Saltar el menú
Arte y cultura
Lombardía

Decimoquinta etapa del Giro de Italia 2023: de Seregno a Bérgamo

Descubrimos la belleza italiana gracias al Giro d'Italia. Continuación a través de Lombardía.

22 mayo 2023

4 minutos

Llegamos a Lombardía para la decimoquinta etapa del Giro d'Italia 2023, los atletas saldrán de Seregno, un pequeño municipio que sirve de encrucijada entre Milán, el Lago de Como y Suiza. Posición que la ha convertido en un lugar estratégico en la historia, sobre todo en época romana. El centro histórico es rico en edificios antiguos, fuentes y monumentos, pero la torre que domina la ciudad es lo que más llama la atención, un campanario de la época güelfa, muy raro para la arquitectura de la época, que se cree que perteneció al emperador romano Federico Barbarroja, de ahí el nombre Torre del Barbarroja, aunque realmente no existe una correlación, sino solo una correspondencia cronológica.

La torre se encuentra en Piazza Vittorio Veneto, en el centro histórico, caracterizada por el Monumento a los Caídos de todas las guerras, obra del escultor Alfredo Sassi.

En cada plaza de Seregno, destacan obras interesantes, como la fuente del Mangia Bagaj, en la Plaza de la Libertad, símbolo de la familia Visconti, que representa a un dragón en el acto de “tragarse” a un niño. Cuenta la leyenda que el antepasado de los Visconti mató al dragón para salvar al niño, de hecho, el escudo de armas de la familia muestra la misma escena, que representa a un dragón o "culebra" que se traga a un hombre, o niño, en sus diferentes representaciones.

En la Piazza Concordia se encuentra la Basílica Colegiata de San José, un espléndido edificio de estilo neoclásico, de planta circular, que data de 1769, que en la fachada presenta altísimas columnas blancas, y embellecido en su interior con un bellísimo altar, obra del escultor Floriano Bodini. Mientras que otra obra relevante es sin duda el Santuario de la Virgen de Santa Valeria, un imponente edificio de ladrillo rojo de estilo neogótico, que presenta ricos mosaicos en el exterior y finamente decorado en el interior, con bóvedas muy altas y una columnata que sigue a la nave central, además del hermoso altar dorado.

Paseando por la ciudad hay varios parques para paseos tranquilos en el verde, y en el territorio alrededor de Seregno se pueden hacer diferentes actividades, como senderismo, senderismo y ciclismo, así como rutas en bicicleta de montaña en los muchos bosques cercanos.

Para degustar la "cassoeula", un guiso de cerdo y col que se prepara principalmente en invierno, los callos, el risotto de azafrán, y el pastel de pueblo, un postre pobre de origen campesino, con pan duro mojado con leche y luego amasado con azúcar y huevos.

La carrera continúa su trayecto hacia Bérgamo, importantísima ciudad italiana por la cantidad de monumentos y obras significativas; de hecho, ha sido nombrada junto a la cercana Brescia, Capital de la Cultura 2023.

La ciudad está dividida en dos partes, la "Ciudad Alta" y la "Ciudad Baja", ambas de orígenes muy antiguos, aunque hasta la fecha, la Ciudad Baja ha sufrido mayores cambios debido a la urbanización.

Aquí se encuentran las Murallas Vénetas de Bérgamo, reconocidas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017, una imponente construcción del siglo XVI que constituye una muralla hecha construir por la Serenísima, con el objetivo de defender los confines de la República de Venecia. Hoy es posible recorrer el perímetro de las murallas para dar un paseo de unos 6 kilómetros, donde admirar los antiguos baluartes, los cañones, los polvorines y las 4 imponentes puertas: la de San Giacomo, San Lorenzo, Sant 'Alessandro y Sant'Agostino.

Cuando se llega a Bérgamo, recomendamos un paseo en el funicular, una especie de tranvía que lleva del centro al corazón medieval de la ciudad atravesando las murallas, un trayecto que permite ver todas las bellezas del territorio, cómodamente sentados. Imprescindible una visita a la Academia Carrara, donde se pueden observar de cerca las obras de los más grandes maestros del Renacimiento: Botticelli, Rafael, Tiziano, Bellini, Lotto y Moroni. Y en el antiguo Teatro Donizetti, es posible escuchar las obras del gran compositor Gaetano Donizetti, nacido en Bérgamo en 1797, donde cada año se organizan eventos y festivales internacionales.

