Saltar el menú
Enogastronomía
Toscana

La región de Toscana por medio de la pizza de Edu Guedes

14 noviembre 2022

3 minutos

La historia del queso pecorino y otras maravillas de la Toscana en la mesa

historia del queso pecorino toscano

Los etruscos ya practicaban la ganadería ovina, en los mismos prados en los que todavía pastan las ovejas en la Toscana hoy en día: fueron los pioneros en el uso del cuajo vegetal y en la producción de grandes ruedas de queso, con las que una familia podía alimentarse durante mucho tiempo.

Estas son las raíces de las que nació el Pecorino Toscano D. O. P.. Su delicado sabor siempre lo ha caracterizado. Plinio el Viejo es el primero en hablar de él, mientras que en el siglo XV, el "cacio marzolino", como se llamaba entonces, era un producto imprescindible en las mesas de la nobleza florentina, llegando a ser el favorito de Lorenzo el Magnífico.
Hoy en día, el Pecorino Toscano está protegido por la marca D. O. P. y se produce en toda la región, así como en algunos municipios vecinos de Umbría y Lacio, con leche procedente de los rebaños que viven y se alimentan estrictamente al aire libre con forraje verde, lo que confiere a este "cacio" un sabor más ligero y armonioso que el de otros quesos pecorinos.

Se puede degustar fresco o aliñado, solo con un buen vaso de vino tinto o en platos más elaborados, como el Pici cacio e pepe, una variación toscana de la receta del Lacio con pasta fresca típica de la zona de Siena.

Muy especial es el Pecorino delle Balze Volterrane D. O. P., producidos desde el siglo XV en la zona de Volterra, sus "balze", o abismos creados por la erosión del suelo arcilloso. La principal característica se deriva de la utilización de cuajo vegetal, elaborado a partir de la flor del cardo silvestre o de la alcachofa.

De sabor legendario es el Pecorino di Pienza, producido exclusivamente en el pueblo de Val d'Orcia, donde las hierbas aromáticas y el suelo arcilloso de los pastos le confieren un particular regusto herbáceo, con notas de laurel y castaña. Perfecto para acompañar algo dulce, quizás como la Miele della Lunigiana (miel de acacia o de castaño), originaria de las montañas del norte de la Toscana, que fue la primera en Italia en obtener la certificación D. O. P.

Además del pecorino

además del pecorino

La cesta agroalimentaria toscana, de hecho, está llena de tesoros: los productos con D. O. P. e I. G. P. son, de hecho, 31. Hay carnes curadas únicas, como el famoso Lardo de Colonnata I. G. P., producido en el pequeño pueblo de la provincia de Massa Carrara y dejado madurar dentro de las cuencas tradicionales de mármol; o la Finocchiona I. G. P., el embutido similar al salami caracterizado por la presencia de semillas de hinojo: de hecho, en la Edad Media se utilizaba para sustituir a la pimienta, que era más rara y más cara.

No faltan delicias únicas, como el Zafferano di San Gimignano D. O. P., que todavía se cosecha y cultiva a mano flor a flor: se necesitan 15 000 para producir un kilo. También son valiosos los piñones, sobre todo los que se recogen en el litoral pisano, en los pinares históricos del Parque de Migliarino, San Rossore y Massaciuccoli, que se extraen de los pinos con métodos tradicionales y sin ningún tratamiento químico.

De la larga tradición campesina proceden las castañas, que hasta la posguerra eran el pan de los habitantes de las zonas de montaña, como la I. G. P. Castaña del Monte Amiata, la I. G. P. Castaña del Mugello o la I. G. P. Castaña de Caprese Michelangelo, el pueblo de la Valtiberina que lleva el nombre del genio al que dio origen: Miguel Ángel Buonarroti. A partir de estos nutritivos frutos, la harina de castañas se prepara también en Lunigiana y Garfagnana, donde se denomina farina di neccio: un ingrediente de sabor dulce a la base de postres típicos como el Castagnaccio.

Le puede interesar

Región
Ciudades de arte, paisajes de ensueño y buena comida: Toscana es el sueño de todo turista

Ciudades de arte, paisajes de ensueño y buena comida: Toscana es el sueño de todo turista

Enogastronomía
Toscana, genio, arte y creatividad en la mesa

Toscana, genio, arte y creatividad en la mesa

Artesanía y design
Carrara: la perla del mármol

Carrara: la perla del mármol

Enogastronomía
Photo by: Thomas Williams and Meagen Collins

Especialidades D. O. P. e I. G. P. de la Toscana

Enogastronomía
Montalcino

Brunello di Montalcino

Enogastronomía
La Toscana, tierra de vinos y platos excelentes

La Toscana, tierra de vinos y platos excelentes

Enogastronomía
5 cosas que comer en Livorno: un viaje culinario por la ciudad de Modigliani

5 cosas que comer en Livorno: un viaje culinario por la ciudad de Modigliani

Sport
Toscana en bicicleta por las tierras de Siena entre vinos y aguas termales

Toscana en bicicleta por las tierras de Siena entre vinos y aguas termales

Enogastronomía
toscana el apetito viene con los viajes

En Toscana, el hambre llega viajando

UNESCO
Pienza, la ciudad ideal

Pienza, la ciudad ideal

Rutas y experiencias
La Toscana en coche a través de la naturaleza, el arte y los sabores únicos

La Toscana en coche a través de la naturaleza, el arte y los sabores únicos

UNESCO
San Gimignano, un viaje por el encanto de la Edad Media y la magia de la naturaleza

San Gimignano, un viaje por el encanto de la Edad Media y la magia de la naturaleza

UNESCO
157437595

Montecatini Terme, centro termal histórico en la Toscana

Enogastronomía
Photo by: Flavia Cori

Comida callejera al estilo toscano

Ocio
Acqua Village - Toscana

Acqua Village Waterparks: los parques acuáticos de temática hawaiana en Toscana

Cicloturismo
1279305212

En bicicleta por la Versilia: Camaiore, Pietrasanta, Forte dei Marmi y alrededores

Arte y cultura
En la Toscana a descubrir el pavimento de la catedral de Siena

En la Toscana a descubrir el pavimento de la catedral de Siena

Ocio
Acquario Livorno - Photo by: Antonio Gravante / Shutterstock.com

El acuario de Livorno, maravillas del mar y ecología

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.