Saltar el menú

De Asís a Perugia pasando por Gubbio, el lago Trasimeno y las cataratas Marmore: Umbría es un destino turístico encantador

Cumbres cubiertas por frondosos bosques y grandes valles perfilados por ríos, lagos y cascadas; colinas a menudo coronadas por pueblos y castillos, atravesadas por caminos cargados de historia, arte y cultura, en una naturaleza que restaura el cuerpo y el alma: todo esto y mucho más es Umbría, el corazón verde de Italia.

Perugia Terni
Piazza IV Novembre - Perugia, Umbria
Perugia

Ubicada en el corazón de Italia, Perugia es uno de sus centros más antiguos, y es conocida por su vibrante vida social y universitaria, entre otras cosas. Es una ciudad moderna con un importante pasado, tangible en cada rincón: Perugia, la capital de la Umbría, se alza sobre una colina en el valle del Tíber y es una famosa por su arte, además de su efervescente centro cultural. Tiene el aspecto de un pueblo medieval fortificado, dentro de una poderosa muralla. Cuenta con museos de alto nivel, una hermosa naturaleza que la rodea y no hay que olvidar el chocolate, de producción local, que es homenajeado por el Eurochocolate, un festival que te hará agua la boca.

Descubre
Cattedrale Santa Maria Assunta a Terni
Terni

Dos caras de la "ciudad de acero" Terni es una ciudad enclavada en el corazón de la península, rica en belleza artística y paisajística. Además del Anfiteatro romano, que aún se conserva en parte, merecen una visita la Catedral de Santa María Asunta, la torre románica de los Barbarasa y la Basílica de San Valentín, donde se conservan los restos del patrón de los enamorados. Edificios antiguos se mezclan con arquitectura contemporánea, como la "Lanza de Luz", más conocida como el Obelisco de Arnaldo Pomodoro. Es el símbolo moderno de la ciudad y representa la evolución del arte de la fundición desde el hierro en bruto de la base hasta la punta que parece hecha de oro. Una de las ciudades más bellas de la provincia es Orvieto, famosa por su catedral de fachada policromada y por el Pozzo di San Patrizio: su escalera helicoidal te llevará a 62 metros de profundidad. Igualmente fascinantes son la medieval Narni y La Scarzuola, la "ciudad ideal" de Tomaso Buzzi. Desde el punto de vista paisajístico, destacan las Cascadas de Marmore. Con un desnivel de 165 metros, dividido en tres saltos, es uno de los más altos de Europa, donde se pueden practicar diversos deportes al aire libre, como rafting, barranquismo, hidrospeed y kayak. También existe la posibilidad de visitar algunas cuevas y formas kársticas excavadas durante milenios por las aguas. El lago Piediluco, debido a la ausencia de corrientes y a la presencia de vientos regulares, es un excelente campo para las regatas de remo.

Descubre
  • Destacados
  • Pueblos
  • Natura
  • Deporte
  • Arte y Cultura
Pueblos
Panicale

