Resumen
Construido con bloques de piedra caliza, el pozo sagrado nurágico, donde se practicaba el culto a las aguas, es del ejemplo más antiguo y uno de los más interesantes de toda Cerdeña. Se accede a través de una escalera que conduce hacia el interior, donde hay una cámara subterránea de más de 5 metros de altura, que se va estrechando hacia arriba con el sistema denominado tholos como ocurría en las torres nurágicas. Aquí encontramos una celda para la recogida de agua de manantial todavía activa. En el interior se han encontrado unos pocos restos nurágicos y muchos fragmentos de vajilla de la época romana, cuencos y restos de vajilla más reciente.