Resumen
El fútbol histórico, también conocido como fútbol con disfraces, debido a los trajes del siglo XVI de los jugadores, es una de las manifestaciones folclóricas más conocidas de Florencia. Una tradición que tiene su origen en la historia de los primeros juegos de pelota, desde la Sferomachia de los antiguos griegos hasta el Harpastum romano.
Quienes no estén familiarizados con este juego tendrán la impresión de estar viendo una combinación de fútbol, rugby, y lucha libre, aunque las reglas son bastante diferentes. Los cuatro equipos (con 27 futbolistas cada uno) de los cuatro barrios históricos de Florencia (los blancos de Santo Spirito, los azules de Santa Croce, los rojos de Santa Maria Novella, los verdes de San Giovanni) se desafían en un campo de arena instalado en la Plaza de Santa Cruz. El objetivo de los jugadores es llevar el balón hasta el final del campo contrario e introducirlo en la red para marcar el “caza”. El equipo ganador es el que ha anotado más puntos cuando se acaba el tiempo.
La final, que se juega el 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, patrón de Florencia, está precedida por dos semifinales que también se disputan en junio. Tras la final, las celebraciones terminan a las 22:00 horas con los espectaculares fuegos artificiales desde la Plaza Michelangelo.
Consulta el sitio web oficial para conocer más sobre el acceso y el precio de las entradas
Consulta el sitio web oficial para conocer más sobre el acceso y el precio de las entradas