Panicale

Panicale, la campiña encantada alrededor del lago Trasimeno En medio de las colinas de azúcar que bordean el lago Trasimeno por el sur, destaca el pueblo de Panicale, burgo medieval que todavía permanece rodeado de murallas, aunque sus orígenes son mucho más antiguos: los soldados romanos que escaparon de la derrota de Trasimeno encontraron refugio en esta colina. Era un municipio libre y durante el Renacimiento trabajó aquí el gran artista Perugino. Hoy en día es una parada obligatoria en cualquier viaje al lago Trasimeno, sobre el que ofrece una vista preciosa. Un pequeño pueblo cargado de historia Aunque es pequeño, el centro histórico de Panicale nos ofrece un paseo por la Historia, con iglesias románicas como la Colegiata de San Michele; el Palacio del Podestà, del siglo XIV; el Palacio Donini Ferretti-Mancini, del siglo XV; la iglesia de San Sebastián, que alberga dos frescos del pintor de Città della Pieve, Pietro Vannucci, conocido como Perugino (el Martirio de San Sebastián y la Virgen con San Agustín); el teatro Caporali, fundado en el siglo XVII; y una Pinacoteca conservada en el Ayuntamiento, que alberga la colección Mariottini, 31 retratos de personajes ilustres de la localidad, pintados por varios pintores peruginos a lo largo del siglo XVIII. El museo del bordado en tul La antigua iglesia de Sant'Agostino alberga un pequeño museo que cuenta una historia importante para una pequeña ciudad como Panicale, la actividad exclusivamente femenina del arte del bordado. Común en toda Umbria, el bordado era un sector económico no secundario para esta zona, que garantizaba una renta complementaria a las familias campesinas. En el siglo XIX, la producción se intensificó tras la introducción de la máquina de coser, que agilizó la producción. El museo también cuenta la historia de una mujer de Panicale, Anita Belleschi, que fundó una escuela de bordado en tul que permitió a varias mujeres de la zona lograr ser económicamente independientes. Todavía hoy existe una asociación de aficionados al bordado en Panicale que también ofrece cursos en línea. El castillo de Montalera Desde Panicale, debes tomar la carretera hacia la aldea de Casalini y te encontrarás un hermoso paisaje de campos de cereales, alternados con zonas boscosas, hileras de árboles y setos. En la colina más alta, enclavado entre las encinas, se encuentra el castillo de Montalera, un edificio de origen medieval que fue objeto de una intervención en 1534 por parte de Antonio da Sangallo el Joven, una celebridad en Roma y en la corte papal, que procedía de una familia de arquitectos especializados en fortificaciones, en una época en la que el desarrollo de la artillería exigía reforzar los edificios medievales. Montalera se convirtió casi en una fortaleza, uno de los edificios más recientes de la zona. Hoy en día alberga una gran explotación agrícola ecológica.
Pueblos
Gubbio - Piazza Grande

Gubbio

Un día en Gubbio, la ciudad de piedra de Umbría Se conoce como la "ciudad de la piedra" y se encuentra en la ladera del monte. Ingino: Gubbio te conquistará con su encanto medieval y su laberíntica red de callejones. La larga historia de Gubbio Los orígenes de Gubbio se remontan a la antigua civilización umbriana, como demuestran las llamadas Tablas Eugubinas, escritas en lengua umbriana y que datan del siglo III-1 a. C. Puedes admirarlos en las salas del Museo Cívico del Palacio de los Consoli. La época dorada de Gubbio comenzó alrededor del año 1000, en la época dei Comuni. Bajo el liderazgo del obispo Ubaldo, en 1100, la ciudad ganó una guerra contra Perugia. Mientras tanto, se extendieron las artes y oficios, incluida la elaboración de mayólicas. Hacia el año 1300, la ciudad adoptó la forma que actualmente conocemos. De esta época datan algunos de los edificios más bellos de Gubbio. Un paseo por el centro El recorrido comienza desde la joya de Gubbio, la Piazza Grande o Piazza della Signoria, una plaza "colgante" que domina la ciudad. A ambos lados, se encuentran los edificios públicos de la ciudad: El Palazzo dei Consoli de estilo gótico y, enfrente, el Palazzo Pretorio. En la misma plaza está también el Palacio Ranghiasci Brancaleoni. A pocos pasos, se encuentra el Palacio Ducal, de estilo renacentista. Una hermosa vista de la ciudad puede ser admirada desde los jardines del Palacio Ducal. Presta atención a la puerta alta y estrecha que hay al lado de la gran puerta: es la Puerta del Muerto. Según la leyenda, por aquí pasaban los ataúdes de los muertos. A lo largo de las murallas, situadas justo encima del palacio y que datan del año 1200, hay seis puertas, algunas de las cuales aún están decoradas con pinturas y escudos de la ciudad. Entre las iglesias que no debes perderte está la catedral de Gubbio dedicada a Los santos Mariano y Santiago. También merece la pena visitar la iglesia de San Francisco. Se dice que Francisco fue acogido aquí tras dejar la casa de su padre y todas sus pertenencias. Se encuentra a los pies de la ciudad, donde se celebraba el mercado en la Edad Media y todavía existe la larguísima Logia de los Tiradores, construida en los años 1600 por el gremio de tejedores. Aquí solían tender sus telas de lana recién tejidas. Sin embargo, la verdadera maravilla de Gubbio es la Fontana dei Matti, frente al Palacio del Bargello. Cualquiera puede obtener el carné de loco dando tres vueltas alrededor de la fuente y mojándose en presencia de un habitante de Gubbio que lo certifique. Qué visitar en los alrededores Basta con salir de las murallas medievales de Gubbio para descubrir otro mundo de sorpresas: el teatro romano, el mausoleo romano, la abadía de San Secondo, la Madonna del Prato, exquisitamente decorada con estucos y la iglesia de la Vittorina construida precisamente donde, según la leyenda, San Francisco se encontró con el lobo. La garganta del Bottaccione Cerca de Gubbio se encuentran las gargantas del Bottaccione, ideales para una excursión a las afueras de la ciudad. Se trata de un profundo desfiladero provocado por la erosión del arroyo Carmignano, rico también en testimonios históricos. Aquí se encuentra un acueducto que corre a lo largo del desfiladero y que se remonta a la Edad Media. En el desfiladero también se encuentra el Monasterio de Sant'Ambrogio, situado cerca de una ciudadela prehistórica que data del paleolítico. La ermita es de 1300 y era conocida por sus estrictas reglas, así como por la ubicación inaccesible que garantizaba el silencio y la soledad. No te pierdas la visita, empezando por las cuevas subterráneas y terminando con los frescos de la iglesia. En la cima del monte Igino: la basílica de San Ubaldo La Basílica de Sant'Ubaldo se encuentra justo en la cima de la montaña que vigila Gubbio, pero no te preocupes, si no te apetece caminar puedes llegar en un cómodo teleférico y tendrás toda la ciudad a tus pies. Aquí se conserva la urna con el cuerpo de San Ubaldo, patrón de Gubbio. Y llega también la famosa carrera de la Fiesta de los Ceri del 15 de mayo. La iglesia es de origen medieval, pero durante el siglo XVI se amplió con la adición del convento y el claustro. No te dejes engañar por la sencillez del exterior, entra para admirar la riqueza de las cinco naves y los frescos que cuentan la vida de Sant'Ubaldo.
Naturaleza
Las cataratas de Marmore

