Las Marcas, una inmersión en la historia, el arte y la arquitectura de una región que huele a mar, tradiciones y hospitalidad
Una gran variedad de paisajes y una gama infinita de colores hacen que la belleza natural de la zona sea incomparable, además tiene un patrimonio artístico sin comparación: así es como las Marcas, con una superficie de no más de 10.000 kilómetros cuadrados, te cautivarán para siempre.
Ancona
Ancona, centinela del Adriático En el extremo norte del promontorio del Conero, la ciudad de Ancona se alza sobre un puerto natural y domina una amplia franja de la costa adriática. Su centro histórico, a pocos metros del punto de embarque del ferry, alberga tesoros de arte, bellos edificios y esa viveza que solo poseen las ciudades portuarias. Para descubrir a pie, desde el puerto hasta la Catedral, pasando por el parque del Cardeto y la playa del Passetto, donde los anconeses van a disfrutar del mar, Ancona es una ciudad que sabe sorprender. Un paseo por lugares históricos y vistas al mar Al llegar a Ancona, en coche o desde la estación, uno de los primeros monumentos que llama la atención es el edificio pentagonal situado a la entrada del puerto viejo, la llamada Mole Vanvitelliana, que lleva el nombre de su arquitecto Luigi Vanvitelli, construida como Lazzareto para la cuarentena de personas y mercancías procedentes de ultramar y convertida ahora en un espacio para eventos culturales. Continuando hacia la estación marítima se ve el Palacio Benincasa del siglo XV y la Loggia dei Mercanti, el edificio laico más importante, en estilo gótico florido veneciano. Entrando en el centro histórico, por el Viale Mazzini, se puede ver la renacentista Fontana del Calamo o Tredici Cannelle, con sus máscaras de bronce. Subiendo hacia la acrópolis, tras una visita al Mercado de las hierbas, una estructura Art Nouveau de hierro y fundición, verá la hermosa iglesia del Gesù, otra obra de Vanvitelli, con vistas al mar. A continuación, el anfiteatro romano, redescubierto en el siglo XIX, y, por último, la catedral de San Ciriaco, basílica romano-gótica construida sobre los restos de un templo dedicado a Venus y una basílica paleocristiana: domina espectacularmente la ciudad y el puerto. Si bajas hacia el puerto antiguo, podrá ver el Arco de Trajano, del siglo II d. C. y el Arco Clementino, una obra del siglo XVIII de Vanvitelli. Al sur se encuentra el Parque del Cardeto, una zona verde en la colina del mismo nombre donde se puede pasear con el mar en el horizonte: en su interior se encuentra el antiguo faro y el sugestivo cementerio judío monumental, entre los más grandes de Europa. Museos imprescindibles en Ancona El Museo Arqueológico Nacional de las Marcas expone la mayor colección de objetos de toda la región, desde el Paleolítico hasta el periodo clásico, y ofrece la oportunidad de visitar el Palacio Ferretti, del siglo XVI, con su rica decoración y sus espléndidas vistas del puerto y la bahía de Ancona. La historia de Ancona se reconstruye en el Museo de la Ciudad con documentos, exposiciones, maquetas, paneles didácticos, mapas y vídeos. En la Pinacoteca Comunal del Palacio Bosdari se exponen obras maestras como el Retablo Gozzi de Tiziano, su primera obra autógrafa, la Conversación Sagrada de Lorenzo Lotto y obras de Sebastiano Del Piombo. Una experiencia única es la del Museo Táctil Omero, alojado en la Mole Vanvitelliana, que ofrece la rara oportunidad de conocer el arte a través del tacto, gracias a moldes de escayola de tamaño natural de esculturas, maquetas de monumentos famosos y hallazgos arqueológicos. Las playas de Ancona La playa más querida y popular para los habitantes de Ancona es la del Passetto, una lengua de arena bajo el verde promontorio, que tiene la peculiaridad de incluir más de 500 "cuevas" excavadas en la roca desde el siglo XIX hasta los años 60 por los lugareños. ¿La razón? Almacenamiento de pequeñas embarcaciones y artes de pesca. Cada "cueva" está cerrada, como un garaje, con materiales recuperados de diversos tipos y colores: un conjunto pintoresco. Menos frecuentada, debido a su difícil acceso, es la playa de Scalaccia en Pietralacroce. Se accede a ella por una escalera algo incómoda. Sin embargo, una vez allí, el esfuerzo se verá ampliamente recompensado. También es hermosa y salvaje la playa de Mezzavalle, una continuación de la bahía de Portonovo, de arena y grava: se llega a ella por dos caminos empinados que hay que recorrer con botas adecuadas. Qué comer en Ancona Entre los platos más típicos de la cocina de Ancona están el stoccafisso o bacalao seco cocinado con patatas, tomates y hierbas. Si te preguntas por qué el bacalao, un pescado del norte de Europa, la respuesta está en la frecuencia de los contactos comerciales entre Ancona y los países del norte de Europa. Aquí, como en muchos otros pueblos de las Marcas, se come el brodetto, que es una sopa de pescado típica, y el mosciolo selvatico de Portonovo un tipo de mejillón que vive en la costa del Conero, reconocido con el certificado de Slow Food.
