Resumen
Un museo con vistas a la Laguna
El Museo Fortuny domina la laguna veneciana, en los locales del Palacio Pesaro del siglo XVI, construido por el noble veneciano Benedetto Pesato y ampliado varias veces a lo largo de los siglos. Por un lado da al rio di Ca' Michiel, por el otro a Campo San Beneto. Tras pasar por diferentes familias, fue adquirido por el pintor y modisto Mariano Fortuny y Madrazo a finales del siglo XIX.
Fortuny lo restauró y se instaló allí en 1907, montando también un pequeño taller textil con su compañera y musa Henriette Nigrin. Dos plantas del palacio se dedicaron al atelier del artista, que producía telas estampadas de seda y terciopelo mientras él seguía decorando el edificio y creaba el espléndido ciclo pictórico conocido como el Jardín de Invierno, que ocupa 140 metros cuadrados en tres paredes de una habitación.
En la actualidad, las salas del palacio siguen albergando el museo, el taller donde el artista se dedicaba a los tejidos, la pintura, la escenografía teatral y la fotografía, y las colecciones de antigüedades de la familia, que incluyen tejidos, tapices, vestidos, alfombras, cerámica, mayólicas, estatuas, armas y armaduras. Digna de mención es la Sala Wagner, dedicada al gran compositor querido por Mariano Fortuny, que se inspiró en ella para la creación de un ciclo pictórico.