Resumen
El campanario de estilo gótico florentino
La construcción del campanario comenzó en el siglo XIV, concretamente en 1334, por Giotto. Se trata de la máxima expresión del gótico florentino y forma parte del conjunto monumental formado por la Catedral y el Baptisterio.
Se alza en la Piazza Duomo, con 85 metros de alto y 15 de ancho y de planta cuadrada. Se diseñó en una inusual posición apartada del complejo para no ocultar la cúpula, cuya ejecución se encomendó a Brunelleschi 60 años después.
Tras la muerte de Giotto, la obra fue continuada por Andrea Pisano y completada por Francesco Talenti.
El revestimiento exterior, con su inconfundible mármol blanco, verde y rojo, confiere homogeneidad al conjunto monumental. Algunas peculiaridades del Campanario son los relieves y decoraciones escultóricas, en cuya realización participaron algunos de los mejores escultores de Florencia, como Andrea Pisano, Luca della Robbia y Donatello.
Para acceder a ella, hay que subir 400 escalones. La estructura que permite la entrada de luz desde los grandes ventanales de la parte superior y la terraza con una vista panorámica de 360° de Florencia , se la debemos a Francesco Talenti, quien terminó el Campanario en 1359.
Más información en la página web oficial.
Más información en la página web oficial.