Saltar el menú

Pertosa

Resumen

El pueblo de Pertosa

Casas coloridas, alcachofas blancas y magníficas cuevas

El centro de Pertosa, rodeado por los verdes montes Alburni e inmerso en vastas colinas caracterizadas por históricos olivares, está situado en la orilla derecha del río Tanagro. El nombre de la ciudad procede del topónimo "pertusium", que significa abertura estrecha, pertugio, y se refiere, en realidad, a la estrecha entrada a la Grotte dell'Angelo (Cuevas del Ángel), situada justo al lado del municipio. Su casco antiguo es un pequeño laberinto de calles y pasajes estrechos, todo ello aderezado por los vivos colores elegidos para las fachadas de los edificios, en consonancia con el verde intenso de la vegetación circundante. Una verdadera joya.

 

Por qué es especial

La naturaleza exuberante de Pertosa se nutre de la presencia de agua, muy preciada para estas zonas y que ha estimulado el desarrollo de una intensa actividad productiva. De hecho, la zona está cruzada por el río Tanagro y goza de una flora y fauna muy variada. El entorno natural, a su vez, sirve de telón de fondo a espléndidos lugares, como la cascada de Maremanico y el desfiladero de Campostrino, así como a varias rutas de senderismo, entre ellas el "Cammino dell'Alleanza", de Pertosa a Petina pasando por Auletta, y el sendero que sigue la Alta Vía del Monte Cervati.

 

No hay que perderse

Es en las entrañas de los Montes Alburnos  donde las Grotte dell'Angelo (Cuevas del Ángel) se desenvuelven a lo largo de unos 2.500 metros y no se puede dejar Pertosa sin visitarlas. Es el río Negro el que nos acompaña hacia las cuevas. Lo seguimos durante unos 200 metros y se abre ante nuestros asombrados ojos un espectáculo impresionante: inmensas cuevas, túneles, gigantescas estalagmitas y estalactitas, donde el río fluye sin ser molestado.

 

Un poco de historia

Las Cuevas de Pertosa-Auletta, también conocidas como Grotte dell'Angelo (Cuevas del Ángel), no sólo dieron su nombre a la ciudad de Pertosa, sino también, en cierto sentido, su cuna. Los primeros asentamientos humanos de la zona (que se remontan al II milenio a.C.) se produjeron en las cavidades subterráneas, de las que fueron saliendo para asentarse en los alrededores. Sin embargo, el territorio era insalubre y hubo que esperar a la llegada de los monjes benedictinos en el siglo XI para la recuperación de las tierras y el inicio del cultivo del olivo. Pertosa siguió siendo un centro poco poblado durante mucho tiempo, a menudo bajo el dominio de Caggiano, del que sólo se emancipó finalmente en 1829.

 

Curiosidades

Volviendo a la superficie, otra característica fundamental de Pertosa es su gastronomía. Este lugar, de hecho, es especialmente conocido por ser el hogar de la alcachofa blanca, una especie que crece en esta zona restringida que también incluye Caggiano y Auletta. En los años 80, la alcachofa blanca estuvo en peligro de extinción, pero su cultivo se ha reanudado y actualmente se cultivan unas 15 hectáreas. Las cabezas más grandes se consuman frescas y se pueden cocinar de diferentes maneras, mientras que las más pequeñas se conservan en aceite o se convierten en cremas y patés.

Credit to: Gianfranco Vitolo

Opiniones
Opiniones
()
Pertosa

84030 Pertosa SA, Italia

Le puede interesar

Arte y cultura
Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

Campania, mar de postal y sabores vertiginosos

UNESCO
614626686

La Costa de Amalfi, una vista hipnótica al mar azul cobalto

UNESCO
El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

El Cilento, entre playas vírgenes, naturaleza salvaje y pueblos acogedores

Evento
san-cono-piazza-destination

Fiesta de San Cono

Espiritualidad
auletta-ruderi-tanagro-destination

Fiesta de San Donato di Auletta

Arte y cultura
Castel dell'Ovo - Napoli, Campania

Nápoles, una encantadora ciudad de mar y cultura

Arte y cultura
Las catacumbas de Nápoles

Las catacumbas de Nápoles

Ciudades culturales
Procida, la cultura no se aísla

Procida, la cultura no se aísla

Arte y cultura
Procida

Prócida: la isla encantada de las casas de acuarela y mar turquesa

UNESCO
941237456

Descubrir la zona arqueológica de Pompeya, Herculano, y Torre Annunziata

Arte y cultura
Bagni della Regina Giovanna

Darse un chapuzón en un rincón del paraíso: los Baños de la Reina Giovanna

Enogastronomía
casas rurales verdes en campania

7 casas rurales verdes en Campania, una combinación perfecta de eco-sostenibilidad y sabor

Enogastronomía
historia del tomate san marzano campania

La región de Campania por medio de la pizza de Gino Sorbillo

Naturaleza
Los paisajes de Campania

Los paisajes de Campania

Enogastronomía
En Campania, donde la cultura culinaria es un estilo de vida

En Campania, donde la cultura culinaria es un estilo de vida

Enogastronomía
lo street food a napoli hero

Comida callejera en Nápoles, quintaesencia de las maravillas del paladar

Arte y cultura
Palacio de caserta vista desde arriba

Nápoles-Caserta: viajar como un rey

UNESCO
Caserta, el Palacio Real y el Parque

Caserta, el Palacio Real y el Parque

Ciudad
Qué ver en Nápoles en 2 días

Qué ver en Nápoles en 2 días

Espiritualidad
Campania, una Vía Francígena rica en historia

Campania, una Vía Francígena rica en historia

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.