Saltar el menú

Caposele (AV)

Resumen

Bandera Naranja del Touring Club italiano

En Parco dei Monti Picentini y en el Valle del Sele, Caposele tiene como principal característica naturalista el agua, más concretamente por la presencia de las fuentes del Sele. El «Museo delle Acque» narra las historias de las personas y del territorio a través de este preciado recurso, mientras que el «Museo delle Macchine di Leonardo Da Vinci» presenta algunas de las invenciones del artista. Tampoco hay que perderse en la capital la iglesia de la Madonna della Sanità, el artístico templo de San Lorenzo y las fuentes del río Sele, punto de partida del Acueducto de Apulia. En la fracción de Materdomini encontramos el Santuario de San Gerardo Maiella, con su particular «Sala dei Fiocchi» y el «Museo Gerardino», un lugar muy apreciado y frecuentado por los fieles. La zona también se presta a numerosas actividades al aire libre en la naturaleza, como paseos por los senderos del parque fluvial, el Anillo de las 7 fuentes, y la Ruta Ciclista del Agua, una ruta de ciclismo y senderismo de unos 500 km. También es interesante el recorrido llamado «Le pietre della memoria» («Las piedras de la memoria»), que consta de 15 piedras ubicadas en lugares simbólicos con códigos QR que permiten ver y escuchar testimonios en vídeo que cuentan lo ocurrido el 23 de noviembre de 1980, fecha del terrible terremoto que azotó Irpinia.
Entre los productos típicos, es indispensable probar la «matassa», una pasta casera elaborada con sémola de trigo duro y harina de trigo blando que se presenta en forma de filamentos de grosor y longitud variables; los «amaretti», galletas con sabor a avellanas tostadas, y el pan «muffletto». Entre los eventos más destacados se encuentran la Festività di San Gerardo Maiella (16 de octubre), la Sagra delle Matasse (9 de agosto) y el mercadillo de Navidad (primer fin de semana de diciembre).

Caposele (AV)

Piazza Dante Alighieri, 1, 83040 Caposele AV, Italia

Le puede interesar

Naturaleza
Parques de Campania: turismo sostenible en las zonas protegidas de la región

Parques de Campania: turismo sostenible en las zonas protegidas de la región

Alojamiento
casas rurales verdes en campania

7 casas rurales verdes en Campania, una combinación perfecta de eco-sostenibilidad y sabor

Islas
Procida, una encrucijada de experiencias para todos los sentidos

Procida, una encrucijada de experiencias para todos los sentidos

Enogastronomía
historia del tomate san marzano campania

La región de Campania por medio de la pizza de Gino Sorbillo

Rutas y experiencias
Palacio de caserta vista desde arriba

Nápoles-Caserta: viajar como un rey

Arte y cultura
Bagni della Regina Giovanna

Darse un chapuzón en un rincón del paraíso: los Baños de la Reina Giovanna

Ciudades culturales
Ruta de 10.000 pasos para visitar el centro de Nápoles

Ruta de 10.000 pasos para visitar el centro de Nápoles

Sitios históricos
Las catacumbas de Nápoles

Las catacumbas de Nápoles

Ocio
Estación zoológica Anton Dohrn, el acuario del Mare Nostrum

Estación zoológica Anton Dohrn, el acuario del Mare Nostrum

Islas
Los senderos de Isquia

Los senderos de Isquia

UNESCO
Caserta, el Palacio Real y el Parque

Caserta, el Palacio Real y el Parque

Ocio
Campania, Cilento en vuelo: entre cielo, tierra, y mar

Campania, Cilento en vuelo: entre cielo, tierra, y mar

Espiritualidad
Campania, una Vía Francígena rica en historia

Campania, una Vía Francígena rica en historia

Arte y cultura
Procida

Prócida: la isla encantada de las casas de acuarela y mar turquesa

UNESCO
614626686

La Costa de Amalfi, una vista hipnótica al mar azul cobalto

Ciudades culturales
Castel dell'Ovo - Napoli, Campania

Nápoles, una encantadora ciudad de mar y cultura

Enogastronomía
napoli-pizza-una-lunga-storia-d-amore

Nápoles y la pizza: una larga historia de amor

Bienestar y relax
Terme Ischia

Isquia: los parques termales

Sea
En Punta Campanella hechizados por las sirenas de Ulises

En Punta Campanella hechizados por las sirenas de Ulises

Sea
4 razones para elegir la costa amalfitana en invierno

La Costa Amalfitana en invierno: 4 excelentes motivos para elegirla

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.