Saltar el menú
UNESCO
Sicilia

El Valle de los Templos de Agrigento, una maravilla arqueológica en un entorno de ensueño

De los mayores yacimientos arqueológicos del mundo.

4 minutos

Entre los mayores yacimientos arqueológicos del mundo, el Valle de los Templos se alza sobre una cresta rocosa y es la acrópolis de la antigua Akragas: declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su excepcional valor universal, es uno de los mayores y más asombrosos testimonios del mundo antiguo en el territorio italiano, junto con los yacimientos de Pompeya y Herculano.

Qué es y dónde se encuentra Valle de los Templos

Tempio dei Dioscuri, Valle dei Templi - Agrigento, Sicilia

Situado en una meseta no lejos del mar, a pocos pasos del núcleo poblacional de Agrigento, el Valle de los Templos es famoso en todo el mundo por sus imponentes templos dóricos, que constituyen uno de los testimonios más significativos de la cultura y el arte griegos.

Los templos griegos, símbolos de la ciudad de Agrigento desde hace siglos, se consideran universalmente el más fascinante y majestuoso testimonio que la Magna Grecia haya dejado en herencia a Sicilia y a toda Italia.
Destacan dos ejemplos: el templo de la Concordia y el templo de los Dioscuros.

Historia e información sobre el Valle de los Templos

Telamone del Tempio di Zeus, Valle dei Templi - Agrigento, Sicilia

La historia milenaria del Valle de los Templos comenzó en el siglo VI a. C. con la fundación de la antigua colonia de Akragas por parte de los habitantes de la cercana Gela y de la lejana Rodas. La ciudad alcanzó su máximo esplendor en el siglo V a. C. y se convirtió en una de las colonias griegas más importantes de Sicilia, también gracias al tirano Terón y a la victoria sobre los cartagineses en la batalla de Himera en el 480 a. C. Durante este periodo se construyeron los templos que aún hoy podemos admirar. Cartago se vengó en el año 406 a. C., al conquistar la ciudad de Akragas, que no recuperó su esplendor hasta dos siglos después, cuando fue conquistada por los romanos, que le cambiaron el nombre por el de Agrigentum.

Por qué el Valle de los Templos se convirtió en sitio de la UNESCO

Tempio di Eracle, Valle dei Templi - Agrigento, Sicilia

El parque arqueológico de Agrigento alberga los templos griegos más solemnes y mejor conservados de Sicilia, testimonio único de cómo la antigua Akragas fue una de las mayores ciudades de la Magna Grecia.

La UNESCO, al reconocer el complejo del templo dórico como uno de los principales ejemplos del arte y de la cultura griegos, incluyó el Valle de los Templos de Agrigento en el Patrimonio de la Humanidad en 1997, también por el estado excepcionalmente intacto en que podemos admirarlo milenios después.

Qué ver en el Valle de los Templos

Tempio della Concordia, Valle dei Templi - Agrigento, Sicilia

El Valle de los Templos abarca 1300 hectáreas en una zona a tiro de piedra de Agrigento. No todo el enorme trazado urbano ha sido desenterrado, oculto bajo los campos y los olivares que rodean esta maravillosa zona, pero no temas: las obras maestras que podrás admirar al pasear por el valle te producirán emociones únicas, como ocurría a finales del siglo XVIII, cuando se redescubrió este lugar mágico tras siglos de abandono.

Debes comenzar la visita al Valle de los Templos desde lo alto de la Rupe Atenea (Peña Atenea), donde, además de disfrutar de una vista única del yacimiento arqueológico, podrás apreciar lo que queda del templo de Deméter, englobado en la iglesia medieval de San Biagio. Descendiendo por la vía Panorámica de los templos, llegarás hasta e templo de Juno, construido hacia el 450 a. C. Del majestuoso edificio se conservan 30 columnas de más de 6 metros de altura, 16 de ellas con el capitel.

El templo de la Concordia es el templo dórico mejor conservado del mundo junto con el Partenón y te espera a lo largo de la vía Sacra. El nombre por el que lo conocemos procede de una inscripción latina hallada en las inmediaciones del templo, pero hasta la fecha no se sabe con seguridad a qué dios estaba dedicado. El excelente estado de conservación permite admirar sus 78 columnas, junto con el imponente frontón y el tímpano. En el siglo VI a. C., el obispo Gregorio decidió convertirlo en una iglesia cristiana, salvándolo de los saqueos que se reservaron a otras estructuras del sitio. (Añadido) Su imagen más evocadora es de noche, cuando emerge de la oscuridad gracias a una iluminación bien estudiada.

El templo de Heracles es el más antiguo de los templos de Agrigento. Fue erigido a finales del siglo VI a. C. y mencionado por Cicerón en la IV Verrina. De las 38 columnas originales solo quedan ocho, reconstruidas en el siglo XX juntando, elemento a elemento, las piezas originales encontradas en la zona. Un poco más abajo puedes ver la llamada tumba de Terón, un monumento sepulcral de época romana atribuido erróneamente al antiguo tirano de Akragas.

El templo de Zeus, el tercero más grande de la antigua Grecia, se construyó para celebrar la la victoria en la batalla de Himera del 480 a. C. y se caracterizaba por la presencia de los telamones, gigantescas estatuas de 8 metros de altura, un ejemplo de las cuales se encuentra junto a las ruinas. El original, en cambio, se puede contemplar en todo su esplendor en el Museo Arqueológico Regional Pietro Griffo de Agrigento, junto con otros objetos de la antigua Akragas..

Entre los últimos edificios conservados en el Valle de los Templos se encuentra el símbolo de la ciudad de Agrigento, el templo de los Dioscuros, cuatro columnas que sostienen una arista del entablamento y que son fruto de una reconstrucción del siglo XIX con piezas de distintas épocas encontradas en la zona.

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.