Itinerario de las obras más bellas de Caravaggio custodiadas en las ciudades de Italia
4 minutos
Índice
Lo que hace eterno a un artista es la capacidad de contar la verdad dando su propia interpretación y desnudándose de manera directa y sincera. Eso es lo que hizo de Caravaggio uno de los nombres más grandes de la historia del arte, un talento ilimitado combinado con inquietud que todavía hoy nos fascina.
Su realismo dramático hace que ver las obras sea una experiencia intensa, y poder observarlas de cerca es una etapa imprescindible. Para ello contamos con los museos, las pinacotecas y las galerías que albergan las obras más famosas de Caravaggio en Italia.
De Michelangelo Merisi al genio de Caravaggio: vida y obra
Las obras de Caravaggio están repartidas por todo el mundo, entre museos, iglesias y colecciones privadas, aunque muchas de ellas se encuentran en Italia.
El artista nació en 1571 en Milán, con el nombre de Michelangelo Merisi. El seudónimo de Caravaggio deriva del pueblo del mismo de la provincia de Bérgamo del que provenían sus padres, Fermo Merisi y Lucia Aratori.
El artista vivió en Roma durante más de diez años, luego en Nápoles, Mesina, Malta y nuevamente Nápoles; murió en Porto Ercole, Toscana, en 1610, a la espera de una revocación de la sentencia de muerte por parte del papa que nunca llegó.
La de Caravaggio fue una vida vivida entre misterios y excesos y su arte cayó en el olvido durante siglos. Hubo que esperar hasta mediados del siglo XX para que se rehabilitara su imagen como padre del arte moderno, gracias al trabajo del historiador del arte Roberto Longhi. De hecho, sus obras influyeron en los pintores europeos durante al menos dos siglos después de su muerte.
Caravaggio en las pinacotecas de Milán
En la Pinacoteca Ambrosiana se puede admirar El cesto con frutas, realizado por Caravaggio entre 1597 y 1600, un bodegón paradójicamente vivo, representado de una manera tremendamente realista y no exento de simbologías.
En la Pinacoteca de Brera, por su parte, se encuentra la segunda versión de la Cena en Emaús (1606), más descarnada y sombría en cuanto a colores y atmósfera que la realizada en 1602 y hoy conservada en Londres. No hay que olvidar que Caravaggio pintó la segunda versión poco después de su huida de Roma, tras asesinar a Ranuccio Tomassoni, un hombre de mala vida.
Florencia: Caravaggio entre museos y fundaciones
En Florencia podemos encontrar numerosas obras de Caravaggio. En los Uffizi se exponen Baco (1597), personaje muy querido por el artista, representado aquí en una versión adolescente, el escudo con La cabeza de Medusa (1598), encargado por los Médici, y la versión de 1603 de El sacrificio de Isaac.
Por otra parte, en la Galería Palatina del palacio Pitti se encuentran el Retrato de Antonio Martelli, Cupido durmiendo y El dentista. También merece la pena visitar la Fundación Longhi, que conserva la colección de este historiador del arte y que incluye una de las dos versiones del Chico mordido por una lagartija (la otra está en Londres) y la copia de la que podría ser la primera obra del artista, Muchacho pelando fruta, lamentablemente perdida.
Roma y Caravaggio, un gran amor que terminó en tragedia
La capital es sin duda la ciudad italiana con mayor número de obras de Caravaggio. Los museos de Roma, así como las iglesias y las colecciones privadas de la ciudad, cuentan con numerosas obras del artista, dado su vínculo con las altas esferas clericales. Un ejemplo es la iglesia de San Luis de los Franceses, donde se encuentra la capilla Contarelli, en la que se representan los episodios del ciclo de la vida de san Mateo.
La Galería Borghese alberga el Baco enfermo, el Niño con cesto de fruta y San Jerónimo escribiendo, por citar algunas. La Pinacoteca Capitolina, por su parte, alberga una Buenaventura, la otra está en el Louvre, y el San Juan Bautista, cuya segunda versión se encuentra en la Galería Doria Pamphilj, junto con la Magdalena penitente y el Descanso en la huida a Egipto.
En Roma podemos encontrar otras obras de Caravaggio en Villa Ludovisi, en la Galería Nacional de Arte Antiguo del palacio Barberini, en lasGalerías Nacionales de Arte Antiguo de Galería Corsini y en la colección privada Odescalchi-Balbi del palacio Odescalchi.
Caravaggio en Nápoles: Museo de Capodimonte, entre otros
Al llegar a Nápoles, nuestro primer destino es el Museo Nacional de Capodimonte, donde encontramos la Flagelación de Cristo, de 1608, una de las dos pinturas que quedan en la ciudad y que pertenecen al primer periodo napolitano de Caravaggio. La otra es Siete obras de Misericordia, que se encuentra en el Pío Monte de la Misericordia.
Desde 2021, el Martirio de santa Úrsula, de 1610, ya no se encuentra en el palacio Zevallos, sino en el palacio Piacentini. El cuadro en cuestión fue realizado durante la segunda estancia del artista en la ciudad y está considerado como su última obra.
El viaje por Italia para descubrir las obras de Caravaggio continúa
En el Museo Regional de Mesina hay dos pinturas de Caravaggio que merecen ser vistas: la Resurrección de Lázaro y la Adoración de los pastores, ambas pertenecientes a los últimos años de vida del artista, en el periodo en que vivió en la ciudad siciliana.
Otras ciudades italianas también exhiben en sus museos obras de Caravaggio. Prato, en la Galería del palacio Degli Alberti; Génova, en la Galería del palacio Bianco; Cremona, en el Museo Cívico Ala Ponzone y, finalmente ,Údine, que compite con un museo estadounidense por la originalidad de «su» San Francisco en éxtasis, conservado en los Museos Cívicos.