DescubrePesaro-Urbino
Donde la cultura y la historia se encuentran con el mar La provincia de Pésaro y Urbino, en la región de Las Marcas, es una de las provincias más históricas de Italia. Con vistas al mar Adriático, Pésaro es una típica ciudad costera, pero lo que la hace especial no son solo los siete kilómetros de playa entre costa equipada y libre. Su centro histórico guarda un importante patrimonio artístico. No hay que perderse los mosaicos de la Catedral y un recorrido por los lugares de la memoria de Rossini; de hecho, fue en Pésaro donde nació Gioacchino Rossini en 1792. Dos acontecimientos culturales atraen a turistas y aficionados a la ciudad: el Festival de Ópera Rossini y la Mostra Internazionale del Nuovo Cinema. Paseando por las callejuelas, palacios y plazas de Urbino, es fácil entender por qué su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Comienza la visita en el Palacio Ducal, que es más una ciudad fortificada que un palacio. Aquí se conserva uno de los cuadros icónicos del arte italiano, La ciudad ideal de Piero della Francesca. Si eres amante del arte, no te pierdas la Galería Nacional de las Marcas. Vale la pena también visitar los pequeños pueblos que la rodean, como Gradara y su fortaleza in primis, una naturaleza virgen como la del Parque del Sasso Simone y Simoncello: la provincia de Pésaro-Urbino guarda grandes tesoros. De Fano a Montefeltro, de Gabicce a la Riviera de San Bartolo. Por último, para los amantes de los deportes al aire libre, a 20 km de Urbino, las Marmitte dei Giganti ofrecen un auténtico espectáculo. Reserva una excursión en canoa para disfrutar de la belleza del desfiladero desde dentro. Combinado con una caminata por el interior de la Reserva Natural Estatal de la Garganta de Furlo, las vistas son impresionantes.
DescubreMacerata
Capital de la provincia del mismo nombre en la región de Las Marcas, Macerata es miembro de la Asociación de Ciudades de Arte y Cultura y cuenta con una de las universidades más antiguas del mundo, fundada en 1290. Qué ver Uno de los monumentos más representativos de la ciudad es el Arena Sferisterio, diseñado por Ireneo Aleandri, un espléndido ejemplo de arquitectura neoclásica que acoge cada verano una prestigiosa temporada de ópera, el Festival de Ópera de Macerata. En el corazón de la ciudad se encuentra el Palacio Buonaccorsi, del siglo XVIII, que ahora alberga las colecciones de arte antiguo y moderno y el museo de carruajes. La Sala dell'Eneide es la suntuosa galería del siglo XVIII, lugar de representación del Palacio Buonaccorsi: los cuadros celebran las hazañas de Eneas, la bóveda está pintada al fresco con las Bodas mitológicas de Baco y Ariadna en presencia de los dioses del Olimpo. La Torre Cívica, de 64 metros de altura, alberga una reconstrucción de un reloj astronómico con autómatas, similar al de Venecia, construido en 1569 por los hermanos Ranieri de Reggio Emilia. Una máquina de extraordinaria complejidad rige las diferentes funciones del reloj: el accionamiento del carillón, los golpes que marcan las horas, el pájaro que hace sonar la pequeña campana golpeándola con el pico, el carrusel con el ángel y los Reyes Magos, el avance de la aguja en el cuadrante horario, los movimientos de los discos de los cuerpos celestes y el dragón. La espléndida esfera policromada no solo muestra las horas, sino también los movimientos aparentes de la bóveda celeste, el Sol y la Luna y los circuitos de los cinco planetas conocidos en la época en que los hermanos Ranieri realizaron su hazaña. Esta última función hace que este dispositivo