Saltar el menú

Ermita de Santa Catalina del Sasso

Resumen

Según la tradición, la ermita de Santa Caterina del Sasso Ballaro fue fundada por Alberto Besozzi, comerciante del lugar, quien, después de escapar de una violenta tormenta durante el cruce del lago, decidió pasar su vida como ermitaño en esa zona. En la parte inferior de la iglesia todavía se puede ver la capilla dedicada a Santa Catalina de Egipto, construida en el siglo XII, que pronto se combinó con las de San Nicolás y Santa María Nova, cuya existencia se conoce desde el siglo XIV. A lo largo de los siglos, la ermita fue administrada primero por los dominicos y después por los carmelitas hasta 1770. En 1700 se produjo un milagro por el que cinco grandes rocas cayeron sobre la iglesia pero quedaron atrapadas en la bóveda de una capilla, sin causar daños considerables, permaneciendo suspendidas durante unos dos siglos hasta 1910. Se dice que estas piedras «tambaleantes» han dado su nombre a la ermita, que, en realidad, es más probable que derive del centro habitado de Ballarate. Desde 1970 la ermita es propiedad de la Provincia de Varese, y de 1986 a 1996 fue regida por una comunidad dominica, hoy en cambio es administrada por los oblatos benedictinos.
Situada en un acantilado con vistas al lago, la Ermita de Santa Catalina del Sasso ofrece unas vistas realmente impresionantes. Para llegar a la iglesia, hay que atravesar un pórtico de cuatro arcos de estilo renacentista. La estructura actual es el resultado de la unión de tres capillas originalmente separadas, construidas en diferentes épocas. En el interior y en el exterior hay numerosos frescos que abarcan un periodo que va del siglo XIV al XIX. La belleza del arte y de la historia se funden con uno de los paisajes naturales más encantadores, regalando un espléndido mirador que se extiende hacia el golfo Borromeo, Stresa y las islas.

Horarios

lunes - viernes
01:30 pm-06:00 pm
sábado - domingo
09:30 am-07:30 pm
Opiniones
Opiniones
()
Ermita de Santa Catalina del Sasso
Via Santa Caterina, 13, 21038 Leggiuno VA, Italia
Llamar +390332647014 Página web

Le puede interesar

Arte y cultura
Duomo di Milano - Lombardia

Lombardía, motor de Italia y región de cultura y encanto

Arte y cultura
Vista de la ciudad de Bérgamo

Bérgamo y Brescia Capital Italiana de la Cultura 2023: 13 experiencias que no te puedes perder si estás en la ciudad por trabajo

Enogastronomía
Gastronomía en Lombardía: muchas almas para un derroche de sabores

Gastronomía en Lombardía: muchas almas para un derroche de sabores

Lagos
En el Lago de Garda, para un fin de semana mágico

En el Lago de Garda, para un fin de semana mágico

UNESCO
Santa Maria delle Grazie y la Última Cena de Leonardo, joyas para revivir el Renacimiento

Santa Maria delle Grazie y la Última Cena de Leonardo, joyas para revivir el Renacimiento

Montaña
Livigno, Bormio y Valtellina

Livigno, Bormio y Valtellina

Ciudad
Milán: mucho más que la capital de la moda

Milán: mucho más que la capital de la moda

Ciudad
Mantua, una ciudad aristocrática, rica de arte e historia

Mantua, una ciudad aristocrática, rica de arte e historia

Arte y cultura
Bergamo

Bérgamo, corazón medieval y alma contemporánea

Naturaleza
Milano

Milán, pedaleando por los Navigli con Leonardo da Vinci

UNESCO
El pueblo obrero de Crespi d'Adda

El pueblo obrero de Crespi d'Adda

UNESCO
Valcamonica, un poco de historia de 8000 años

Valcamonica, un poco de historia de 8000 años

Ciudades culturales
7 ciudades de arte a pocos pasos de Milán que debes visitar

7 ciudades de arte a pocos pasos de Milán que debes visitar

Ciudades culturales
817419760

Qué ver en Milán en 2 días

Naturaleza
Los paisajes de la Lombardia

Los paisajes de la Lombardia

Bienestar y relax
Bormio

Bormio y sus termas

Lujo
940236760

Milán y el Cuadrilátero de la moda

Artesanía y design
ADI Museum

Milán: la excelencia del diseño que no debes perderte

Rutas y experiencias
Lago dIseo

La locomotora de vapor en dirección al lago Iseo

UNESCO
Monte San Giorgio, un viaje por el mundo de hace 230 millones de años

Monte San Giorgio, un viaje por el mundo de hace 230 millones de años

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.