Saltar el menú

Gubbio

Resumen

Un día en Gubbio, la ciudad de piedra de Umbría

Se conoce como la "ciudad de la piedra" y se encuentra en la ladera del monte. Ingino: Gubbio te conquistará con su encanto medieval y su laberíntica red de callejones.

 

La larga historia de Gubbio

Los orígenes de Gubbio se remontan a la antigua civilización umbriana, como demuestran las llamadas Tablas Eugubinas, escritas en lengua umbriana y que datan del siglo III-1 a. C. Puedes admirarlos en las salas del Museo Cívico del Palacio de los Consoli.

La época dorada de Gubbio comenzó alrededor del año 1000, en la época dei Comuni. Bajo el liderazgo del obispo Ubaldo, en 1100, la ciudad ganó una guerra contra Perugia. Mientras tanto, se extendieron las artes y oficios, incluida la elaboración de mayólicas. Hacia el año 1300, la ciudad adoptó la forma que actualmente conocemos. De esta época datan algunos de los edificios más bellos de Gubbio.

 

Un paseo por el centro

El recorrido comienza desde la joya de Gubbio, la Piazza Grande o Piazza della Signoria, una plaza "colgante" que domina la ciudad. A ambos lados, se encuentran los edificios públicos de la ciudad: El Palazzo dei Consoli de estilo gótico y, enfrente, el Palazzo Pretorio. En la misma plaza está también el Palacio Ranghiasci Brancaleoni.

A pocos pasos, se encuentra el Palacio Ducal, de estilo renacentista. Una hermosa vista de la ciudad puede ser admirada desde los jardines del Palacio Ducal. Presta atención a la puerta alta y estrecha que hay al lado de la gran puerta: es la Puerta del Muerto. Según la leyenda, por aquí pasaban los ataúdes de los muertos. A lo largo de las murallas, situadas justo encima del palacio y que datan del año 1200, hay seis puertas, algunas de las cuales aún están decoradas con pinturas y escudos de la ciudad.

Entre las iglesias que no debes perderte está la catedral de Gubbio dedicada a Los santos Mariano y Santiago. También merece la pena visitar la iglesia de San Francisco. Se dice que Francisco fue acogido aquí tras dejar la casa de su padre y todas sus pertenencias. Se encuentra a los pies de la ciudad, donde se celebraba el mercado en la Edad Media y todavía existe la larguísima Logia de los Tiradores, construida en los años 1600 por el gremio de tejedores. Aquí solían tender sus telas de lana recién tejidas.

Sin embargo, la verdadera maravilla de Gubbio es la Fontana dei Matti, frente al Palacio del Bargello. Cualquiera puede obtener el carné de loco dando tres vueltas alrededor de la fuente y mojándose en presencia de un habitante de Gubbio que lo certifique.

 

Qué visitar en los alrededores

Basta con salir de las murallas medievales de Gubbio para descubrir otro mundo de sorpresas: el teatro romano, el mausoleo romano, la abadía de San Secondo, la Madonna del Prato, exquisitamente decorada con estucos y la iglesia de la Vittorina construida precisamente donde, según la leyenda, San Francisco se encontró con el lobo.

 

La garganta del Bottaccione

Cerca de Gubbio se encuentran las gargantas del Bottaccione, ideales para una excursión a las afueras de la ciudad. Se trata de un profundo desfiladero provocado por la erosión del arroyo Carmignano, rico también en testimonios históricos. Aquí se encuentra un acueducto que corre a lo largo del desfiladero y que se remonta a la Edad Media.

En el desfiladero también se encuentra el Monasterio de Sant'Ambrogio, situado cerca de una ciudadela prehistórica que data del paleolítico. La ermita es de 1300 y era conocida por sus estrictas reglas, así como por la ubicación inaccesible que garantizaba el silencio y la soledad. No te pierdas la visita, empezando por las cuevas subterráneas y terminando con los frescos de la iglesia.

 

En la cima del monte Igino: la basílica de San Ubaldo

La Basílica de Sant'Ubaldo se encuentra justo en la cima de la montaña que vigila Gubbio, pero no te preocupes, si no te apetece caminar puedes llegar en un cómodo teleférico y tendrás toda la ciudad a tus pies. Aquí se conserva la urna con el cuerpo de San Ubaldo, patrón de Gubbio. Y llega también la famosa carrera de la Fiesta de los Ceri del 15 de mayo.

La iglesia es de origen medieval, pero durante el siglo XVI se amplió con la adición del convento y el claustro. No te dejes engañar por la sencillez del exterior, entra para admirar la riqueza de las cinco naves y los frescos que cuentan la vida de Sant'Ubaldo.

Gubbio

06024 Gubbio PG, Italia

Le puede interesar

Espiritualidad
Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Pueblos
El lago Trasimeno y sus pueblos

El lago Trasimeno y sus pueblos

Cicloturismo
En bici por Umbría entre joyas artísticas y maravillas paisajísticas

En bici por Umbría entre joyas artísticas y maravillas paisajísticas

Arte y cultura
El desafío de San Fortunato, una inmersión en la Edad Media en Todi. A mediados de octubre la "Ciudad de los Arqueros" vuelve a la Edad Media.

El desafío de San Fortunato, una inmersión en la Edad Media en Todi. A mediados de octubre la "Ciudad de los Arqueros" vuelve a la Edad Media.

Ciudad
Qué ver en Perugia en dos días

Qué ver en Perugia en dos días

Destino turístico
terrazas perugia

5 paseos urbanos para ver 5 terrazas panorámicas en Perugia

Espiritualidad
Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Arte y cultura
Città della Pieve

Città della Pieve

Naturaleza
Parque del monte Subasio: un espacio natural protegido y sagrado

Parque del monte Subasio: un espacio natural protegido y sagrado

Naturaleza
Paisajes de Umbria

Paisajes de Umbria

Cicloturismo
Ciclovía del Río Nera: ciclismo a través de bosques y cascadas

Ciclovía del Río Nera: ciclismo a través de bosques y cascadas

Ciudades culturales
Perugia

Perugia, joya histórica y artística, faro del centro de Italia

Arte y cultura
PRECI | Umbria

Valles exuberantes y excelencias medioambientales: Umbría, el corazón verde de Italia

UNESCO
Asís, la ciudad santuario con un patrimonio histórico inestimable

Asís, la ciudad santuario con un patrimonio histórico inestimable

Ocio
Festival de Todi

Festival de Todi

Arte y cultura
El Tercer Paraíso de Asís, una obra de arte que no te esperas en el Bosque de San Francisco

El Tercer Paraíso de Asís, una obra de arte que no te esperas en el Bosque de San Francisco

Enogastronomía
Vino y aceite, tesoros de Umbría

Vino y aceite, tesoros de Umbría

Ocio
Umbría al aire libre, experiencias para disfrutar en familia

Umbría al aire libre, experiencias para disfrutar en familia

Enogastronomía

En Umbría, la cocina habla el lenguaje de la naturaleza

Enogastronomía
Attijano vecchio de... gusto

Attijano vecchio de... gusto

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.