Saltar el menú

Cartuja de San Giacomo de Capri

Resumen

En la segunda mitad del siglo XIV, Jacopo Arcucci, conde de Minervino y señor de Altamura, secretario de Estado y tesorero de la reina Juana I de Anjou, fundó el complejo, como lo atestigua el fresco del portal de la iglesia, que data de alrededor de 1371. En 1373, la soberana, ya entonces protectora de los cartujos de San Martín, envió a los padres a la cartuja. A causa de las incursiones piratas, el edificio resultó gravemente dañado y, desde 1563, sufrió intervenciones de reestructuración.
Su arquitectura presenta una extraordinaria estratificación de intervenciones, pero sigue estando caracterizada por el estilo inconfundible de la zona mediterránea. El edificio se compone de sillares de toba enlucidos, a veces en extradós, el primitivo claustro del siglo XIV, denominado como el Pequeño, con columnas y capiteles reutilizados, fue parcialmente transformado y ampliado en los siglos XVI y XVIII. En el siglo XVI se añadió el claustro monumental, llamado Claustro Grande, con pilares de piedra caliza. En torno al Claustro Grande se abren las celdas de los monjes y el llamado Cuarto del Prior, a menudo utilizado como sede de exposiciones temporales, con vistas al Jardín del Prior, repleto de plantas medicinales y especias, plantadas de acuerdo con los textos tradicionales cartujos sobre el cultivo de especias.
La iglesia tiene trazas del siglo XIV, con frescos que datan de finales del siglo XVII y principios del XVIII y pinturas de Nicola Malinconico (Nápoles 1663 -1721), que representan a santos y personajes del Antiguo Testamento. La construcción más reciente es la llamada Canónica, restaurada por los canónigos de Letrán en el siglo XVIII, con dos niveles y torre adornada con estucos del siglo XVIII. En 1808, la cartuja sufrió la confiscación de sus bienes y, posteriormente, fue utilizada como cuartel, hospicio para inválidos y sede del V Batallón de Castigo. Aquí se destinaba a anarquistas y militares condenados por mala conducta.
Desde finales del siglo XIX, la cartuja ha sido restaurada y, en 1927, se sacaron a la luz algunas estructuras del siglo XIV, en los años treinta del siglo XX albergó el liceo y la biblioteca confiada a los canónigos regulares de Letrán, que abandonaron el monumento después de la Segunda Guerra Mundial. En el refectorio se ha instalado el Museo Diefenbach, que contiene obras donadas por los herederos del pintor alemán Karl Wilhelm Diefenbach, fallecido en la isla en 1913. En tiempos más recientes, la Cartuja de San Giacomo ha sido objeto de nuevas intervenciones de restauración y es sede de exposiciones temporales, congresos, conciertos, representaciones y eventos culturales.

Horarios

lunes
Cerrado
martes - domingo
10:00 am-04:00 pm
Opiniones
Opiniones
()
Cartuja de San Giacomo de Capri
Via Certosa, 10, 80076 Capri NA, Italia
Llamar +390818376218 Página web

Le puede interesar

Arte y cultura
Bagni della Regina Giovanna

Darse un chapuzón en un rincón del paraíso: los Baños de la Reina Giovanna

Arte y cultura
Castel dell'Ovo - Napoli, Campania

Nápoles, una encantadora ciudad de mar y cultura

Arte y cultura
Procida

Prócida: la isla encantada de las casas de acuarela y mar turquesa

Arte y cultura
Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

Naturaleza
Los paisajes de Campania

Los paisajes de Campania

Naturaleza
Capri, la isla de los sueños

Capri, la isla de los sueños

Arte y cultura
Las catacumbas de Nápoles

Las catacumbas de Nápoles

UNESCO
941237456

Descubrir la zona arqueológica de Pompeya, Herculano, y Torre Annunziata

Rutas y experiencias
Palacio de caserta vista desde arriba

Nápoles-Caserta: viajar como un rey

Enogastronomía
lo street food a napoli hero

Comida callejera en Nápoles, quintaesencia de las maravillas del paladar

Islas
Le Fumarole

Le Fumarole: la playa humeante de Ischia, todo un espectáculo

Ciudad
Qué ver en Nápoles en 2 días

Qué ver en Nápoles en 2 días

UNESCO
El encantador centro histórico de Nápoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO

El encantador centro histórico de Nápoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO

Naturaleza
La Fontelina, Capri

La Fontelina, una bahía de ensueño en la legendaria Capri

UNESCO
614626686

La Costa de Amalfi, una vista hipnótica al mar azul cobalto

UNESCO
El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

Ciudades culturales
Procida, la cultura no se aísla

Procida, la cultura no se aísla

UNESCO
Caserta, el Palacio Real y el Parque

Caserta, el Palacio Real y el Parque

Espiritualidad
En Nápoles para la fiesta de San Genaro, entre la tradición y la espiritualidad

En Nápoles para la fiesta de San Genaro, entre la tradición y la espiritualidad

Enogastronomía
544750602

La Pizza

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.