Saltar el menú

Spoleto

Resumen

«He estado en el acueducto, que al mismo tiempo es un puente entre una montaña y otra. Los diez arcos que dominan todo el valle, construidos con ladrillos, se mantienen firmes a lo largo de los siglos mientras el agua fluye perenne». Así describía Goethe, en su «Viaje a Italia», una magnífica visión de la ciudad que, como sugiere el poeta, debe conocerse desde arriba. Pero Goethe no fue el único amante de Spoleto. Miguel Ángel venía a descansar a los bosques de Spoleto para olvidar el frenesí de Roma, Stendhal expresó su entusiasmo por el espectáculo natural del paseo que desde el centro histórico se adentra en el verde de las colinas (hoy viale Matteotti) y los cuadernos de William Turner mostraban bocetos del paisaje o de la ciudad. Spoleto tiene como pintoresco telón de fondo verde el Monteluco, con su bosque de encinas, y domina el valle del Clitunno.

Dos kilómetros de murallas bien conservadas dan testimonio de la antigua grandeza de la ciudad, que aún mantiene la fisonomía medieval asumida bajo el dominio de los lombardos, quienes la elevaron al rango de capital del ducado y la enriquecieron con edificios, transformándola en una auténtica joya arquitectónica. Fue conquistada por Barbarroja en 1155 y, después de pasar a los dominios de los Estados Pontificios, continuó disfrutando de un notable florecimiento artístico. El equilibrio urbanístico, que durante varios cientos de años había caracterizado a la ciudad, se trencó en 1834 por parte del arquitecto Ireneo Aleandri, que diseñó la «Traversa nazionale» para facilitar el acceso por carretera a Spoleto. Después de la unificación de Italia, Spoleto pierde su papel de centro administrativo, lo que provocó graves contratiempos al municipio. Hay que esperar a la intuición del influyente Gian Carlo Menotti, que en 1958 eligió Spoleto como escenario del Festival de los Dos Mundos: durante dos semanas, en la ciudad no se hace otra cosa que asistir a espectáculos teatrales, conciertos, películas proyectadas en entornos extraordinarios o detenerse en las calles para observar las actuaciones de los «buskers».

Quedan por visitar los valiosos lugares de arte, cultura y arquitectura, empezando por la Rocca Albornoziana, que domina la ciudad y el valle, S. Eufemia, el teatro romano o el majestuoso Ponte delle Torri. Algunos también guardan anécdotas curiosas, como la catedral pintada al fresco por Fra' Filippo Lippi: se dice que el fraile y pintor murió envenenado tras seducir a la hija de una familia noble local, pero los habitantes de Spoleto no se inmutaron por los hechos y, recordando lo que decía Vasari sobre su catedral «poco provista de ornamentos, sobre todo de hombres ilustres», se contentaron con conservar la tumba del fraile, diseñada por su hijo Filippino Lippi y que en la actualidad se encuentra en el transepto derecho. El cadáver desapareció durante las restauraciones que se realizaron dos siglos después: la teoría popular afirma que se lo llevaron los descendientes de la chica comprometida, una especie de venganza de ultratumba.

Spoleto

06049 Spoleto PG, Italia

Le puede interesar

Espiritualidad
Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Pueblos
El lago Trasimeno y sus pueblos

El lago Trasimeno y sus pueblos

Arte y cultura
El desafío de San Fortunato, una inmersión en la Edad Media en Todi. A mediados de octubre la "Ciudad de los Arqueros" vuelve a la Edad Media.

El desafío de San Fortunato, una inmersión en la Edad Media en Todi. A mediados de octubre la "Ciudad de los Arqueros" vuelve a la Edad Media.

Ciudad
Qué ver en Perugia en dos días

Qué ver en Perugia en dos días

Destino turístico
terrazas perugia

5 paseos urbanos para ver 5 terrazas panorámicas en Perugia

Espiritualidad
Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Arte y cultura
Città della Pieve

Città della Pieve

Naturaleza
Parque del monte Subasio: un espacio natural protegido y sagrado

Parque del monte Subasio: un espacio natural protegido y sagrado

Naturaleza
Paisajes de Umbria

Paisajes de Umbria

Cicloturismo
Ciclovía del Río Nera: ciclismo a través de bosques y cascadas

Ciclovía del Río Nera: ciclismo a través de bosques y cascadas

Ciudades culturales
Perugia

Perugia, joya histórica y artística, faro del centro de Italia

Arte y cultura
PRECI | Umbria

Valles exuberantes y excelencias medioambientales: Umbría, el corazón verde de Italia

Cicloturismo
En bici por Umbría entre joyas artísticas y maravillas paisajísticas

En bici por Umbría entre joyas artísticas y maravillas paisajísticas

UNESCO
Asís, la ciudad santuario con un patrimonio histórico inestimable

Asís, la ciudad santuario con un patrimonio histórico inestimable

Ocio
Festival de Todi

Festival de Todi

Arte y cultura
El Tercer Paraíso de Asís, una obra de arte que no te esperas en el Bosque de San Francisco

El Tercer Paraíso de Asís, una obra de arte que no te esperas en el Bosque de San Francisco

Enogastronomía
Vino y aceite, tesoros de Umbría

Vino y aceite, tesoros de Umbría

Ocio
Umbría al aire libre, experiencias para disfrutar en familia

Umbría al aire libre, experiencias para disfrutar en familia

Enogastronomía

En Umbría, la cocina habla el lenguaje de la naturaleza

Enogastronomía
Attijano vecchio de... gusto

Attijano vecchio de... gusto

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.