Saltar el menú
El arte en Italia es un tema que se trata con seriedad. Añade un poco de cultura a tu próximo viaje explorando el rico patrimonio artístico de Italia. Desde la Galería de los Uffizi en Florencia hasta los Museos Vaticanos en Roma, Italia es el país ideal para quienes buscan destinos que cuenten con arte de primera categoría, cuadros espectaculares y exposiciones sorprendentes

Descubre el arte italiano:
No se ha encontrado ningún resultado
Arte 94 resultados de la búsqueda
Anagni

Anagni

En un espolón rocoso, construido por los hérnicos, conquistada por los romanos en el 306 a. C. y rodeada en el siglo II por poderosas murallas, Anagni en la Edad Media fue residencia papal, y Bonifacio VIII, el más conocido de los papas gracias a los versos del Infierno de Dante, nació allí. Aquí, una vez ascendido al trono pontificio en 1294, sufrió la humillación de ser capturado en su palacio por los hombres de Felipe IV, el Hermoso rey de Francia: de ahí la iconografía medieval que lo retrata en el famoso episodio de la «bofetada de Anagni», como testimonio de los ultrajes e injurias infligidos. No obstante, la fama de Anagni no se debe únicamente a este acontecimiento histórico, ya que es la catedral la que nos asombra con sus bóvedas pintadas al fresco, hasta el punto de que la cripta pintada al fresco de San Magnus se recuerda como una «Capilla Sixtina medieval». Sin embargo, los testimonios medievales de Anagni no acaban aquí. Paseando por la calle principal, Strada Vittorio Emanuele, se pueden observar las ventanas lanceoladas dobles y las grandes arcadas de doble arco del palacio del papa Bonifacio VIII, de principios del siglo XIII, cuyas salas con grandes salones pintados al fresco y el Museo Bonifacio y del Lacio Meridional se pueden visitar. Más adelante, el palacio municipal se presenta como un austero edificio del siglo XII, con una pequeña galería del siglo XV. Al pasear entre varios edificios medievales, destaca la casa Barekow en el n.º 89, con una escalera exterior de logia de Viterbo y la fachada decorada por el pintor sueco del siglo XIX Albert von Barekow. Desde la plaza Cavour se puede disfrutar de unas preciosas vistas del paisaje montañoso.
Espiritualidad
Catedral de Anagni

Catedral de Anagni

Se trata de una de las iglesias más importantes de la Edad Media europea, donde se celebran ceremonias y hechos históricos de gran interés que han contribuido a hacer famoso el nombre de la ciudad, y que fue varias veces sede papal. Aquí fueron canonizados San Bernardo de Claraval (1174) y Santa Clara de Asís (1255), en 1243 fue elegido Papa Inocencio IV, y en 1160 fue excomulgado Federico Barbarroja, por enumerar algunos de no menor importancia. Al lado de la sencilla fachada se encuentra el poderoso campanario románico iluminado por ajimeces y tríforas. En el interior de la iglesia, el refinado suelo cosmatesco y el amplio repertorio de elementos arquitectónicos y decorativos que representan el paso del románico al gótico, y el tríptico de madera del Salvador en la nave derecha, impresionan de inmediato. Pero el verdadero tesoro es la cripta, dedicada a San Magno y adornada con un ciclo de frescos en los que discurren las escenas de la creación del mundo y del hombre, las historias del Arca de la Alianza, el Apocalipsis y los acontecimientos de San Magno, patrón de Anagni. El ciclo se inscribe entre las obras maestras del siglo XIII europeo por su extensión y esplendor. Desde la cripta se accede por un estrecho paso al oratorio de S. Tommaso Beckett, también pintado al fresco. También se visita el anexo Museo de la Catedral, en sí mismo un cofre de maravillas, el Tesoro, la preciosa biblioteca, la sala capitular, las sacristías, el lapidario y la colección arqueológica, así como las colecciones de telas y tejidos de gran valor.
Pueblos
Ferentino

Ferentino

En una colina del valle del río Sacco, la ciudad fue probablemente erigida por los volscos y posteriormente conquistada por los hérnicos, que levantaron la poderosa muralla que rodea la parte más alta del centro histórico. Las murallas se construyeron entre los siglos VII y VI a. C. y están intercaladas con doce puertas a las que se accede a una zona elevada y panorámica. En toda la acrópolis destaca la catedral de formas románicas, construida en el siglo X pero remodelada a partir del siglo XVII. El interior de la iglesia conserva elementos de gran valor, como el suelo cosmatesco y otros elementos arquitectónicos contemporáneos. Sobre los cimientos de un antiguo templo descansan los ábsides de la catedral, el campanario y una parte del palacio episcopal. Durante la época romana la ciudad conoció un periodo floreciente y fue destino de veraneo de patricios, de ahí la presencia de villas y estructuras civiles de gran valor. La ciudad sigue siendo un destino de vacaciones, gracias a los balnearios que se encuentran cerca del centro. Pero el periodo de máximo esplendor de Ferentino lo vivió en la Edad Media, cuando fue sede del legado pontificio y capital del Lacio meridional hasta mediados del siglo XVI. Destaca la iglesia románica de Santa Maria Maggiore, realizada a mediados del siglo XII en las formas del gótico cisterciense: sobria fachada con un gran rosetón central, y en el interior tres naves de estilo gótico.
¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.