punta hay una panorámica de 360° de la Giudecca, la isla de San Giorgio y su basílica palladiana, la Riva degli Schiavoni, el Palacio Ducal, la Plaza San Marcos, los Jardines Reales y Ca' Giustinian. El edificio albergó la aduana de Venecia hasta la década de 1980. Tras veinte años de abandono, el Ayuntamiento de Venecia lo convirtió en centro de arte contemporáneo. La Colección Pinault ganó el concurso y en 2009 inauguró el espacio devuelto a la ciudad. El recorrido de la exposición comienza en el Campo di Santa Maria della Salute y termina en la cúspide del edificio, sobre la que se levanta la Torre della Fortuna, con su esfera dorada. Durante el camino, contemplarás el Gran Canal y el Canal de la Giudecca como si estuvieras en la cubierta de un barco. La Colección Pinault organiza visitas guiadas por las exposiciones, pero también puedes dejarte guiar solo por el edificio, con un aperitivo final en la terraza. Palacio Grassi El Palacio Grassi fue el último palacio construido en el Gran Canal antes de la caída de la República de Venecia en 1797. Desde 1951, ha sido un espacio de arte, primero como Centro Internacional de las Artes y del Traje y luego como sede de grandes exposiciones cuando fue adquirido por Fiat en 1983 y renovado por Gae Aulenti. En 2005, el coleccionista francés François Pinault compró el palacio y creó el primero de sus museos para mostrar, mediante exposiciones temporales, su inmensa colección de obras contemporáneas desde 1960 hasta la actualidad. En 2013 también se restauró el Teatrino del Palazzo, creado en los años 60 en el jardín del palacio y que hoy ofrece un variado programa de conciertos, proyecciones, conferencias y eventos culturales. Más información www.palazzograssi.it
Museos y monumentos
Palazzo Pitti

Palacio Pitti

La residencia real en el corazón de Florencia que cuenta la mágica historia de la vida en la corte No lejos del Ponte Vecchio, el renacentista Palazzo Pitti, que forma parte del Complejo Museístico que también incluye el Corredor Vasariano, los Uffizi y los Jardines de Boboli, fue la residencia de nada menos que tres dinastías que lo habitaron: los Médicis, los Habsburgo-Lorena y los Saboya. Fue construido por la noble familia Pitti en 1476, según un diseño de Filippo Brunelleschi; dos años más tarde, fue cedido a la familia Médicis. En1560, Bartolommeo Ammannati diseñó y construyó el gran y opulento patio y añadió las dos alas laterales. Cosme II de Médicis mandó ampliar y abrir el patio. La fachada ha permanecido casi inalterada, excepto por las dos alas, encargadas por los Lorena, que abrazan la plaza. El palacio domina el famoso Jardínde Boboli. 5 museos en un mismo complejo, para todos los "gustos" culturales Hoy alberga cinco museos que merece la pena visitar. El Tesoro de los Grandes Duques, también conocido como Museo de la Plata, alberga la colección de objetos preciosos que pertenecieron a los Médicis: podrás admirar los maravillosos cristales, ámbares, marfiles y plata de los Tesoros de Médicis y Salzburgo. Hasta hace unos años, también lo integraba el Museo de la Porcelana, que luego se trasladó al Casino del Cavaliere, en lo alto de la colina de Boboli. La Galería Palatina alberga las principales colecciones de arte de los Medici, con obras de Rafael, Tiziano, Tintoretto, Rubens y los magníficos frescos de Pietro da Cortona. Anexos a la Galería Palatina se encuentran los Apartamentos Imperiales y Reales (cerrados temporalmente), con 14 habitaciones de estado con mobiliario de época. La Galería de Arte Moderno, con su espléndida vista de la ciudad y los Jardines de Boboli, alberga una rica colección de esculturas y pinturas del Neoclásico del siglo XVIII, la Época Romántica y la Escuela de Macchiaioli, hasta principios del siglo XX. El Museo de la Moda y el Traje, en la Palazzina della Meridiana, en el ala sur del Palacio Pitti, es el primer museo estatal sobre la historia de la moda italiana y el más importante del mundo, con más de 6000 piezas de ropa, accesorios y trajes teatrales. Actualmente, está temporalmente cerrado al público. Por último, el novísimo Museo de Iconos Rusos, la mayor colección de arte religioso fuera de Rusia y la más antigua de Italia.
¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.