Saltar el menú

Espacio San Pancracio

Resumen

El Espacio San Pancracio es una de las sedes de las exposiciones del Museo Arqueológico Nacional de Cagliari y se encuentra dentro de la Ciudadela de los Museos. La colección de material pétreo, escudos y otros objetos, fechados a partir del siglo XIII, a partir de los cuales es posible reconstruir la evolución urbana y social de la ciudad, llega al museo gracias a donaciones, hallazgos fortuitos, adquisiciones de colecciones privadas y recuperaciones durante demoliciones o restauraciones.
El baluarte de San Pancracio fue construido por orden del virrey don Joan Dusay entre 1501 y 1503 para proteger la puerta norte de Cagliari de posibles asedios. El escudo de armas grabado en el arquitrabe de la entrada muestra los tres lises del virrey.
Sin embargo, con la evolución de las armas de fuego, este sistema defensivo se ha vuelto obsoleto. Durante el siglo XVIII, dentro del baluarte, se realizaron varias modificaciones: la puerta de Altamira que interrumpía el paso del patio al interior del baluarte, la transformación en prisión militar y en 1824, en hospital para los reclusos de la cárcel. En 1897 el complejo fue desmantelado y, después de haber sido utilizado como depósito para materiales de excavación de la Superintendencia Arqueológica, ha sufrido restauraciones en la década de los años 90 que han permitido su uso como sede expositiva.
Opiniones
Opiniones
()
Espacio San Pancracio
Piazza Arsenale, 1, 09124 Cagliari CA, Italia
Llamar +39070655911 Página web

Le puede interesar

Ideas de viaje
Vista de Cagliari al atardecer

6 motivos por los que Cerdeña constituye el destino perfecto para unas vacaciones de invierno

UNESCO
Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Arte y cultura
La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

Naturaleza
Los paisajes de Cerdeña

Los paisajes de Cerdeña

Sitios históricos
Cerdeña arqueológica

Cerdeña arqueológica

Ciudad
Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Arte y cultura
cagliari

Las mejores vistas de Cagliari: 12 miradores panorámicos que ofrecen un espectáculo incomparable

Región
Poltu Quatu, Sardegna

Cerdeña, tierra de mar esmeralda, nuraghi y tradiciones milenarias

Arte y cultura
Los murales de Orgosolo

Los murales de Orgosolo

Arte y cultura
Menhires y dólmenes, las antiguas civilizaciones de piedra en Cerdeña

Menhires y dólmenes, las antiguas civilizaciones de piedra en Cerdeña

Arte y cultura
Tomba dei Giganti

Las Tumbas de los Gigantes: en Cerdeña, entre arqueología y espiritualidad

Naturaleza
De Arzachena a la Costa Esmeralda, entre el lujo y la mundanidad

De Arzachena a la Costa Esmeralda, entre el lujo y la mundanidad

Naturaleza
Torre di Porto Giunco

Villasimius

Rutas y experiencias
El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

Arte y cultura
Fenicios y cartagineses a la conquista de Cerdeña: un fascinante recorrido arqueológico

Fenicios y cartagineses a la conquista de Cerdeña: un fascinante recorrido arqueológico

Espiritualidad
La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

Enogastronomía
Aroma a pan y tradiciones: el arte de hacer pan en Cerdeña

Aroma a pan y tradiciones: el arte de hacer pan en Cerdeña

Sport
Free Cliber

Escalada libre en Cerdeña

Enogastronomía
historia del queso pecorino sardo

La región de Cerdeña por medio de la pizza de Gino Sorbillo

Naturaleza
Vida silvestre en la isla de Cerdeña

Vida silvestre en la isla de Cerdeña

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.