Saltar el menú

Museo del Tomate

Resumen

De América a Parma: un largo viaje en el museo del Tomate

A un paso de Parma, en el corazón agrícola de Emilia Romaña, se encuentra el museo del tomate, el oro rojo de estas tierras.

Estamos en Collecchio , donde se cuenta la historia de un tomate que ahora se exporta en todo el mundo, desde su cultivo hasta su conservación.

 

Los pioneros de la conservación

El secreto del éxito del tomate de Parma radica en haber encontrado una forma para conservar un producto fresco y muy perecedero.

Fue gracias a los agrónomos innovadores del siglo XIX que pudieron atreverse a experimentar con nuevas técnicas de conservación. Fue en esta época cuando nacieron los pioneros de la nueva industria que iniciaron verdaderas dinastías empresariales.

El verdadero avance llegó en 1922 con la Stazione Sperimentale delle Conserve. Hoy, gracias a esas innovaciones, continuamente mejoradas con el tiempo, se procesan en la zona más de un millón de toneladas de tomates que se exportan a medio mundo.

 

La revolución del tomate

Antes de la llegada del tomate del Nuevo Mundo, las mesas europeas tenían otro color. En el Renacimiento, la comida todavía se condimentaba con salsas marrones. Entonces apareció algo amarillo en los barcos que regresaban de América: era el color de los primeros tomates que llegaron al Viejo Continente.

En Italia se comenzó a usar el tomate alrededor de 1600. Es de 1705 una receta toscana en la que se cocinan verduras en tomates rojos pelados, cortados en trozos y sofritos en aceite. Fue el comienzo de todo. A medida que aumentaba la demanda, se empezó a pensar en la mejor manera de almacenarlo durante todo el año y de transportarlo incluso a grandes distancias. Nacieron las conservas.

 

El viaje del tomate: del campo a la mesa

Son siete las etapas de la transformación del tomate para obtener una conserva perfecta, todas ellas ilustradas a lo largo del recorrido del museo, que se encuentra en la Corte di Giarola, en un antiguo centro de transformación agrícola que se remonta a la Edad Media.

Las etapas son la clasificación y el descascarillado, el lavado, el escaldado, el cribado o prensado, la pasteurización y el envasado. Tanto si es doméstico como industrial el proceso no cambia, por lo que el tomate sigue siendo delicioso.

Disfruta de la última parte del recorrido del museo que ilustra la cultura en torno a los tomates con anuncios, esculturas, pinturas y... ¡recetas!

 

La Corte di Giarola y sus alrededores

Debido a su ubicación en uno de los vados del río Taro y a lo largo de la Vía Francígena, la Corte di Giarola ya era un lugar importante en época medieval. Aquí se encontraba un monasterio femenino dedicado a San Pablo, alrededor del cual, con el tiempo, se construyeron una iglesia, establos, vaquerías, un molino, una quesería y viviendas. Todo protegido por fuertes muros.

No te pierdas la iglesia parroquial de San Próspero, que data del siglo XI. Conserva capiteles zoomorfos y decoraciones de terracota. La Villa Nevicati, del siglo XIX, rodeada de un parque con árboles centenarios, también merece una visita.

¿Tienes ganas de naturaleza? Entonces disfruta con un paseo entre los árboles y estanques del parque Boschi di Carrega, antiguo coto de caza de la familia Farnesio primero y de los Borbones después.

Opiniones
Opiniones
()
Museo del Tomate

Str. Giarola, 11, 43044 Collecchio PR, Italia

Llamar +390521803017 Página web

Le puede interesar

Enogastronomía
Parma

Musei del cibo de Parma

Arte y cultura
Photo by: Archivio Comune Parma

Emilia Romaña: las estatuas parlantes de Parma

Ocio
valle del motor

Pura adrenalina entre historia y pasión en el Valle del Motor

Lagos
Valli di Comacchio

Valli di Comacchio

Naturaleza
Los paisajes de la Emilia Romaña

Los paisajes de la Emilia Romaña

Ciudades culturales
Ferrara

De viaje por Ferrara, horas preciosas paseando por la historia

Ciudades culturales
Módena: ciudad de arte, tierra de motores y sabores

Módena: ciudad de arte, tierra de motores y sabores

Arte y cultura
Una sala del Museo Ferrari - Maranello, Emilia Romagna. Photo by: ENIT - Agenzia Nazionale del Turismo, licenza CC BY-NC-SA <https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.it>

Museos Ferrari: de Módena a Maranello, un viaje teñido de rojo

Enogastronomía
Parmigiano

El queso Parmesano: sus excelencias

Ciudades culturales
Parma, ciudad de teatro, música y excelente comida

Parma, ciudad de teatro, música y excelente comida

Arte y cultura
Itinerario judío: por Romaña entre guetos y sinagogas

Itinerario judío: por Romaña entre guetos y sinagogas

Espiritualidad
Emilia-Romaña, la Vía Francígena pasa por la cultura

Emilia-Romaña, la Vía Francígena pasa por la cultura

Región
Presepe della Marineria, Cesenatico - Emilia-Romagna

Emilia Romagna, donde seducen la hospitalidad, el entretenimiento y la buena comida

Enogastronomía
Emilia-Romaña, donde la gastronomía es un imperio de los sentidos

Emilia-Romaña, donde la gastronomía es un imperio de los sentidos

UNESCO
Los pórticos de Bolonia, un paseo por la historia

Los pórticos de Bolonia, un paseo por la historia

Ciudades culturales
Piazza Maggiore e Basilica di San Petronio - Bologna, Emilia-Romagna

Bolonia: joven, culta y generosa

Sport
Cimone

Cimone en Emilia Romagna es el paraíso de las nieves

UNESCO
Rávena y sus monumentos paleocristianos, una mezcla perfecta de arte, cultura y diversión

Rávena y sus monumentos paleocristianos, una mezcla perfecta de arte, cultura y diversión

Naturaleza
Cimone

6 lugares entre los secretos de la naturaleza boloñesa

UNESCO
En Módena, entre obras maestras artísticas y gastronómicas

En Módena, entre obras maestras artísticas y gastronómicas

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.