Saltar el menú

La isla de Asinara

Resumen

La isla de Asinara: la larga historia de un sitio mágico

Los romanos la llamaban la Isla de Hércules antes de que se convirtiera en tierra de disputa entre las Repúblicas Marítimas de Pisa y Génova, luego dominio de los Saboya, lugar de confinamiento, lazareto y prisión.
La isla de Asinara ha tenido una larga y agitada historia, pero casi un siglo de aislamiento la ha convertido en un paraíso natural aún virgen.

Hoy en día, es una zona marina protegida que se puede explorar a pie, en bicicleta o en barco, descubriendo la costa occidental, más salvaje y rocosa, y la costa oriental, con costas poco profundas y fondos marinos arenosos.

 

La isla de los burros

Según la leyenda, Hércules agarró el extremo de Cerdeña con su poderosa mano, arrancando la isla del continente, de ahí que se llamara Herculis Insula. Entonces, también se llamaba Sinuaria por la riqueza de golfos y ensenadas en sus 110 km de costa. Asinara es, quizás, una mala pronunciación del nombre en latín o puede que se refiera a los burros blancos que han habitado la isla desde tiempos inmemoriales y que aún hoy viven libres en la isla.

 

Una historia que comienza en el Neolítico

En la zona de Campu Perdu, en el norte de la isla, hay una domus de janas, prueba de que estos lugares estuvieron habitados desde el Neolítico. De la época romana quedan algunos restos de naufragios encontrados en el mar. Todavía pueden verse a pocos metros del embarcadero de Cala Reale.

Con el tiempo, la isla tuvo que lidiar con las incursiones árabes, luego con las escaramuzas entre Pisa y Génova por la supremacía en el Mediterráneo. Fueron los ligures Malaspina los que construyeron aquí el Castellaccio que domina desde lo alto todo el golfo. Cerca de allí desembarcaba el pirata Barbarossa para esconderse entre un robo y otro.

En 1885, Asinara se convirtió en una colonia penal y sus habitantes tuvieron que abandonar la isla. Muchos de ellos fundaron Stintino, que entonces se llamaba Cala Savoia. Desde entonces, la isla permaneció inaccesible durante más de un siglo. En 1998, cuando se cerró la prisión de máxima seguridad, se volvió a abrir a los visitantes.

 

Las playas más bonitas de Asinara

Al ser una reserva protegida, no todas las playas de la isla son accesibles. Desde lejos, se pueden admirar la Cala Sant'Andrea y Cala d'Arena. Las tortugas caretta caretta venían aquí a dejar sus huevos. A Cala Sabina se puede llegar a través de un antiguo camino de herradura. Se puede llegar en 30 minutos desde la Cala d’Oliva.

Al lado de la Cala d'Oliva también se encuentran la Cala Murichessa y la Cala Giardino. No te pierdas la Cala di Sgombro en el punto más estrecho de la isla: a un lado está el escarpado acantilado con un mar agitado, al otro el fondo marino de arena con un mar tranquilo.

 

A pie, en bicicleta, en todoterreno... ¡o nadando!

La mejor manera de sumergirse en la naturaleza del Parque Nacional de Asinara es recorrerlo a pie. Pero cuidado con el sol: apenas hay sombra. Deberás llevar suficiente agua porque solo hay dos bares en toda la isla.

En la Cala Reale puedes alquilar bicicletas y coches eléctricos, veleros y canoas. Puedes también reservar una excursión en todoterreno acompañada por Guías Ambientales Geomarinos. Esta es la única manera de visitar ciertas zonas de la isla, como la Cala Trabuccato y Punta Scorno.

Una visita a Asinara no puede estar completa sin un baño en sus aguas cristalinas. No solo para disfrutar de un refrescante baño en el agua que pasa del azul al verde, sino también para observar el maravilloso fondo marino poblado por innumerables criaturas: un paraíso del snorkel. Durante un viaje en barco es fácil avistar delfines, y a veces incluso tortugas marinas.

 

No solo naturaleza: qué más visitar

Aunque la naturaleza es la característica dominante aquí, hay muchos rastros humanos que se descubren alrededor de la isla. Además de la domus de janas neolíticade Campu Perdu y de las ruinas del Castellaccio, en la costa se encuentran varias torres de vigilancia construidas en el siglo XVI.
De 1936 data el Osario construido para albergar los restos de miles de prisioneros austrohúngaros durante la Primera Guerra Mundial.
En la Cala Reale también se encuentra el Palacio Real la antigua residencia de verano de la familia Saboya.
En Fornelli, en cambio, se puede visitar la antigua cárcel.

La isla de Asinara

Asinara, 07046 Porto Torres SS, Italia

Le puede interesar

Ideas de viaje
Vista de Cagliari al atardecer

6 motivos por los que Cerdeña constituye el destino perfecto para unas vacaciones de invierno

Naturaleza
Torre di Porto Giunco

Villasimius

Naturaleza
Vida silvestre en la isla de Cerdeña

Vida silvestre en la isla de Cerdeña

Naturaleza
De la Costa Paradiso a Palau, entre playas y cultura

De la Costa Paradiso a Palau, entre playas y cultura

Arte y cultura
Los murales de Orgosolo

Los murales de Orgosolo

Deporte
correr en otoño en Cerdeña

Hacer jogging en otoño con la maravilla de correr junto al agua: el secreto del deporte en Cerdeña

Sea
Dune di Porto Pino

Cerdeña caribeña: la playa de Las Dunas de Porto Pino

Rutas y experiencias
El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

El Trenino Verde de Cerdeña: la redención de la lentitud

Arte y cultura
Tomba dei Giganti

Las Tumbas de los Gigantes: en Cerdeña, entre arqueología y espiritualidad

Deporte
Canyoning-Sardegna

Cerdeña: barranquismo de la montaña al mar

Naturaleza
Los paisajes de Cerdeña

Los paisajes de Cerdeña

UNESCO
Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Barumini y sus nuraghi, la otra cara de Cerdeña

Pueblos
Infinitas razones para mudarse a Cerdeña: incentivos fiscales para vivir en un pueblo

Infinitas razones para mudarse a Cerdeña: incentivos fiscales para vivir en un pueblo

Deporte
Cagliari: entre el verde y el deporte

Cagliari: entre el verde y el deporte

Ciudad
Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Cagliari, una historia milenaria y una naturaleza sorprendente

Sitios históricos
La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

La Cerdeña de los antiguos romanos, entre termas, anfiteatros y colonias antiguas

Arte y cultura
Poltu Quatu, Sardegna

Cerdeña, tierra de mar esmeralda, nuraghi y tradiciones milenarias

Sitios históricos
Sulcis - Nuraghe Sirai

La Domus de Janas en Cerdeña: descubriendo las tumbas excavadas en la roca

Sitios históricos
Cerdeña arqueológica

Cerdeña arqueológica

Espiritualidad
La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

La caminata de las 100 torres en Cerdeña, una experiencia intensa en busca de vistas impresionantes y de espiritualidad

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.