Saltar el menú

Museo del Salchichón de Felino

Resumen

Museo del Salchichón de Felino, un destino para verdaderos gourmets

En Felino, en los sótanos de un castillo del siglo XVIII, entre la llanura y las colinas, se encuentra el Museo del Salchichón de Felino.
En su interior se descubre no solo la historia del salchichón y su preparación, sino también el territorio que lo produce.

Te advertimos que es una zona preciosa que visitar.

Una historia antigua

En Felino, la relación del hombre con los cerdos tiene raíces tan antiguas que se remonta a la Edad de Bronce. Aquí, en el pueblo de Monte Leoni, se encontraron fragmentos de huesos que cuentan una historia muy antigua.
El salchichón, en cambio, empezó a mencionarse oficialmente en 1436: en un documento de ese año, un caudillo a las órdenes del duque de Milán destinado aquí encargó 20 cerdos para hacer salchichón.

Al principio, era difícil obtener un salchichón sabroso sin demasiada sal, pero en este ámbito se desarrollaron técnicas cada vez más refinadas para limitar el uso de la sal. Utilizaron la de la cercana Salsomaggiore, de excelente calidad.
En el siglo XIX, en Felino se producía más salchichón que en cualquier otro pueblo de la zona y se enviaba también a Lombardía.
En la actualidad se producen 8000 toneladas anuales, que llegan a todos los rincones del mundo.

Una fiesta para el paladar

El salchichón de Felino era ya tan popular en la Edad Media que el escultor Benedetto Antelami lo representó en un bajorrelieve en el baptisterio de Parma y el cocinero de la corte de la familia Farnesio lo propuso en dos banquetes. Hasta entonces, se consumía cocido. No fue hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando la gente empezó a comerlo crudo cortándolo en finas rodajas. Tradicionalmente, se corta en un ángulo de 60°, para que no se deshaga cuando se come fresco.

El museo del castillo

El primer núcleo del castillo de Felino, cuyas bodegas albergan el museo, data del año 890. En su momento, solo era una torre del homenaje, ampliada y fortificada con el tiempo. A lo largo de los siglos perteneció a las familias Pallavicino, Sforza y Farnesio.

El recorrido por el museo comienza con los testimonios históricos que vinculan la zona de Felino con su salchichón y continúa con la gastronomía en los espacios de las antiguas cocinas: la boca se te hará agua. A continuación, pasamos a los productos del cerdo, ilustrando cómo se producía el salchichón en todas las granjas de la zona. Y, por supuesto, no falta información sobre cómo se produce hoy en día, manteniendo la receta tradicional.

Un recorrido por los alrededores

Después de descubrir todos los secretos del salchichón y degustar unas cuantas lonchas, regálate un paseo por la zona.
A lo largo del arroyo se encuentran los restos de una granja de la época romana. También puedes visitar la iglesia de la Santísima Virgen de la Purificación, fundada en 1200 y reconstruida en 1600.

No muy lejos, en Mamiano di Traversetolo, da un paseo por el parque de la Villa Magnani, del siglo XIX, que ahora alberga un espacio de exposiciones. La colección permanente incluye obras de Carpaccio, Tiziano, Rubens, Cézanne, por nombrar solo algunas. En el jardín hay árboles centenarios, pavos reales blancos y una gran fuente.

Opiniones
Opiniones
()
Museo del Salchichón de Felino

Str. al Castello, 1, 43035 Felino PR, Italia

Llamar +393401939057 Página web

Le puede interesar

Enogastronomía
Parma

Musei del cibo de Parma

Arte y cultura
Photo by: Archivio Comune Parma

Emilia Romaña: las estatuas parlantes de Parma

Ocio
valle del motor

Pura adrenalina entre historia y pasión en el Valle del Motor

Ciudades culturales
Módena: ciudad de arte, tierra de motores y sabores

Módena: ciudad de arte, tierra de motores y sabores

Enogastronomía
Cappellacci

Emilia Romaña, aprender disfrutando de experiencias únicas en la tierra de los sabores

Ciudades culturales
Parma, ciudad de teatro, música y excelente comida

Parma, ciudad de teatro, música y excelente comida

Ciudades culturales
Ferrara

De viaje por Ferrara, horas preciosas paseando por la historia

Arte y cultura
Una sala del Museo Ferrari - Maranello, Emilia Romagna. Photo by: ENIT - Agenzia Nazionale del Turismo, licenza CC BY-NC-SA <https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.it>

Museos Ferrari: de Módena a Maranello, un viaje teñido de rojo

Ciudades culturales
Piazza Maggiore e Basilica di San Petronio - Bologna, Emilia-Romagna

Bolonia: joven, culta y generosa

Naturaleza
Los paisajes de la Emilia Romaña

Los paisajes de la Emilia Romaña

Arte y cultura
Itinerario judío: por Romaña entre guetos y sinagogas

Itinerario judío: por Romaña entre guetos y sinagogas

Espiritualidad
Emilia-Romaña, la Vía Francígena pasa por la cultura

Emilia-Romaña, la Vía Francígena pasa por la cultura

Enogastronomía
Emilia-Romaña, donde la gastronomía es un imperio de los sentidos

Emilia-Romaña, donde la gastronomía es un imperio de los sentidos

Sport
Cimone

Cimone en Emilia Romagna es el paraíso de las nieves

Lagos
Valli di Comacchio

Valli di Comacchio

Enogastronomía
Experiencias enogastronómicas en Bolonia y sus alrededores

Experiencias enogastronómicas en Bolonia y sus alrededores

Ciudades culturales
Rímini: entre la antigua Roma y el esplendor del Renacimiento

Rímini: entre la antigua Roma y el esplendor del Renacimiento

Región
Presepe della Marineria, Cesenatico - Emilia-Romagna

Emilia Romagna, donde seducen la hospitalidad, el entretenimiento y la buena comida

UNESCO
Los pórticos de Bolonia, un paseo por la historia

Los pórticos de Bolonia, un paseo por la historia

UNESCO
Rávena y sus monumentos paleocristianos, una mezcla perfecta de arte, cultura y diversión

Rávena y sus monumentos paleocristianos, una mezcla perfecta de arte, cultura y diversión

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.