Las Cuevas de Frasassi son cuevas kársticas subterráneas situadas dentro del Parque Natural Regional de la Gola della Rossa y de Frasassi, en el municipio de Genga, en la provincia de Ancona. El descubrimiento de las Cuevas de Frasassi se remonta al 25 de septiembre de 1971 por el grupo espeleológico CAI de Ancona. En el interior de las cavidades kársticas se pueden admirar esculturas naturales formadas por estratificaciones calcáreas a lo largo de 190 millones de años gracias al trabajo del agua y la roca. El agua, al fluir sobre la piedra caliza, disuelve pequeñas cantidades de caliza y al caer al suelo, en el curso de un goteo que dura milenios, las deposita y forma concreciones de tamaño considerable y formas a veces curiosas. Se dividen en estalagmitas y estalactitas. Las formas y tamaños de estas obras naturales han estimulado la imaginación de los espeleólogos que, tras descubrirlas, las han "bautizado" dándoles nombres curiosos; entre las estalactitas y estalagmitas más famosas se encuentran: los "Gigantes", el "Camello" y el "Dromedario", la "Osa", la "Madonnina", la "Espada de Damocles" (una estalactita de 7,40 m de altura y 150 cm de diámetro), las "Cataratas del Niágara", la "Tajada de tocino" y la "Tajada de manteca", el "Obelisco" (estalagmita de 15 m de altura en el centro de la sala 200), los "Tubos de órgano" (concreciones cónico-laminar que resuenan al ser golpeadas), el "Castillo de las brujas". En el interior de las cuevas también hay estanques en los que se estanca el agua del goteo y "pozos", cavidades cilíndricas de hasta 25 m de profundidad que pueden recoger agua o canalizarla hacia niveles kársticos inferiores. La visita a la cueva dura 70 minutos. Los grupos van acompañados de guías profesionales proporcionados por el Consorcio Frasassi. La ruta tiene una longitud de 1500 metros, está bien equipada y es de fácil acceso. La temperatura interna es de 14 °C constantes.