Las cataratas de Marmore

Las cataratas de Marmore, en el corazón de Umbría A menos de diez kilómetros de Terni, en Umbría, se encuentra la cascada de Marmore que, con 165 metros, es una de las más altas de Europa. Se trata de una cascada artificial que se forma donde el río Velino, que parte del lago Piediluco, desemboca en el río Nera. Fueron los romanos, en el año 271 a. C., quienes comenzaron a excavar el canal. Una obra de ingeniería realizada con un propósito preciso: drenar las aguas del río Velino, que, desbordadas sobre el terreno, creaban zonas estancadas, pantanosas y perjudiciales para la salud. El agua se dirigió hacia el borde del acantilado de Marmore y, a lo largo de los siglos siguientes, se realizaron numerosas intervenciones, hasta alcanzar el aspecto que tiene hoy. Tres puntos de vista únicos Las cataratas de Marmore se dividen en tres saltos que pueden ser admirados desde dos puntos diferentes, el Belvedere superior y el Belvedere inferior. El primero se encuentra al final del pueblo de Marmore, en la carretera que lleva a Piediluco, y ofrece una vista espectacular de la primera caída, mientras que desde el Belvedere inferior es posible tener una vista total de la cascada y admirarla en toda su majestuosidad. Un sendero panorámico conecta ambos puntos. Desde el Belvedere inferior también se puede acceder al Balcón de los Enamorados, una pequeña terraza situada frente a la primera caída de la cascada, incrustada en la roca. Solo hay que alargar la mano para tocar el chorro de agua: no olvides su impermeable, imprescindible aquí, al igual que seguir una guía. A diferencia de los demás miradores, el Balcón solo puede visitarse con un guía experimentado y en grupos reducidos. El espectáculo de la Cascada por la noche A excepción del Balcón, puedes visitar las cataratas Marmore por tu cuenta. Cuentas con seis senderos bien señalizados, para admirar los saltos desde todos los ángulos posibles. El espectáculo continúa por las tardes, pero solo en los meses de verano, cuando el horario de apertura se prolonga más allá de la puesta de sol: gracias a un sistema de iluminación LED: por la noche la Cascada tiene otro encanto y adquiere un efecto especial con haces de luz que realzan el movimiento de las aguas descendentes. Marmore, entre el deporte y la cultura Las cataratas de Marmore son también un destino ideal para deportes acuáticos: desde el rafting hasta el soft rafting, pasando por el barranquismo hidrospeed, kayak y paseo por el río, no te faltarán opciones. Cerca del Belvedere Superior se encuentra el Parque arqueológico industrial de Campacci di Marmoreque conserva objetos de las centrales hidroeléctricas de Narni y Galleto. Las cuevas del Parque Marmore Las cataratas de Marmore también tienen otra agradable sorpresa reservada para sus visitantes. El parque al que pertenece cuenta con cuevas kársticas, excavadas por el agua durante milenios. Las principales cavidades, tanto por su interés espeleológico como por la belleza de los ambientes, están encerradas en tres complejos distintos: el primero es la Cueva della Morta y la Cueva delle Diaclasi, el segundo es la Cueva delle Colonne, mientras que el tercero, con un desarrollo de más de 190 m, es la Cueva della Condotta, que lleva el nombre del antiguo conducto que en el pasado alimentaba el sistema de la central hidroeléctrica. Cómo organizar la visita Visitar la Cascada es una experiencia realmente única, pero para vivirla en toda su belleza, debes organizarte de tal manera que estés allí en el momento en que se abre el agua. Durante la no liberación de agua la cascada está abierta, pero con un chorro reducido. La cascada, de hecho, sirve a la central hidroeléctrica de Galleto: no solo es un activo paisajístico de rara belleza, sino también un valioso recurso para toda la zona. Leer más https://www.raftingmarmore.com/en/ https://www.cascatadellemarmore.info
Espiritualidad
La Scarzuola