sea único entre los relojes de torre del Renacimiento y se puede admirar a las 12 y a las 18 horas. También merece la pena visitar en Macerata el Teatro Lauro Rossi, del siglo XVIII, y el Palacio Ricci, que alberga una colección de arte italiano del siglo XX. Entre los principales lugares de arquitectura religiosa se encuentran el Duomo, construido en 1771-90 según un diseño de Cosimo Morelli en el emplazamiento de una iglesia anterior; la cercana Basílica della Misericordia, rica en estucos y mármoles preciosos; y la Iglesia de Santa Maria delle Vergini, un templo de estilo Bramante que alberga una "Epifanía" de Tintoretto. El plato típico de Macerata son los vincisgrassi, una especie de lasaña al horno, hecha con láminas de pasta al huevo, salsa de carne, bechamel y queso.
DescubreFermo
Ciudades de arte junto al mar Fermo está situada entre las impresionantes cumbres de los Apeninos y las aguas del mar Adriático, encaramada en una colina que domina la verde campiña circundante. El lugar ideal para disfrutar de un momento de relax total a orillas del Lido di Fermo y Marina Palmense. El centro histórico discurre entre Corso Cefalonia y Corso Cavour, las dos arterias principales que conducen a la Piazza del Popolo, bordeada por pórticos de ladrillo del siglo XVI. Entre los edificios más famosos se encuentra sin duda el Palazzo dei Priori, sede de la Pinacoteca Civica y de la famosa Sala del Mappamondo. Es imprescindible visitar la Catedral de Santa María Assunta y Villa Vitali, sede de los museos científicos de la ciudad. Desde 2008, los jardines de la Villa acogen un teatro al aire libre y un paseo por la naturaleza con plantas y flores de distintas partes del mundo. No muy lejos de Fermo se encuentra el bonito pueblo de Torre di Palme, con su fácil paseo por el cercano bosque de Cugnolo y su Grotta degli Amanti. Otro destino que no debes perderte es el lago de Fiastra, con sus aguas cristalinas aptas para el baño. Desde allí emprenderás una ruta de una hora hasta el Lame Rosse, una peculiar formación caliza de color rojizo. También recomendamos Amandola, donde cada año se celebra Diamanti a Tavola, la feria dedicada a la preciada trufa blanca de los montes Sibillini. Cerca del lago de San Ruffino, no te pierdas la espléndida abadía del mismo nombre con su singular hipogeo.
DescubreAscoli Piceno
A dos pasos del mar y hecha de travertino, esta ciudad de Las Marcas brilla con su luz dorada. Una ciudad atemporal en la que el arte, la arquitectura y la gastronomía difunden la excelencia italiana elevada a su máxima expresión. Todo esto es Ascoli Piceno, una ciudad medieval con mil sorpresas, destinada a conquistar a todo el mundo.
DescubreLas Marcas, una encantadora región de playas, cuevas y montañas
Las Marcas, una inmersión en la historia, el arte y la arquitectura de una región que huele a mar, tradiciones y hospitalidad. Una gran variedad de paisajes y una gama infinita de colores hacen que la belleza natural de la zona sea incomparable, además tiene un patrimonio artístico sin comparación: así es como las Marcas, con una superficie de no más de 10.000 kilómetros cuadrados, te cautivarán para siempre.
Todo lo que necesita saber
Sigue viviendo lo italiano
Suscríbete al Boletín de Noticias para no perderte los lugares, los eventos y las experiencias para vivir la mejor faceta de Italia: la auténtica.
Mantente al día
¿Quieres conocer las experiencias más auténticas en Italia, estar al día con los eventos más interesantes, descubrir nuestras ofertas especiales y recibir tantos consejos y sugerencias privilegiadas?