Saltar el menú
Arte y cultura
LIGURIA

Qué ver en Sanremo: un itinerario de 5 días para descubrir la ciudad durante el Festival

Tipología
recorrido a pie
Duración
5 días
Number of Stages
5
Dificultad
Fácil

Sanremo es la ciudad de las flores y, en Italia, es sinónimo del Festival de la Canción: el certamen de la canción más importante del país. Este año, la cita tendrá lugar del 7 al 11 de febrero, cuando la ciudad de Liguria se prepara para recibir a visitantes y entusiastas de todas partes de Italia y más allá, a la caza de autógrafos y selfies con los cantantes que compiten. Llegar es fácil, porque Sanremo está a tan solo 147 km de Génova y de su aeropuerto Cristoforo Colombo.

El Festival se puede ver en vivo en el Teatro Ariston o bien en directo en la televisión. Si, por la noche, disfrutar del espectáculo es casi obligatorio, durante el día no hay nada mejor que explorar las bellezas que ofrece la ciudad, gracias a un clima templado que la hace agradable incluso en invierno.

Te contamos la mejor manera de descubrir la ciudad de Sanremo sin perderte el Festival, incluso si dispones de poco tiempo, a través de un itinerario especialmente diseñado.

Del Teatro Ariston a La Pigna

Teatro Ariston de Sanremo

Un día no es mucho tiempo, pero disponiendo de las direcciones correctas, estarás seguro de acertar. ¿La primera etapa? Por supuesto, el célebre Teatro Ariston, en Via Giacomo Matteotti. Es aquí donde, desde 1977, se celebra el Festival, que hasta ese año tenía lugar en el Salón de Fiestas del Casino de la ciudad. Después de tomar las fotos de rigor, continúa por Via Matteotti hasta el Casino en Via degli Inglesi. Situado en un edificio de estilo modernista diseñado por el arquitecto francés Eugène Ferret, es uno de los cuatro casinos de Italia y abre todos los días de 14:30 a 03:00 de la madrugada. La entrada solo está permitida para adultos.
Si eres un observador atento, te habrás percatado de que desde el Casino se divisan unas cúpulas algo insólitas para una ciudad italiana: es la Iglesia de Cristo Salvador, San Serafín de Sarov y de Santa Catalina, de rito ortodoxo. Construida entre 1912 y 1913, es uno de los símbolos de la ciudad y su historia es absolutamente fascinante. A principios del siglo XX, la comunidad rusa de Sanremo era muy numerosa, gracias también al hecho de que la zarina María Aleksándrovna, esposa de Alejandro II, adoraba la ciudad de Liguria y pasaba en ella sus vacaciones. La comunidad ortodoxa la sigue utilizando hoy en día.

La iglesia más antigua, en cambio, es la Concatedral de San Siro, de época románica, y que está situada a poca distancia del Ariston. Para el almuerzo, dirígete al casco antiguo de la ciudad, La Pigna, llamado así por su forma. Fue construido de esta manera para defender San Remo de los piratas sarracenos, cuyos ataques eran muy frecuentes en la época de la fundación de la ciudad, en torno al año 1000. A la Pigna se accede desde la Piazza Cassini a través de la Puerta de Santo Stefano del siglo XIV. A la izquierda verás el pasaje cubierto de Rivolte di S. Sebastiano, que conduce a la Piezza dell’Oratorio dei Dolori: un denso laberinto de callejuelas, callejones estrechos y cuestas empinadas, perfectas para los amantes del senderismo urbano.  

La Pigna (centro histórico San Remo)
01
01
Más Información

De los Jardines Regina Elena a el Fuerte de Santa Tecla

Santuario de la Madonna della Costa en Sanremo

El segundo día del itinerario requiere utilizar un calzado realmente cómodo. En la cima de la Pigna están los Jardines Regina Elena, desde los que se domina toda la ciudad. Fueron construidos a partir de 1754 en el antiguo emplazamiento de un castillo genovés, pero también son el resultado de la demolición de algunas áreas de la Pigna después del terremoto que golpeó Sanremo en 1887. Los jardines aterrazados están conectados entre sí por escaleras y ofrecen una vista única de los tejados del casco antiguo de la ciudad y del mar.

Si has llegado hasta aquí, haz un pequeño esfuerzo más para ascender al Santuario Madonna della Costa, símbolo de la ciudad. Según la tradición, fue construido en recuerdo de la fiesta de las cadenas, cuando los sanremeses ascendían al santuario arrastrando unas cadenas para celebrar la liberación del yugo feudal de los Doria.