La Scarzuola

La Scarzuola, el sueño de un gran arquitecto La Scarzuola es un complejo arquitectónico muy original construido en el jardín de un antiguo convento franciscano del siglo XIII por uno de los arquitectos italianos más visionarios del siglo XX, Tomaso Buzzi. Inmerso en los bosques de las colinas de Orvieto, en la localidad de Montegabbione, provincia de Terni, la Scarzuola es el reflejo del imaginario onírico y surrealista de un artista que quiso crear su "ciudad ideal" en un lugar que amaba y que compró en 1956 para vivir. Después de restaurar el antiguo convento, Buzzi transformó lo que antes era el huerto de los frailes en "una antología de piedra", donde se funden naturaleza y arquitectura. Una pequeña ciudad ideal rodeada de vegetación Inspirada en una novela alegórica de Francesco Colonna de finales del siglo XV, la ciudad ideal de Buzzi es un conjunto de edificios rodeados de vegetación y caracterizados por diferentes estilos y dimensiones, un poco como un laberinto, un recorrido simbólico y un itinerario mágico. Una especie de síntesis de los recuerdos que el artista cultivaba de los proyectos que se quedaron en el tintero o que soñó, un catálogo del potencial de su propia arquitectura. El mundo en un jardín La Scarzuola, en palabras de Buzzi, "representa el mundo en general y en particular mi mundo, el del arte, la cultura, la mundanidad, la elegancia, los placeres y también los vicios, la riqueza, y el poder, en el que, sin embargo, he dejado espacio para los oasis de recogimiento, estudio y trabajo, música y silencio...". “Despertar lo que duerme en nuestro interior, gracias a la arquitectura” En el camino en espiral que atraviesa el jardín, alrededor de varios edificios, se revelan siete escenarios de otros tantos teatros, “cada uno de los cuales es una metáfora de la vida y la muerte, lo sagrado y lo profano, lo verdadero y lo falso". En la Scarzuola, la arquitectura en medio de la vegetación permite a cada uno enfrentarse a su inconsciente a través de la visión de figuras arquetípicas, casi un viaje psicoanalítico que culmina en la Acrópolis, formada por edificios que sugieren infinitas perspectivas y puntos de vista, como la vida misma. En el camino, encontramos la Torre de Babel, en cuyo interior serpentea la escalera del conocimiento, la Gran Madre, la Boca de Jonás (una cita del parque de Bomarzo), el Teatro Acuático de las Mariposas, el Teatro elíptico del Infinito, de lo Inconcluso y del Cuerpo Humano. Además de otros muchos elementos arquitectónicos. Un espiritualismo de la nueva era Precursor de un espiritualismo que hoy llamaríamos new age, Buzzi trabajó en su idea durante 20 años, reelaborando su creación constantemente. Abandonado tras su muerte en 1981, el complejo de la Scarzuola fue restaurado posteriormente según sus dibujos por un sobrino de Buzzi, Marco Solari, que ahora vive allí y acompaña las visitas al jardín, ayudando a interpretar los miles de significados de este lugar tan fascinante como enigmático. El nombre de Scarzuola deriva de una planta de las marismas, la scarza, que se dice que San Francisco utilizó para construirse una cabaña en el lugar donde posteriormente se construyó el convento. En el ábside de la iglesia de Santa Maria della Scarzuola —que no se puede visitar, al igual que el convento— resurgió hace unos 30 años un fresco de San Francisco levantándose, considerado uno de los más antiguos de la Umbría. Leer más El jardín de la Scarzuola puede visitarse durante todo el año, solo con cita previa. La visita dura aproximadamente una hora y media.
Teatro
Teatro della Concordia

