Saltar el menú

Nora

Resumen

Una antigua ciudad fenicia junto al mar

Cuenta la leyenda que Nora, en Cerdeña, fue fundada por un héroe ibérico llamado Norace. En cambio, las fuentes históricas remontan la fundación de la antigua ciudad del promontorio de Capo Pula, a unos 30 kilómetros de Cagliari, a los fenicios. La torre Coltellazzo domina la franja de tierra que une el promontorio con tierra firme.

Después de los fenicios, fueron los romanos quienes tomaron posesión de la isla y de Nora. Su decadencia comenzó en el siglo V con la llegada de los árabes, pero el parque arqueológico conserva testimonios de un rico pasado: termas romanas, el foro, edificios religiosos, casas particulares, espléndidos mosaicos que han permanecido intactos a lo largo de los siglos y un pequeño anfiteatro con vistas al mar.

La vista desde las ruinas de la ciudad no tiene precio: el panorama se abre al mar y a la torre de Coltellazzo, a la que también se puede llegar en bicicleta por un carril bici. A lo largo del camino y alrededor del promontorio hay pequeñas playas y encantadoras lagunas para hacer una parada refrescante y saciar la vista de asombro. A poca distancia a pie se encuentra la iglesia de Sant'Efisio, justo en la playa, donde se cree que el santo sufrió martirio.

Opiniones
Opiniones
()
Nora

09010 Nora CA, Italia

Le puede interesar

Naturaleza
Los paisajes de Cerdeña

Los paisajes de Cerdeña

Ideas de viaje
Vista de Cagliari al atardecer

6 motivos por los que Cerdeña constituye el destino perfecto para unas vacaciones de invierno

UNESCO
Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Arte y cultura
cagliari

Las mejores vistas de Cagliari: 12 miradores panorámicos que ofrecen un espectáculo incomparable

Región
Poltu Quatu, Sardegna

Cerdeña, tierra de mar esmeralda, nuraghi y tradiciones milenarias

Naturaleza
De Arzachena a la Costa Esmeralda, entre el lujo y la mundanidad

De Arzachena a la Costa Esmeralda, entre el lujo y la mundanidad

Rutas y experiencias
El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

Arte y cultura
Los murales de Orgosolo

Los murales de Orgosolo

Arte y cultura
Menhires y dólmenes, las antiguas civilizaciones de piedra en Cerdeña

Menhires y dólmenes, las antiguas civilizaciones de piedra en Cerdeña

Arte y cultura
Tomba dei Giganti

Las Tumbas de los Gigantes: en Cerdeña, entre arqueología y espiritualidad

Naturaleza
Torre di Porto Giunco

Villasimius

Espiritualidad
La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

Enogastronomía
Aroma a pan y tradiciones: el arte de hacer pan en Cerdeña

Aroma a pan y tradiciones: el arte de hacer pan en Cerdeña

Sport
Free Cliber

Escalada libre en Cerdeña

Sport
correr en otoño en Cerdeña

Hacer jogging en otoño con la maravilla de correr junto al agua: el secreto del deporte en Cerdeña

Enogastronomía
historia del queso pecorino sardo

La región de Cerdeña por medio de la pizza de Gino Sorbillo

Naturaleza
Vida silvestre en la isla de Cerdeña

Vida silvestre en la isla de Cerdeña

Enogastronomía
pane carasau y sardinia

Descubriendo el símbolo de Cerdeña: el pan carasau

Naturaleza
Dune di Porto Pino

Cerdeña caribeña: la playa de Las Dunas de Porto Pino

Sport
Canyoning-Sardegna

Cerdeña: barranquismo de la montaña al mar

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.