Resumen
La Catedral de Santa María de la Asunción fue construida sobre los restos de una primera basílica del siglo V y se encontraba dentro del perímetro de la ciudad romana.
En 1503, el campanario fue destruido por César Borgia, lo que condujo a la reconstrucción y ampliación del presbiterio y el ábside. En 1865 se inició otra radical restauración que, sin embargo, no modificó la fachada románica construida en el siglo XIII.
Con motivo de estas obras se descubrió el amplio mosaico pavimental (900 metros cuadrados) que se extiende por toda la iglesia y que data de mediados del siglo VI d. C.
También se encontró una basílica a más de un metro bajo la superficie, que más tarde se identificó como la catedral paleocristiana. El portal de piedra blanca del siglo XIV está flanqueado por dos leones de los siglos XII y XIII, probablemente emblemas de la familia Malatesta. El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina con tres naves, siete altares y tres capillas. En la nave de la derecha se puede admirar la capilla de San Terencio, donde se conservan las reliquias del santo y de otros santos patronos de la ciudad, y un fresco del siglo XIV de la Virgen del Pueblo. En la nave izquierda se encuentra la Capilla del Santísimo Sacramento con restos de mármol del antiguo baptisterio. Las dos capillas datan de reformas de los siglos XIX y XX.
Photo credit: Regione Marche
Via Gioacchino Rossini, 56, 61121 Pesaro PU, Italia