Resumen
El prestigioso teatro internacional de Milán
Es uno de los teatros de la ópera más importantes del mundo que fue construido sobre las cenizas del Teatro Ducal a instancias de la emperatriz María Teresa de Austria y que se inauguró en 1778. En 1812, con la llegada de Rossini, la Scala se convirtió en la sede de la ópera trágica italiana. No obstante, el compositor que más vinculado está a la historia de la Scala es Giuseppe Verdi, quien, en 1842, logró un triunfo incondicional con su Nabuccogracias al fuerte sentimiento patriótico que la ópera despertó en el Milán de la época, que atravesaba la agitación del naciente «Risorgimento» italiano (la Unificación Italiana). Este acontecimiento reforzó el arraigo popular de la ópera trágica e identificó su imagen con la Scala. A lo largo de los años, el Teatro ha acogido a artistas italianos e internacionales, entre los que destacan nombres como Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Diana Damrau y Cecilia Bartoli, y directores de orquesta como Claudio Abbado y Riccardo Muti. El 7 de diciembre, día de San Ambrosio, el Teatro, con sus 2030 localidades y situado en la Piazza della Scala, inaugura cada año la nueva temporada de ópera con la «Prima», un conocido y glamuroso evento al que asisten artistas y personalidades del mundo del espectáculo y de otros ámbitos. Como símbolo de la excelencia artística, el Teatro alla Scala lleva a cabo diversas iniciativas y actividades, desde la Accademia Teatro alla Scala, hasta las colaboraciones con otras compañías, desde actividades de promoción cultural hasta la posibilidad de visitar el archivo histórico, el museo del teatro o los espacios del propio Teatro.
Más información: www.teatroallascala.org
Más información: www.teatroallascala.org