Saltar el menú
Tradiciones y folclore
Las tradiciones italianas de la Semana Santa

Cómo se celebra la Semana Santa en Italia: un viaje a través de sus tradiciones y costumbres

Descubre con nosotros una de las festividades italianas, donde la tradición se vive con mayor intensidad: esto es todo lo que tienes que saber para disfrutar de la Semana Santa a la italiana.

13 marzo 2023

5 minutos

La Semana Santa es una de las celebraciones más sentidas, que se conmemora cada año mediante unos ritos íntimos o colectivos, en los que se entrelazan gastronomía local y costumbres seculares, religiosas o paganas. Estas fiestas pascuales se celebran de manera diferente en cada región. Así pues, ¿qué mejor ocasión para organizar unas vacaciones en las que descubrir las tradiciones italianas de la Semana Santa?

Si te estás preguntando cómo se celebra en Italia, te presentamos un mapa temático de los eventos y los platos típicos de Semana Santa en toda Italia, para que puedas elegir qué hacer durante la Semana Santa de 2023.
Lee y trata de diseñar el itinerario que más te apetece o engolosina.

La tradición de los huevos de Pascua

La tradición de los huevos de Pascua

No es nada raro que el huevo de Pascua sea el protagonista de muchas fiestas. Símbolo milenario de fertilidad y de renacimiento en todas las culturas, en la tradición cristiana alude a la Resurrección de Cristo.

Las tradiciones populares que aún perviven en cada rincón de la Península Itálica son innumerables. Sin embargo, hay una especialmente curiosa y que merece ser señalada: el juego de la Punta e cul, que se celebra con gran entusiasmo después de la misa de Pascua en Fiorenzuola d'Arda, en la provincia de Piacenza, y en Urbania, en las Marcas. Los participantes se desafían entre ellos a romper a golpes, con la punta o la base, el huevo del adversario. El vencedor se lleva el botín, como sucede en Umbría, con la Tocciata (o Ciuccittu): aquí, la competición también consiste en golpear el huevo duro del oponente y el que se queda con el huevo intacto sigue adelante.

Noza da paur y Canté j'euv: entre la música y las promesas nupciales

Noza da paur y Canté j'euv: entre la música y las promesas nupciales

También en las comunidades de montaña, el huevo es el protagonista de rituales ancestrales: en la aldea de San Leonardo, en Val Badia, por ejemplo, en los días que preceden a la Pascua tiene lugar la llamada Noza da paur, una tradición campesina que implica a los jóvenes y las promesas de matrimonio y en la que los chicos piden un huevo a las chicas: se dice que quien reúne por lo menos 12, se casa dentro de un año. ¿Qué mejor ocasión para una declaración o una propuesta importante?

Otro antiguo rito campesino es también el Canté j’euv, la «recolección de los huevos», una costumbre del final de la Cuaresma difundida en las Langhe y en el sur del Piamonte, en la que los jóvenes de los pueblos van de granja en granja saludando a las familias con un canto de buenos augurios: con los huevos recibidos como recompensa por cada compañía amateur de cantantes se prepara una gran tortilla para compartir el Lunes de Pascua.

Cruces y procesiones de Semana Santa

Cruces y procesiones de Semana Santa

La Semana Santa es también el tiempo de los crucifijos parlantes, como el de Santa Brígida de Suecia de la basílica de San Paolo fuori le Mura, en Roma. Sin embargo, el más conocido es el crucifijo de madera del siglo XVII, recién restaurado, del convento de San Francesco della Vigna en Venecia, el cual, gracias a un mecanismo colocado en la boca del Cristo, desde hace varios siglos mueve la lengua como si estuviera hablando.

También hunde sus raíces en el siglo XVII la antigua Giudeata, que se celebra el Viernes Santo en Chianciano Terme, en Toscana, con 150 figurantes con trajes de época, que representan a Jesús, las tres Marías, Poncio Pilato, varios dignatarios y soldados romanos. Y, para recuperarte del esfuerzo, nada mejor que degustar una rebanada de Ciaccia di Pasqua, la típica focaccia toscana en forma de panettone, elaborada con huevos, queso y tocino.

La tradición de la procesión de los Apóstoles, de un fuerte impacto emotivo, se repite cada año en varias localidades italianas, sobre todo del sur peninsular. En Procida, cerca de Nápoles, del Jueves al Sábado Santo, se celebra la procesión de los Doce Apóstoles, mientras que, en Taranto, en Sicilia, los fieles encapuchados llamados Perdoni (Perdones), llevan sobre la cabeza la corona de espinas y desfilan en una larga procesión por las calles de la ciudad.

En Oliena, en la provincia de Nuoro y al pie del Supramonte, se celebra el conmovedor rito pascual de la Scrocifissione, en el que la imagen de Cristo es bajada de la cruz el Viernes Santo y ocultada en la Catedral hasta el Sábado Santo, cuando se celebra el hallazgo de la imagen. Mientras tanto, la estatua de la Virgen es llevada en procesión entre las iglesias del pueblo buscando a su hijo. No te pierdas la oportunidad de degustar las casadinas, que son unos originales dulces elaborados con queso pecorino fresco.

