Resumen
Un lugar que no puedes perderte si visitas la zona: a casi 1000 metros de altitud, el lago de Barrea es la principal masa de agua del Parque de los Abruzos. Sus aproximadamente 300 hectáreas de superficie están rodeadas de sauces, zonas abiertas que antes de la construcción de la presa estaban cultivadas y un bosque mixto de cerros y pinos negros. Las aguas ofrecen un entorno ideal para peces como carpas, tencas, truchas y percas, y sirven de escala a diversas aves migratorias como somormujos, cercetas y fochas. Garzas, ánades reales, pollas de agua y martines pescadores también anidan en estas orillas. El territorio de Barrea también cuenta con especies de fauna raras como el ciervo, el oso pardo de los Apeninos, el lobo de los Apeninos, el lince y la nutria.
El lago es, además, un humedal de importancia internacional de acuerdo con los criterios establecidos en la Convención firmada en Ramsar, Irán, en 1971: este acuerdo protege humedales bien identificados y delimitados, invita a su estudio y alienta a implementar programas que permitan conservar sus hábitats, su flora y su fauna. Todo ello se lleva a cabo en Barrea.
Lago di Barrea, 67030 AQ, Italia