Turín transforma la sostenibilidad en arte
3 minutos
Se trata de una rica iniciativa que nació en 2017 en colaboración con Lavazza para asumir el reto lanzado por Naciones Unidas: perseguir y difundir los llamados 17 Objetivos de desarrollo sostenible. 17+1 objetivos interconectados, interpretados por importantes artistas callejeros, que hoy animan las calles de la "ciudad de los cuatro ríos" y pregonan la necesidad de trabajar por un mundo más justo para todos.
17 Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible
Estos objetivos de desarrollo sostenible están interconectados y proceden de una estrategia de amplio alcance de la Organización de las Naciones Unidas, que pretenden "garantizar un futuro mejor y más sostenible para todos". También conocidos como Agenda 2030, reconocen los retos que unen a todos los países, el estrecho vínculo que existe entre la necesidad de conseguir el bienestar humano y la importancia de salvaguardar la salud de nuestros preciosos sistemas naturales.
Pensados para invitar a la reflexión y promover la resolución de todos los problemas y las cuestiones más candentes, ligados al desarrollo económico y social, estos objetivos son los siguientes:
Fin de la pobreza;
Solución al hambre en el mundo;
Derecho a la salud y al bienestar;
Educación de calidad para todos;
Igualdad de género;
Acceso al agua potable y al saneamiento;
Difusión de energía limpia y asequible;
Trabajo digno y crecimiento económico;
Nuevas soluciones en términos de empresas, innovación y futuro;
Reducción de las desigualdades;
Repensar las ciudades y comunidades de modo sostenible;
Consumo y producción responsables;
Lucha contra el cambio climático;
Protección de la vida submarina;
Preservación de la vida en la tierra;
Paz, justicia e instituciones sólidas;
Asociaciones sólidas para perseguir todos estos objetivos.
A esto sólo se puede añadir el Objetivo 0, fuertemente potenciado por Lavazza y apoyado por la ciudad de Turín: la difusión de la cultura de la sostenibilidad según una rica visión de color del arte contemporáneo.
La representación de los objetivos 17+1 en forma de arte callejero
Cada uno de los objetivos propuestos, incluido el Objetivo 0, está representado por un maravilloso mural creado por otros tantos artistas callejeros italianos e internacionales. Una ruta que serpentea por los barrios de la capital piamontesa y que habla un lenguaje claro, impactante y apto para todos los públicos.
La ciudad entera se convierte así en portavoz de la urgencia de salvar el planeta para convertirlo en un lugar más justo, sano y habitable para todos. Una importante iniciativa de arte urbano que transforma Turín, desde el centro hacia la periferia, coloreando la ciudad como nunca.
Dónde admirar los murales de TOward2030 - What are you doing?
Estas son las direcciones y los artistas implicados:
- Pace (Paz) en Lungo Po Antonelli 115, obra de Zed1.
- No alla fame (No al hambre) en Via Edigi/Piazza Cesare Augusto 7, obra de Cultus.
- Diritto alla salute (Derecho a la salud) en Via Berthollet 6, obra de Gómez.
- Educazione di qualità (Educación de calidad) en Via Ottavio Mai, obra de Vesod.
- Parità di genere (Igualdad de género) en Corso Belgio 79, obra de Camilla Falsini.
- Accesso all'acqua pulita e ai servizi igienico-sanitari (Acceso al agua limpia y a los servicios higiénico-sanitarios) en Viale Virgilio/Orto Botanico, obra de Hula.
- Energia rinnovabile (Energía renovable) en Corso Moncalieri 47, obra de Gerada.
- Diritto a un buon lavoro e crescita economica (Derecho a un buen trabajo y crecimiento económico) en Via Giulia di Barolo 3, obra de Oko.
- Industria, innovazione e infrastruttura (Industria, innovación e infraestructura) en Via Nizza 199, obra de Dzmitryi Kashtalyan.
- Superamento delle diseguaglianze (Superación de las desigualdades) en Via Plana 10, obra de Fabio Petani.
- Città sostenibili e comunità (Ciudades sostenibles y comunidades) en Lungo Dora Siena 58, obra de Ufo Cinque.
- Consumo responsabile (Consumo responsable) en Via Mantova 29, obra de Nevercrew.
- Lotta al cambiamento climatico (Lucha contra el cambio climático) en Via Parma 24, obra de Mantra.
- Conservazione della vita acquatica (Conservación de la vida acuática) en Corso Regina Margherita 140, obra de Mr Fijodor.
- Conservazione della vita sulla terra (Conservación de la vida en la tierra) en Corso Palermo 40, obra de Hitnes.
- Pace e giustizia (Paz y justicia) en Corso Moncalieri 61, obra de Louis Masai.
- Partnership per raggiungere gli obiettivi (Colaboración para alcanzar los objetivos) en Corso Giulio Cesare 20, obra de Monkeys Evolution.
No son solo unas obras maravillosas con un significado profundo, sino también una experiencia interactiva: de hecho, tener el móvil al alcance de la mano te permitirá descubrir información adicional relacionada con cada grafiti. Pensada para respetar las identidades territoriales y artísticas de la ciudad, la iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con los tres equipos/asociaciones históricos del grafiti turinés (Il Circhio e le Gocce, Monkeys' Evolution y Truly Design) que han actuado como intermediarios entre promotores y artistas, en sinergia con la Fundación Contrada Torino y MurArte.
No puedes perderte una de las experiencias de comunicación social más amplias y características del panorama internacional: ¡los numerosos mensajes representados por el proyecto TOward2030 dejarán su huella en todos los espectadores!