Resumen
La arqueología antigua va aquí codo a codo con la evolución de la civilización cristiana del Friuli desde la Edad Media hasta ayer, o mejor dicho, casi hasta hoy: es una síntesis aparentemente imposible, pero hay que rendirse ante la evidencia. Colonia militar fundada por los romanos en el 181 antes de Cristo, Aquilea se convirtió bajo Augusto en la capital de la Regio Venetia et Histria, asumiendo así el papel de una de las principales metrópolis del Imperio. Con el cristianismo, comenzó a desempeñar un papel importante en la evangelización, al ser sede de un Patriarcado que durante siglos fue la verdadera guía de la región-nación del Friuli.
Representando el lado cristiano está sobre todo la Basílica Patriarcal, que presenta una arquitectura románica ejemplar, aunque con componentes góticos, y conserva preciosos mosaicos de los primeros siglos. Para la Antigüedad, en cambio, las referencias son el Museo Arqueológico Nacional, que ofrece una introducción inicial y fundamental a la historia de la ciudad romana, y luego la extensa zona arqueológica con el foro, el puerto fluvial, varias domus y el cementerio.
La importancia de la ciudad antigua, la extensión de la zona arqueológica, en gran parte aún enterrada y por tanto intacta, y el papel de la Basílica en la difusión del cristianismo en Europa están en la base de las motivaciones que llevaron a inscribir el sitio «Zona arqueológica de Aquilea y Basílica Patriarcal» en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1988.
33051 Aquilea, Udine, Italia