Resumen
El museo exhibe obras de arte sacro provenientes del cabildo de la catedral de Ales y de las parroquias de la diócesis sarda. La intención del diseño expositiva es proporcionar al visitante, aunque sea de manera esquemática, el conocimiento de la historia de esta zona y de la diócesis. Es, por tanto, una invitación a descubrir la propia identidad territorial a través de un camino de fe.
La rica colección de plata de la catedral, que data de mediados del siglo XVI hasta finales del siglo XX, ofrece una idea del gusto, las influencias y las técnicas utilizadas por los maestros plateros en la creación de custodias, cruces, cálices, patenas y otros objetos. La vasta colección de ornamentos, como casullas, capas y sobreveste pone de relieve la variedad de telas finas y finamente trabajadas como damascos, sedas y brocados. Las esculturas de madera y pinturas de los siglos XVII-XX, pertenecientes a la diócesis, son una expresión de fe y devoción popular, pero también de la habilidad artística y el ingenio de los trabajadores locales. Los objetos expuestos están documentados por el rico repertorio del archivo histórico de la diócesis, en la planta baja del mismo edificio.