Saltar el menú
El arte en Italia es un tema que se trata con seriedad. Añade un poco de cultura a tu próximo viaje explorando el rico patrimonio artístico de Italia. Desde la Galería de los Uffizi en Florencia hasta los Museos Vaticanos en Roma, Italia es el país ideal para quienes buscan destinos que cuenten con arte de primera categoría, cuadros espectaculares y exposiciones sorprendentes

Descubre el arte italiano:
No se ha encontrado ningún resultado
Arte 90 resultados de la búsqueda
Arte y cultura
Augusta Bagiennorum: Capitolio

Augusta Bagiennorum: Capitolio

El Forum es la gran plaza central de la ciudad, que medía unos 150 x 36 metros y estaba dividida en dos por el decumano máximo que la atravesaba transversalmente. Los ciudadanos se reunían en la plaza para encontrarse, dialogar y comerciar o para enterarse de las decisiones tomadas por los administradores de la ciudad. La parte noroeste era la parte sagrada. Estaba dominada por el Capitolio, el templo principal de la ciudad, tal vez dedicado a la tríada capitolina o a otras divinidades no identificables en ese momento. El Capitolio de Julia Augusta Bagiennorum medía 10 x 23 metros aproximadamente y estaba construido sobre un podio de unos 4 metros de altura al que se accedía subiendo una gran escalera frontal. Una vez en la cima, se atravesaba un pórtico, el pronaos, y se entraba en la cella, una gran sala en la que se guardaban las grandes estatuas de las divinidades, así como los tesoros que se les ofrecían para la buena suerte. Un tejado a doble vertiente cubría el templo y estaba decorado tanto en el hastial como a lo largo de los lados con antefijas con un motivo de «palmetas». En el Museo se exponen partes de las decoraciones de mármol, algunas antefijas de terracota, el probable extremo del fuste de una de las estatuas de los dioses y el rizo del trono. Delante del templo también se han encontrado restos de un «ara», un altar utilizado para los sacrificios votivos. El templo estaba rodeado por tres lados por un pórtico de una sola nave al que daban varias salas; una de ellas, de forma rectangular y pavimentada, se ha interpretado como una curia, edificio reservado para las reuniones del senado. AR Experience: haz clic aquí para activar la experiencia inmersiva y dar un salto en el tiempo.
Pueblos
Muravera

Muravera

En el borde de la llanura aluvial del Flumendosa, en una zona fértil, protegida de los vientos y salpicada de estanques de peces, Muravera ha estado poblada desde la antigüedad, pero a lo largo de los siglos las incursiones del mar y las inundaciones causadas por el río la hicieron inhóspita. Hoy, cerradas algunas minas, se vive de la agricultura, en particular de los cultivos de cítricos, que son homenajeados a principios de primavera en una animadísima feria. En los años 70, el auge de la construcción a lo largo de la costa hizo que la zona se convirtiese en un núcleo turístico, con hermosas playas y aguas cristalinas. En el pueblo se encuentra la parroquia de San Nicolás, de finales del siglo XVI, y un pequeño núcleo en el que no faltan las típicas casas bajas con patio. El Mif-Museo del Emprendimiento Femenino, sistema museístico de Muravera, se articula en dos sedes dedicadas a dos mujeres símbolo del pueblo. En via Marconi 99, frente a la iglesia de San Nicolás, el antiguo cuartel de los Carabinieri alberga el Museo Donna Francesca Sanna Sulis, centrado en la figura de esta empresaria del siglo XVIII que trabajaba en el campo de la producción, el hilado y el tejido de la seda, y también alberga exposiciones temporales de arte. No muy lejos, en via Speranza, una casa con patio del siglo XVIII es hoy la sede del Museo dei Candelai, que se inspira en la actividad de Zia Savina, es decir, en la producción de velas votivas. Especialmente esperado por los vecinos y atractivo para los turistas es el Carnaval de verano Maskaras, que se celebra a principios de agosto: es una gran oportunidad para admirar los trajes y máscaras de la tradición sarda procedentes de toda la isla. A finales de agosto, por su parte, se celebra la fiesta de San Agustín, una de las más importantes del territorio: en las procesiones y bailes participan grupos con trajes tradicionales, aparecen las traccas, unos carros tirados por los yugos de bueyes que ya han desaparecido en su mayor parte, y se exhiben los maestros de las launeddas, el antiquísimo instrumento de viento de tres cañas.
¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.