Foire de la Pâquerette, Pasquali di Bormio y Scoppio del Carro: fiestas y pirotecnia en las plazas

Foire de la Pâquerette, Pasquali di Bormio y Scoppio del Carro: fiestas y pirotecnia en las plazas

Las celebraciones de Semana Santa también llenan las plazas de Italia, de norte a sur. En Courmayeur, Val d'Aosta, el Lunes de Pascua se celebra cada año la Foire de la Paquerette, durante la cual, las calles se llenan de puestos, donde se exponen obras de escultura y talla de los artesanos del Valle de Aosta, así como encajes, prendas hechas a mano y productos típicos. Por su parte, en Bormio, Valtellina, los domingos desfilan los Pasquali, que son unos palanquines alegóricos, que los habitantes, vestidos con sus trajes tradicionales, portan a hombros por las calles del centro.

Sin embargo, la verdadera fiesta «a lo grande» se celebra cada año en Florencia, entre el Baptisterio de San Juan y la Catedral de Santa Maria del Fiore, donde tiene lugar el Scoppio de Brindellone, también conocido como la Explosión del Carro, consistente en una torre pirotécnica colocada sobre un carro ornamentado. El Arzobispo dispara desde la iglesia un cohete en forma de paloma, que se desliza por un cable y que prende fuego al carro, provocando una explosión de fuegos artificiales.

Del Baile de los Diablos a la Fiesta de los Judíos: en Sicilia la Pascua se celebra entre ángeles y diablos

Del Baile de los Diablos a la Fiesta de los Judíos: en Sicilia la Pascua se celebra entre ángeles y diablos

La región que conserva las tradiciones pascuales más evocadoras y grotescas es, casi con toda seguridad, Sicilia. Sin duda alguna, la fiesta más famosa es la del Ballo dei Diavoli (Danza de los Diablos) de Prizzi, en la provincia de Palermo. La mañana del Domingo de Pascua, unos diablos vestidos de rojo y escoltados por la muerte vestida de amarillo, acosan a los transeúntes e intentan evitar que se encuentren las estatuas de Cristo resucitado y de la Virgen. Finalmente, una hueste de ángeles escoltados por el sonido de las campanas los abate. Durante la fiesta se reparten las cannatedde, que son el típico postre de Semana Santa elaborado con pasta frola y huevo duro.

El domingo de Pascua, una delegación satánica también invade Adrano, en la provincia de Catania, con los Diavulazzi 'i Pasqua, una tradición del siglo XVIII que celebra el triunfo del bien sobre el mal. El rojo y el amarillo también son los colores de los diablos de la Festa dei Giudei (Fiesta de los Judíos), que se celebra en San Fratello, en la provincia de Messina, con la intención de perturbar la procesión que conmemora a Cristo. Los fieles intervienen para evitarlo, enzarzándose en un combate con el diablo. Si tú también te sientes un paladín del bien, no dudes en unirte a ellos.

Le puede interesar

Enogastronomía
La pastiera napolitana

¿Qué se come en Italia en Semana Santa? Te presentamos todos los platos que no pueden faltar

Enogastronomía
Pastiera napoletana, dulce típico de la Semana Santa en Italia

El sabor único de los dulces de Semana Santa del sur de Italia

Rutas y experiencias
Entre santos y bandoleros: 5 sugerentes rutas de senderismo en el centro-sur de Italia

Entre santos y bandoleros: 5 sugerentes rutas de senderismo en el centro-sur de Italia

Rutas y experiencias
Campista en el campo

Dónde ir en Semana Santa en Italia durante un inolvidable fin de semana largo

Rutas y experiencias
Una mujer asomada a un balcón en Florencia

Guía de puentes y festivos 2023 para unas vacaciones en Italia

Ocio
La Semana Santa de los niños: 5 actividades en la naturaleza y con animales para toda la familia

La Semana Santa de los niños: 5 actividades en la naturaleza y con animales para toda la familia

Festividades
Tres mujeres en el mar en primavera

Día de la Mujer: historia y símbolos en Italia

Festividades
Vista de Roma y el Coliseo

Pascua y Lunes de Pascua en Italia: 7 eventos imprescindibles

Naturaleza
Parque Nacional de los Montes Sibilinos

Parque Nacional de los Montes Sibilinos

Espiritualidad
La fiesta de Santa Lucía es una inmersión en las tradiciones populares desde Siracusa a Venecia

La fiesta de Santa Lucía es una inmersión en las tradiciones populares desde Siracusa a Venecia

Espiritualidad
Via Francigena, Italia

La Vía Francígena, un camino espiritual del turismo “slow” siguiendo los pasos de los peregrinos

Festividades
Una familia en el parque y una silla de ruedas

Fin de semana de Pascua para unas vacaciones sin barreras: 4 ciudades italianas superaccesibles

Rutas y experiencias
Gente brindando durante un picnic

6 sugerencias para un picnic de Lunes de Pascua increíble y cómo planearlo adecuadamente

Rutas y experiencias
Vista del mar y la costa de Lampedusa

No sólo barbacoas: 8 ideas para celebrar el Lunes de Pascua de 2023 en Italia

Festividades
Un hombre y un niño en el tejado de la catedral de Milán

Todo sobre el Día del Padre 2023: el día en que se celebra, qué hacer y los dulces típicos

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.