Saltar el menú
Arte y cultura
Cerdeña

Menhires y dólmenes, las antiguas civilizaciones de piedra en Cerdeña

03 octubre 2022

2 minutos

Del sur al norte de la isla, tras las huellas de los evocadores vestigios de la Cerdeña prehistórica. Te proponemos un recorrido para descubrir los menhires, los grandes y misteriosos monolitos de piedra que emergen del suelo, y los dólmenes, monumentos funerarios megalíticos que atestiguan la vida religiosa del Neolítico. 

Un patrimonio imperdible para los amantes de la arqueología, un emocionante salto atrás en el tiempo para vivir la historia.

Los menhires de Goni, el Stonehenge sardo

Los menhires de Goni, el Stonehenge sardo

Nada más poner un pie en el Parque Arqueológico de Pranu Muttedu, en la pequeña localidad de Goni, en Gerrei, al sur de la isla, entenderás por qué esta zona se ha ganado el apelativo de Stonehenge sardo, en honor al famoso yacimiento arqueológico del Reino Unido. En el parque que se extiende sobre una superficie de 200.000 metros cuadrados, destacan 60 menhires, grandes piedras plantadas verticalmente en el suelo que pueden alcanzar los 5 metros de altura, dispuestas en parejas o tríadas, o incluso en alineaciones y grupos. 

En el lugar podremos disfrutar de la sombra de unos alcornoques centenarios, mientras nos embriagan los aromas de los arbustos y árboles mediterráneos. Un paisaje evocador y un punto de encuentro entre la naturaleza y la historia. Los menhires circundan los cementerios de Pranu Muttedu y Nuraxeddu, lo que sugiere que podrían haber desempeñado la función de guardianes de áreas sagradas y cementerios o representar a los propios antepasados ​​que se encuentran custodiados dentro de los imponentes círculos de tumbas megalíticas. 

Observemos la fila de 20 menhires: su disposición no es casual, sino que sigue una alineación a lo largo del eje este-oeste, donde en los equinoccios sale y se pone el sol, lo que pone de manifiesto el interés de las antiguas civilizaciones por la observación del cielo. 

Sin embargo, la función exacta que desempeñaban los menhires es un conocimiento que sigue escapando de la comprensión del hombre contemporáneo, que se limita a formular gran variedad de hipótesis, añadiendo una dosis extra de fascinación a estas piedras ancestrales llenas de valor simbólico y poderosa energía. 

En el yacimiento arqueológico también se pueden observar algunas Domus de Janas: las tumbas prehistóricas hipogeas excavadas directamente en la roca.

En Morres, para descubrir al rey de los dólmenes

En Morres, para descubrir al rey de los dólmenes

Ahora debemos trasladarnos al norte de la isla para ver el que está considerado como uno de los dólmenes más grandes de todo el Mediterráneo y uno de los más importantes del mundo. Se llama Sa Coveccada, que en dialecto sardo vendría a ser “lo que se necesita para cubrir”, en referencia a la estructura típica de estos edificios formada por losas verticales, plantadas en el suelo y rematadas por una o más losas horizontales. 

Este imponente monumento de piedra se encuentra en Morres, en la provincia de Sassari: 3 metros de altura y 5 metros de ancho. Probablemente se trate de una tumba colectiva, una especie de adelanto de lo que después serían las Tumbas de los Gigantes, cuya presencia es habitual en el interior de Cerdeña.

Tras recorrer un sendero bastante intrincado y antes de tenerlo más cerca, es momento de detenernos y observarlo desde lejos, hieráticamente aislado en una meseta rocosa. Al acercarnos, podremos observar su forma de casa pequeña, con planta rectangular con una abertura frontal de acceso a la cámara funeraria donde probablemente se introducían los cuerpos de los difuntos.

Le puede interesar

Sitios históricos
Sulcis - Nuraghe Sirai

La Domus de Janas en Cerdeña: descubriendo las tumbas excavadas en la roca

Sitios históricos
Cerdeña arqueológica

Cerdeña arqueológica

UNESCO
Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Arte y cultura
Los murales de Orgosolo

Los murales de Orgosolo

Sitios históricos
La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

Arte y cultura
Poltu Quatu, Sardegna

Cerdeña, tierra de mar esmeralda, nuraghi y tradiciones milenarias

Sitios históricos
Fenicios y cartagineses a la conquista de Cerdeña: un fascinante recorrido arqueológico

Fenicios y cartagineses a la conquista de Cerdeña: un fascinante recorrido arqueológico

Enogastronomía
Pecorino Sardo

El pecorino sardo

Enogastronomía
pane carasau y sardinia

Descubriendo el símbolo de Cerdeña: el pan carasau

Rutas y experiencias
El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

Naturaleza
Los paisajes de Cerdeña

Los paisajes de Cerdeña

Naturaleza
De Arzachena a la Costa Esmeralda, entre el lujo y la mundanidad

De Arzachena a la Costa Esmeralda, entre el lujo y la mundanidad

Sea
Dune di Porto Pino

Cerdeña caribeña: la playa de Las Dunas de Porto Pino

Arte y cultura
Tomba dei Giganti

Las Tumbas de los Gigantes: en Cerdeña, entre arqueología y espiritualidad

Ideas de viaje
Vista de Cagliari al atardecer

6 motivos por los que Cerdeña constituye el destino perfecto para unas vacaciones de invierno

Deporte
correr en otoño en Cerdeña

Hacer jogging en otoño con la maravilla de correr junto al agua: el secreto del deporte en Cerdeña

Ciudad
Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Arte y cultura
cagliari

Las mejores vistas de Cagliari: 12 miradores panorámicos que ofrecen un espectáculo incomparable

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.