Teatro della Concordia

Teatro della Concordia, pequeña perla del siglo XVIII a un paso de Perugia Una joya de arte en miniatura, la más pequeña del mundo con 99 localidades entre palcos y platea: el Teatro della Concordia, en el corazón de Montecastello di Vibio, provincia de Perugia y cerca de Todi, en una localidad que destaca en el margen derecho del valle del Tíber. Su nombre no es casual; en el siglo XIX, época de su construcción, pretendía llamar la atención sobre los ideales de la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Sabías que... Hay teatros más pequeños en todo el mundo. Un ejemplo es el teatro del castillo de Valvasone (PN). El de la Concordia, es el más antiguo de los que siguen en funcionamiento, un testimonio arquitectónico único del teatro italiano del siglo XVIII de estilo goldoniano. Goldoni impuso reglas estrictas para la construcción del teatro ideal, como el uso de la madera como único elemento de los palcos y la planta en forma de campana para crear una acústica adecuada. Es el teatro histórico activo más pequeño del mundo. La Società del Teatro della Concordia, creada para gestionar el edificio, se comprometió en mantenerlo abierto y ofrecer espectáculos y visitas guiadas al público. La historia de esta pequeña maravilla En plena época napoleónica, 9 ilustres familias locales se propuso llevar el arte a todos, sin sacrificar detalles arquitectónicos y grandes artistas de la época. Así, los interiores del Teatro della Concordia en Montecastello di Vibio son especialmente preciosos, enriquecidos por los frescos que decoran los palcos y el techo abovedado: obra de Cesare Agretti y su hijo Luigi, de 15 años. Fue este último quien dejó su huella con sus pinturas. Celebridades y curiosidades El Teatro della Concordia ha acogido a grandes artistas a lo largo de su historia. Como la joven soprano Antonietta Stella de Todi, que actuó aquí en 1929 y es recordada como una de las mejores intérpretes del repertorio de Verdi. Y Gina Lollobrigida, que debutó aquí como joven actriz en 1945 en Santarellina, del dramaturgo Eduardo Scarpetta. El Teatro de la Concordia de ayer a hoy En 1951 se cerró la sala y unos años más tarde se derrumbó del techo. Los habitantes de la zona consideraron que el teatro era demasiado importante para perderlo y pensaron en autoimponerse para financiar las obras de restauración, que fueron realizadas por la Región y gracias a los fondos de la UE. En 1993 se completó la restauración y hoy el teatro se utiliza también para conferencias, reuniones y bodas civiles. Del más pequeño al más grande En 1997, el teatro más pequeño del mundo se hermanó con el mayor teatro del mundo, el Teatro Farnese de Parma, con capacidad para unos 3000 espectadores. Para más información, el sitio de referencia es: www.teatropiccolo.it.
La región

Valles exuberantes y excelencias medioambientales: Umbría, el corazón verde de Italia

En los variados paisajes de Umbría, hay muchas oportunidades para pasar unas vacaciones inolvidables, en contacto con la naturaleza, en busca del espíritu o de emociones fuertes. Los amantes de la cocina italiana podéis elegir entre experiencias de todos los niveles: desde mesones a gestión familiar hasta la corte de muchos chefs premiados.

Descubre más
1600X1600_umbria_approfondimento
Info útiles

Todo lo que necesita saber

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.