Hay muchos puntos de interés dispersos por la ciudad, además de los numerosos jardines municipales, oasis bien cuidado donde relajarse en el verde. Pero una visita es obligada al Parque de las Colinas de Bérgamo, un área protegida de más de 5000 hectáreas, que parte de la histórica Città Alta y que comprende varios municipios limítrofes, delimitada por dos ríos: el Brembo y el Serio. Compuesta por terrazas, viñedos y huertos, donde pasear observando el panorama que se pierde sobre las colinas y las montañas cercanas, es el lugar perfecto para hacer excursiones a través de los numerosos senderos que van desde los bosques hasta los valles y las terrazas.

El rico territorio ha procedido a aumentar el patrimonio enogastronómico de Bérgamo a lo largo de los siglos, que produce materias primas de excelencia según la antigua tradición. La reina indiscutible de la mesa de Bérgamo es sin duda la polenta, preparada con la codiciada harina, que se disfruta acompañada de guisos, quesos u hongos de los bosques cercanos. Para degustar: los casoncelli, ravioli de pasta fresca, o los sabrosos formaggi DOP para las más variadas tipologías; los vinos de calidad superior y los óptimos dulces. 

El risotto a la milanesa del chef Enrico Croatti para saborear la Lombardía

El risotto a la milanesa es una receta de la tradición gastronómica de Lombardía, que se puede degustar también en clave contemporánea gracias a ingredientes atemporales.

Le puede interesar

Arte y cultura

Decimocuarta etapa del Giro de Italia 2023: de Sierre a Cassano Magnago

Arte y cultura

Decimosexta etapa del Giro de Italia 2023: de Sabbio Chiese a Monte Bondone

Cicloturismo
Bicicletas y burbujas: descubriendo la naturaleza de Lombardía

Bicicletas y burbujas: descubriendo la naturaleza de Lombardía

Cicloturismo
Ciclista en un sendero de montaña en Italia

En bici cerca de Bérgamo: 7 rutas aptas para todos

Sport
los 5 mejores recorridos con raquetas de nieve en lombardía

Las 5 mejores excursiones con raquetas de nieve en Lombardía

Naturaleza
Arnoga: ¿en esquís o en un trineo de huskys?

Arnoga: ¿en esquís o en un trineo de huskys?

Enogastronomía
Itinerario enogastronómico entre las fragancias de Franciacorta

Itinerario enogastronómico entre las fragancias de Franciacorta

Rutas y experiencias
La locomotora de vapor en dirección al lago Iseo

La locomotora de vapor en dirección al lago Iseo

Arte y cultura
Duomo di Milano - Lombardia

Lombardía, motor de Italia y región de cultura y encanto

Cicloturismo
Cicloturismo en Lombardía entre ciudades de arte y pueblos históricos

Cicloturismo en Lombardía entre ciudades de arte y pueblos históricos

Sport
Lombardía y Parkour: Milán, un gimnasio al aire libre

Lombardía y Parkour: Milán, un gimnasio al aire libre

Cicloturismo
tramonti lombardia bicicletta

Atardeceres llameantes, castillos y desfiladeros excavados en la roca. ¿Es un cuadro? No, es la Lombardía para pasear en bicicleta

Sport
Fórmula 1, el Gran Premio de Monza, mucho más que una carrera

Fórmula 1, el Gran Premio de Monza, mucho más que una carrera

Montaña

Madesimo, entre nieve y naturaleza: el espectáculo se ilumina

Montaña
Livigno, Bormio y Valtellina

Livigno, Bormio y Valtellina

Naturaleza
Livigno, Carosello 3000

Livigno, en el paraíso de la nieve y el duty free

Naturaleza
Lago de Idro, playa de Vesta

Lombardía: 5 lagos inolvidables para un día de relajación total

Ocio
Parque faunístico Le Cornelle, el reino animal en 12 hectáreas

Parque faunístico Le Cornelle, el reino animal en 12 hectáreas

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.