Saltar el menú

Parque Arqueológico de los Campos Flégreos

Resumen

El imponente Estadio de Antonino Pío, situado al oeste de Puteoli, se encuentra en una elevación natural, con la sección norte con vistas a la Vía Domitiana (actualmente Via Luciano), mientras que la sección sur está orientada hacia el golfo de Pozzuoli. Según refieren los testimonios históricos, su construcción fue promovida por el emperador Antonino Pío para rendir homenaje al espíritu filohelénico de su predecesor, Adriano, que tras fallecer en Bayas el 138 d. C., había sido enterrado originalmente cerca de una de las villas de Cicerón en Pozzuoli, más tarde, Antonino Pío, después de superar la resistencia del Senado, trasladó los restos a Roma e instituyó en Pozzuoli, en el lugar de la primera sepultura, un evento deportivo que recibió el nombre griego de Eusebeia. El estadio presenta una forma rectangular de unos 300 metros por 70, con un lado más corto curvo («sphendone») y otra parte, destinada a la salida de los atletas, caracterizada por una ligera curvatura. En la misma sección, durante la última década del siglo pasado, se llevaron a cabo varias campañas de excavación gracias a la financiación del Gobierno regional, lo que permitió descubrir un paso monumental de doble cortina, originalmente cubierto por una bóveda de mampostería. Esta entrada llevaba a los atletas directamente hasta la pista y estaba formada por varios arcos realizados con bloques de la piedra volcánica local (conocida como «piperno»), recubiertos con un yeso blanco. De estos arcos quedan hoy en pie solo los pilares, mientras que los sillares, que se encontraban desmoronados, han sido recolocados en su posición original gracias a unos recientes trabajos de recuperación. Los espectadores, por su parte, tenían su acceso desde la sección norte a través de algunos cuerpos adelantados, de los cuales solo se ha identificado el del este, intercalados con áreas ajardinadas. Continuando por este camino, se llegaba a un pasillo con pavimento de «cocciopesto» y bóveda compuesta, desde aquí, con la ayuda de varias rampas (vomitorios), el público podía acceder a los diversos sectores de la cávea. Como en la mayor parte de los edificios antiguos destinados a espectáculos, también la cávea del Estadio de Antonino Pío estaba subdividida en tres secciones, que correspondían a diferentes categorías de espectadores. La parte más baja de la cávea («ima»), reservada a los personajes más importantes, estaba separada de la pista por una barrera («balteus») y tenía dos órdenes de asientos de bloques de «piperno», de las partes media y superior («media» y «summa») no quedan rastros de las gradas, aunque algunos indicios parecen sugerir que no estaban realizadas con «piperno».
Opiniones
Opiniones
()
Parque Arqueológico de los Campos Flégreos
Str. Duomo, 80078 Pozzuoli NA, Italia
Página web

Le puede interesar

Arte y cultura
Castel dell'Ovo - Napoli, Campania

Nápoles, una encantadora ciudad de mar y cultura

Arte y cultura
Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

Arte y cultura
Las catacumbas de Nápoles

Las catacumbas de Nápoles

Arte y cultura
Procida

Prócida: la isla encantada de las casas de acuarela y mar turquesa

UNESCO
941237456

Descubrir la zona arqueológica de Pompeya, Herculano, y Torre Annunziata

Arte y cultura
Bagni della Regina Giovanna

Darse un chapuzón en un rincón del paraíso: los Baños de la Reina Giovanna

Naturaleza
Los paisajes de Campania

Los paisajes de Campania

Arte y cultura
Palacio de caserta vista desde arriba

Nápoles-Caserta: viajar como un rey

Ciudad
Qué ver en Nápoles en 2 días

Qué ver en Nápoles en 2 días

UNESCO
El encantador centro histórico de Nápoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO

El encantador centro histórico de Nápoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO

UNESCO
614626686

La Costa de Amalfi, una vista hipnótica al mar azul cobalto

UNESCO
El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

Ciudades culturales
Procida, la cultura no se aísla

Procida, la cultura no se aísla

Espiritualidad
En Nápoles para la fiesta de San Genaro, entre la tradición y la espiritualidad

En Nápoles para la fiesta de San Genaro, entre la tradición y la espiritualidad

Enogastronomía
544750602

La Pizza

Itinerario
Ruta de 10 000 pasos para visitar el centro de Nápoles

Ruta de 10 000 pasos para visitar el centro de Nápoles

Ocio
Estación zoológica Anton Dohrn: el acuario del Mare Nostrum

Estación zoológica Anton Dohrn: el acuario del Mare Nostrum

Montaña
Vista de Nápoles y del Vesubio

En la montaña desde Nápoles: a dónde ir

Enogastronomía
historia del tomate san marzano campania

La región de Campania por medio de la pizza de Gino Sorbillo

Evento
san-cono-piazza-destination

Fiesta de San Cono

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.