Saltar el menú
Enogastronomía
Cerdeña

Cerdeña, un paraíso mediterráneo de emociones y sabores

Una isla fascinante llena de fragancias para "saborear" al menos una vez en la vida.

20 febrero 2023

3 minutos

Al encanto de su costa y su increíble paisaje, Cerdeña añade el perfume y la autenticidad de sus productos alimenticios, desde la pasta hasta la carne, desde las langostas hasta la miel, desde el queso pecorino hasta el vino.

En el centro de la mesa sarda está el pan: casi todos los pueblos tienen uno, pero el que habla por todos es el pane carasau (duro), un antiguo pan de pastor de lámina ancha, fina y circular, que se sirve calentado en el horno y aderezado con aceite y sal.

Las pastas guardan sorpresas, con raviolis (llamados culurgionis o culurgiones) hechos con ricotta y/o queso, culorzones (en Ogliastra) con patatas y queso, aromatizados con menta, malloreddus, los típicos ñoquis sardos, y fregula, bolas de pasta de sémola en caldo.

Si prefiere el pescado, aquí está la pesca del Mediterráneo, con salmonetes, doradas, lubinas, pargos y, en la temporada de verano (cuando está permitida la pesca), la preciada langosta, cocinada a la sarda, a la Catalana y a la Carlofortina. Pruebe también la bottarga, elaborada con huevas de mújol, que se utiliza en aperitivos y condimentos.

Entre los platos de carne destacan los asados de porceddu (cochinillo), cabrito y cordero, mientras que entre los postres, todos merecen el primer premio, desde las seadas (sebadas o sevadas), pequeños panes planos de masa y queso fresco, fritos y servidos con miel caliente en toda Cerdeña, hasta las delicias tradicionales manicaretti de almendra, como los Sos pabassinos para la Fiesta de los Difuntos y las Sas zipulas en Carnaval.

Entonces, levante sus copas llenas de buen vino sardo con los intemporales Vernaccia, Malvasia, Cannonau, Nuragus, Girò, Monica y Vermentino.

En Barbagia, corazón de Cerdeña, tierra de pastores y sabores

En Barbagia, corazón de Cerdeña, tierra de pastores y sabores

Barbagia es un enorme territorio que ocupa las laderas del Gennargentu, un macizo montañoso en el centro de la isla, y los relieves menores que lo rodean.

Le llevamos a la Barbagia di Ollolai, en la provincia de Nuoro, entre los municipios de Gavoi, Lodine, Olzai, Mamoiada, Ovodda, Fonni, Tiana, Teti y Austis, con el mismo patrimonio gastronómico de tradiciones pastoriles.

El elemento básico de la cocina de Barbagia es siempre el pan, que a menudo se transforma en un primer plato empapado en caldo de oveja y aderezado con salsa de carne y queso pecorino rallado.

Gavoi es la cuna del Fiore sardo, preparado con leche cruda de ovejas sardas criadas en pastos y ahumado con madera de mirto y lentisco. Una verdadera delicia, que no puede perderse, así como el más peculiar de los quesos de Barbagia, su casu marzu o giampagau, de aspecto poco atractivo, pero muy apreciado.

Mamoiada, por su parte, es el centro de producción de Cannonau (con Oliena y Dorgali), la cepa autóctona de Cerdeña de la que toma su nombre el vino, apreciado en todo el mundo y que seguramente habrá probado. Su hermoso color rojo rubí, su aroma característico y su buena concentración de azúcares lo hacen especial, perfecto para acompañar platos de carne a base de oveja y cordero, que se asan, se aromatizan con gotas de manteca de cerdo derretida (istiddiau), o se sirven como guiso con patatas o alcachofas.

En Ovodda, pruebe el pizzudu, o su pitzudu, una pasta frita muy sabrosa con patatas y casu (queso en sardo) que se sirve como primer plato, aderezado con una clásica salsa de tomate y albahaca, o como plato principal acompañado de una ensalada fresca.

Al llegar a Austis, disfrute de su plato típico, sa fregula stufada, a base de pasta de sémola horneada, mientras que en Teti es el momento de los dulces, como su buffulitu, una especie de panforte adornado con nueces, avellanas, pasas sultanas y almendras azucaradas de colores, que se prepara, en particular, para la fiesta de Sant'Antonio Abate.

Platos típicos

Platos típicos

Culurgionis con relleno de carne

Son una especie de raviolis elaborados con harina y sémola de trigo duro, rellenos de patatas, queso pecorino sardo y menta; luego se sellan con "sa spighitta", que se asemeja a una espiga de trigo. Por último, se cuecen en agua hirviendo y se sazonan al gusto.

Piscadura

Si eres un amante del cerdo, este plato es justo para ti. Una vez que el cerdo está cocido, se añaden patatas, cebollas, coles e hinojo silvestre. Se puede disfrutar con un par de hojas de pan carasau empapadas en caldo. 

Le puede interesar

Ciudad
Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Naturaleza
Vida silvestre en la isla de Cerdeña

Vida silvestre en la isla de Cerdeña

Sea
Dune di Porto Pino

Cerdeña caribeña: la playa de Las Dunas de Porto Pino

Arte y cultura
Los murales de Orgosolo

Los murales de Orgosolo

Deporte
Canyoning-Sardegna

Cerdeña: barranquismo de la montaña al mar

Sitios históricos
Sulcis - Nuraghe Sirai

La Domus de Janas en Cerdeña: descubriendo las tumbas excavadas en la roca

Sitios históricos
Cerdeña arqueológica

Cerdeña arqueológica

Enogastronomía
Aroma a pan y tradiciones: el arte de hacer pan en Cerdeña

Aroma a pan y tradiciones: el arte de hacer pan en Cerdeña

Enogastronomía
historia del queso pecorino sardo

La región de Cerdeña por medio de la pizza de Gino Sorbillo

Enogastronomía
Pecorino Sardo

El pecorino sardo

Enogastronomía
pane carasau y sardinia

Descubriendo el símbolo de Cerdeña: el pan carasau

Espiritualidad
La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

Deporte
Free Cliber

Escalada libre en Cerdeña

Deporte
correr en otoño en Cerdeña

Hacer jogging en otoño con la maravilla de correr junto al agua: el secreto del deporte en Cerdeña

UNESCO
Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Sitios históricos
La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

Bienestar y relax
sardegna digital detox

Cerdeña: la meta ideal para una escapada de desintoxicación digital

Ideas de viaje
Vista de Cagliari al atardecer

6 motivos por los que Cerdeña constituye el destino perfecto para unas vacaciones de invierno

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.