El itinerario del segundo día continúa por la parte más moderna de la ciudad. Después del almuerzo, pasea por la Passeggiata Imperatrice, haz algunas compras en Via Matteotti y tómate un café o un aperitivo en alguno de los numerosos locales con vistas al mar. Un paseo por el Puerto Viejo te conducirá hasta el Fuerte de Santa Tecla, imponente e impenetrable gracias a su forma triangular. Fue construido por los genoveses en tan solo 11 meses e inaugurado el 12 de marzo de 1756 para reprimir las aspiraciones independentistas de la ciudad contra la República de Génova.

De Villa Nobel y Villa Ormond al Mercado Annonario

Villa Nobel en Sanremo

El itinerario del tercer día también comienza en verde. Los Jardines Regina Elena no son los únicos de la ciudad, también los de Villa Nobel y Villa Ormond son de visita obligada y están a tan solo 200 metros uno del otro, en Via Felice Cavallotti. La primera fue la residencia de Alfred Nobel, creador del célebre Premio. Su propietario la llamaba «mi nido» y en ella pasó los últimos años de su vida, dedicándose a su actividad de químico. En la actualidad, alberga un museo, donde se han reconstruido los ambientes en los que vivió Nobel y también se alquila para eventos. Son unos jardines llenos de encanto y de entrada gratuita.

Después, recorre por lo menos una hora para caminar por los paseos muy cerca del mar. No menos importante es el parque de Villa Ormond: lleno de especies exóticas, es un refugio tranquilo y esmeradamente cuidado, ideal para pasear y relajarse. Si buscas un recuerdo alternativo, dirígete al Mercado Annonario, abierto de lunes a sábado de 06:00 h a 13:30 h. Diseñado a mediados de la década de 1950, es mucho más que un mercado cubierto para ir de compras. De hecho, aquí nunca faltan pequeños productores locales con sus especialidades de kilómetro cero: desde sardenaira, una pizza crujiente, hasta pesto y aceite de oliva.

Bussana Vecchia

Vista de Bussana Vecchia

Si eres un apasionado de las dos ruedas, el carril bici del Parque Costero Riviera dei Fiori es para ti. Es una recta de 24 kilómetros con vistas al mar que conduce desde San Lorenzo al Mare hasta Ospedaletti.

Alquila una bicicleta en Sanremo y toma el carril bici en dirección a San Lorenzo. Después de unos 10 km llegarás a Bussana Vecchia, un pueblo de artistas con una historia singular. Fuertemente dañado por el terremoto de 1887, el pequeño pueblo fue abandonado por sus habitantes hasta convertirse prácticamente en un pueblo fantasma. La década de 1960 supuso el renacimiento del pueblo, gracias a un grupo de artesanos y artistas, que decidieron mudarse aquí. Utilizaron los escombros aún presentes en el pueblo para reconstruirlo y otorgaron una especie de estatuto: nadie era propietario de nada, sino que todos eran una comunidad, fieles al espíritu hippie. Los artistas todavía viven en él convirtiéndolo en casi un mundo aparte, que bien merece una visita.

Ciclovía del parque litoral de la Riviera dei Fiori
01
01
Más Información

Seborga

Palacio de los Monjes en Seborga

Al llegar al quinto y último día de la ruta, es hora de tomar el coche y conducir, a 20 kilómetros de distancia de Sanremo, hacia el espléndido pueblo medieval de Seborga. Es un pueblecito rodeado de naturaleza y rico en tradiciones, historia y curiosidades.

En el centro encontramos la Iglesia de San Martino, una pequeña joya de la arquitectura de Liguria construida junto al Palacio de los Monjes, un edificio medieval, bajo cuyo pórtico hay una pequeña fuente de agua potable, y que albergó la Casa de la Moneda del Estado donde el Príncipe Jorge I hizo acuñar la moneda del Principado: los Luigini. Continuando el recorrido a pie, también vale la pena visitar el Museo de Instrumentos Musicales, donde se pueden admirar más de 130 instrumentos realizados desde 1700 hasta la actualidad. Una vez sentado a la mesa, prueba la típica lasaña al pesto.

Al final del itinerario, llega el momento de volver sobre vuestros pasos, descansar con vistas al mar y prepararnos para disfrutar de la Finalísima del Festival de Sanremo. ¡Que gane el mejor!

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.