Saltar el menú

Cueva de la Dragonara

Resumen

Excavada a pico en la roca de toba junto a la playa de Miseno, la cisterna romana llamada de la Dragonara tiene planta cuadrangular y está dividida en cinco naves por tres filas de doce imponentes pilares excavados en la toba, con mampostería de «opus reticulatum» y revestimiento de «cocciopesto». Originalmente, se podía acceder desde la parte superior gracias a tres grandes aberturas en la bóveda de cañón. Tras las recientes excavaciones se ha identificado un tanque, recubierto de «cocciopesto» hidráulico, al que se accede a través de unos escalones, con un plano inclinado que conduce a una abertura que a su vez comunica con una cisterna situada en la parte inferior. Según algunos estudiosos, la cisterna se construyó para suministrar agua a los barcos de la flota de Miseno, pero no se puede excluir que estuviera conectada a las estancias de una villa situada más al sur, que según las fuentes literarias habría pertenecido a Lúculo, fallecido en tiempos de Tiberio. Más tarde se incorporó a las posesiones imperiales.

Horarios

lunes - sábado
Cerrado
domingo
09:00 am-12:00 pm
Opiniones
Opiniones
()
Cueva de la Dragonara
Via Dragonara, 48, 80070 Bacoli NA, Italia

Le puede interesar

Arte y cultura
Castel dell'Ovo - Napoli, Campania

Nápoles, una encantadora ciudad de mar y cultura

Arte y cultura
Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

Arte y cultura
Las catacumbas de Nápoles

Las catacumbas de Nápoles

Arte y cultura
Procida

Prócida: la isla encantada de las casas de acuarela y mar turquesa

UNESCO
941237456

Descubrir la zona arqueológica de Pompeya, Herculano, y Torre Annunziata

Arte y cultura
Bagni della Regina Giovanna

Darse un chapuzón en un rincón del paraíso: los Baños de la Reina Giovanna

Naturaleza
Los paisajes de Campania

Los paisajes de Campania

Arte y cultura
Palacio de caserta vista desde arriba

Nápoles-Caserta: viajar como un rey

Ciudad
Qué ver en Nápoles en 2 días

Qué ver en Nápoles en 2 días

UNESCO
El encantador centro histórico de Nápoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO

El encantador centro histórico de Nápoles, Patrimonio Mundial de la UNESCO

UNESCO
614626686

La Costa de Amalfi, una vista hipnótica al mar azul cobalto

UNESCO
El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

Ciudades culturales
Procida, la cultura no se aísla

Procida, la cultura no se aísla

Espiritualidad
En Nápoles para la fiesta de San Genaro, entre la tradición y la espiritualidad

En Nápoles para la fiesta de San Genaro, entre la tradición y la espiritualidad

Enogastronomía
544750602

La Pizza

Itinerario
Ruta de 10 000 pasos para visitar el centro de Nápoles

Ruta de 10 000 pasos para visitar el centro de Nápoles

Ocio
Estación zoológica Anton Dohrn: el acuario del Mare Nostrum

Estación zoológica Anton Dohrn: el acuario del Mare Nostrum

Montaña
Vista de Nápoles y del Vesubio

En la montaña desde Nápoles: a dónde ir

Enogastronomía
historia del tomate san marzano campania

La región de Campania por medio de la pizza de Gino Sorbillo

Evento
san-cono-piazza-destination

Fiesta de San Cono

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.