Saltar el menú
Enogastronomía
Friuli Venezia Giulia

La región de Friuli Venezia Giulia por medio de la pizza de Renato Bosco

14 noviembre 2022

3 minutos

Historia del Higo Negro de Caneva y otras maravillas de Friuli Venezia Giulia en la mesa

storia del figo moro friuli venezia giulia

Homero lo menciona tres veces en la Odisea, aparece inmortalizado en pinturas murales del antiguo Egipto y los fenicios lo utilizaban como alimento principal durante sus viajes por mar, lo que contribuyó a su difusión por todo el Mediterráneo. Se trata del Higo negro, una planta originaria de Siria que se encuentra entre las primeras cultivadas por el hombre y que llegó antes del siglo XIV a Friuli Venezia Giulia, donde hoy es uno de los productos típicos más apreciados.

De hecho, los Higos negros llegaron a la zona de Caneva, último bastión del Patriarcado de Aquilea, antes del siglo XIV y echaron raíces en estas colinas, en una zona verde y fértil, rica en elementos como el hierro y el carbonato cálcico, donde fluye el río Livenza. Con el tiempo, esta fruta se ha convertido en la favorita de los nobles venecianos, por su inconfundible sabor azucarado y sus características organolépticas únicas. 

De forma alargada, este tipo de higo mide entre 3 y 3,5 centímetros y se reconoce por su típica piel fina de color azul oscuro y violeta y su carne de color rojo brillante y miel.

Las plantas son tan resistentes que incluso hoy los productores no utilizan ningún producto químico para hacerlas crecer o protegerlas de plagas y enfermedades.

A lo largo de los siglos, el Higo negro ha forjado un vínculo muy fuerte con la comunidad de Caneva: de agosto a septiembre, cuando está maduro, se sigue cosechando a mano, con las primeras luces de la mañana y al anochecer, siguiendo una tradición que ha permanecido inalterada a lo largo del tiempo.  

Para promocionar esta deliciosa fruta, en 2006 se fundó el Consorcio de Protección y Valorización del Higo negro, formado por unos 50 productores locales.

 

Más allá del Higo negro

además del fresco morisco

El Higo negro puede disfrutarse con alimentos dulces o salados , pero expresa todo su potencial cuando se combina con otras delicias friulanas, como por ejemplo, con una loncha de jamón crudo D.O.P. San Daniele o una loncha de Montasio D. O. P., un queso de sabor suave y delicado.

Un maridaje perfecto podría ser también con el Formadi Frant, un queso de pasto de montaña originario de Carnia, una de las zonas más vírgenes de todo el arco alpino. Reconocido con el sello de Slow Food, es un ejemplo particularmente exitoso de la reutilización creativa (y sabrosa) de la civilización campesina que no podía permitirse desperdiciar nada. Tampoco era un queso elaborado con leche de vacas que pastaban en pastos alpinos, que expresaba toda la riqueza de las hierbas silvestres en sus fragancias y aromas.

De hecho, cuando los quesos de malga estaban defectuosos, quizás porque estaban hinchados o tenían la corteza agrietada, se reunían, se picaban en trozos pequeños o se rallaban. Posteriormente, se mezclaron con leche, nata, sal y pimienta hasta obtener una mezcla homogénea, que se colocó en nuevos moldes y se maduró durante 40 días. 

El resultado de este proceso único es el Formadi Frant, tan especial que varía según quien lo produzca y combina la suavidad que aporta la nata con los sabores más pronunciados y picantes de los quesos alpinos. 

Perfecto para ser disfrutado con una copa de vino tinto local, como el Schioppettino di Prepotto, otra excelencia a redescubrir. Cultivado en un rincón de la zona D. O. C. Friuli Colli Orientali, en la provincia de Udine, este vino se expresa mejor en su terroir de origen, escondido en un valle cerrado a caballo entre Prepotto y la frontera eslovena, donde se llama Pòcalza.

Le puede interesar

Enogastronomía
Mortadella

La mortadela de Bolonia

Enogastronomía
Viaje enológico para descubrir los vinos de Campania

Viaje enológico para descubrir los vinos de Campania

Enogastronomía
tres jóvenes chefs estrellados

3 jóvenes chefs con estrellas preparan 3 experiencias multisensoriales para verdaderos gourmets

Enogastronomía
lo street food a napoli hero

Comida callejera en Nápoles, quintaesencia de las maravillas del paladar

Enogastronomía
El espárrago blanco de Cimadolmo, una hortaliza amada desde la antigüedad

El espárrago blanco de Cimadolmo, una hortaliza amada desde la antigüedad

Enogastronomía
Los vinos del lago de Garda

Los vinos del lago de Garda

Enogastronomía
historia del jamón de parma emilia romagna

La región Emilia Romaña por medio de la pizza de Edu Guedes

Enogastronomía
Parmigiano

El queso Parmesano: sus excelencias

Enogastronomía
pane carasau y sardinia

Descubriendo el símbolo de Cerdeña: el pan carasau

Enogastronomía
auténticos sabores del valle de brembana

Los auténticos sabores de la cocina bergamasca en Val Brembana

Enogastronomía
Attijano vecchio de... gusto

Attijano vecchio de... gusto

Enogastronomía
El Grana Padano

El Grana Padano

Enogastronomía
Guía razonada de los platos típicos del Abruzo

Guía razonada de los platos típicos del Abruzo

Enogastronomía
Montalcino

Brunello di Montalcino DOCG

Enogastronomía
Friuli-Venezia Giulia, pequeño y grande reino de la tipicidad

Friuli-Venezia Giulia, pequeño y grande reino de la tipicidad

Enogastronomía
Sicilia, el mundo entero en un bocado

Sicilia, el mundo entero en un bocado

Enogastronomía
Toscana, genio, arte y creatividad en la mesa

Toscana, genio, arte y creatividad en la mesa

Enogastronomía
En Sicilia, para descubrir los sellos de la biodiversidad rural

En Sicilia, para descubrir los sellos de la biodiversidad rural

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.