Saltar el menú

Para obtener la información más reciente sobre las restricciones de viaje por COVID-19 en Italia. Haz clic aquí.

Santa Giulia

Resumen

Po della Donzella: el puente de barcazas de Santa Giulia

La emoción de cruzar un río en uno de los últimos artefactos de un tipo pintoresco

El Po della Donzella es uno de los siete brazos del delta formado por el gran río Po; tras desprenderse del brazo central, se dirige hacia el sureste y llega al mar Adriático tras 25 kilómetros de sinuoso avance por las tierras de los terrenos más alejados de Polesine. La única forma de cruzarlo en su curso inferior es a través del puente de pontones de Santa Giulia, una estructura si no única, ciertamente un raro testigo de costumbres de tiempos no tan lejanos. Hablamos del periodo entre las dos guerras, antes de que el hormigón armado permitiera construir vanos de una anchura acorde con tanto río. Aquí, en el Po della Donzella, la calzada del puente descansa sobre 22 grandes barcos atados entre sí y firmemente anclados al lecho del río. Un tema muy fotogénico, sobre todo por las vigas de roble que sirven para plantar. En el centro encontramos un accesorio inesperado, un capitel de madera con un crucifijo. Surge la sospecha, en el caso vago de que fuera urgente recomendar el alma a Dios.

 

Por qué es especial

En la última posguerra, los puentes de pontones, en parte porque a menudo eran reliquias de la guerra, pero aún más porque eran inadecuados para el creciente tráfico rodado, fueron sustituidos gradualmente por estructuras fijas más modernas. Los supervivientes de su antiguo linaje se pueden contar con los dedos de una mano, y el de Santa Giulia se encuentra entre los más pintorescos. A estas alturas de su historia, los pocos puentes de pontones que siguen en funcionamiento se han convertido en monumentos en sí mismos, verdaderas atracciones turísticas, a las que se llega para experimentar la emoción del ruidoso paso por sus cubiertas de madera. Y a su entrada, destacan los carteles con las restricciones de tamaño y velocidad de los vehículos que pueden pasar por encima, como para certificar el papel que pueden desempeñar en el tipo de turismo lento que se espera para el futuro del Delta.

 

No hay que perderse

Si no tiene prisa, siempre vale la pena hablar con los últimos representantes de una raza humana moribunda, los constructores de puentes, es decir, los que se encargan no sólo de su mantenimiento constante, sino también de su seguridad durante, por ejemplo, las crecidas de los ríos, cuando las embarcaciones pueden resultar dañadas por un tronco flotante o incluso ser arrastradas por la corriente, como ha ocurrido. En este caso, los puentes de las embarcaciones están diseñados para abrirse por la mitad, lo que permite que los dos troncos pivoten girando hasta quedar dispuestos a lo largo de la orilla en la posición de menor resistencia al agua. O, por el contrario, en épocas de sequía, cuando el puente puede combarse hasta tal punto que el tránsito por las rampas de acceso se hace problemático.

 

Un poco de historia

Hasta principios del siglo XX, cruzar un gran río no era una trivialidad. La mayoría de las veces, las barcazas se destinaban a esta función, desplazándose entre las dos orillas. Evidentemente, se trata de un paso pagado, sobre todo si se trata no solo de personas sino también de mercancías sujetas a derechos o si el río, como en el caso del Po, marca una frontera estatal. En los puntos de tránsito más concurridos, era conveniente instalar un puente de pontones, una operación exigente pero mejor que construir uno de mampostería. Según una técnica centenaria, se colocaban una serie de barcazas una al lado de la otra, bien atadas entre sí y luego firmemente ancladas al lecho del río, para poder colocar un tablón de madera sobre los cascos a modo de calzada. Incluso a principios del siglo XX, a lo largo del Po, aguas abajo de Pavía, había una veintena de puentes pontones similares, a los que, para una visión más completa, habría que añadir también los que se encontraban a menudo en la desembocadura de los afluentes.

 

 

Curiosidades

Los carteles turísticos hablan de un "puente de barcazas", pero en realidad se trata de embarcaciones sui generis. Tienen una forma cónica, para dividir la corriente, pero en realidad no se pueden describir como barcos. Sin embargo, lo más sorprendente es que se trata de artefactos de hormigón armado. Nada extraño, porque a pesar del elevado peso específico del material, el principio de Arquímedes explica cómo pueden flotar. Más bien, cuesta creer que con la misma técnica utilizada para construir presas y chimeneas se puedan hacer recipientes con lados tan finos. Son las crónicas de la Gran Guerra las que dejan claro que fue precisamente en esa época cuando el Cuerpo de Ingenieros del Ejército se especializó en la construcción de puentes para barcos, desarrollando un método para su fabricación en serie mediante el uso de hormigón reforzado con malla metálica. Y, curiosidad dentro de la curiosidad, una vez terminada la guerra, muchas de esas barcazas, ya degradadas a reliquias de guerra, pero en virtud de su naturaleza irrompible, encontraron uso en la construcción de esas barcazas que aún hoy se pueden encontrar a lo largo del río como cabañas de pesca.

Credit to: Francesco Soletti

Opiniones
Opiniones
()
Santa Giulia

45018 Santa Giulia RO, Italia

Le puede interesar

Bienestar y relax
5 maneras de experimentar el calor de las Termas de Abano y Montegrotto en invierno

5 maneras de experimentar el calor de las Termas de Abano y Montegrotto en invierno

UNESCO
Giotto: Cacciata di Gioacchino dettaglio, Cappella degli Scrovegni, Padova

Capilla de los Scrovegni, la obra maestra de Giotto que revolucionó el arte

Enogastronomía
Riviera del Brenta Doc: un paseo entre viñedos y villas patricias

Riviera del Brenta Doc: un paseo entre viñedos y villas patricias

UNESCO
891465194

Venecia y la laguna, un encanto inimaginable

Ciudad
933386488

Descubre Venecia, destino romántico sin igual

Ciudad
610871156

Verona, la ciudad del amor con 2000 años de historia

UNESCO
610871156

Verona, una ciudad para enamorarse en nombre de Romeo y Julieta

Arte y cultura
El arte de Venecia en un fin de semana. Museos, galerías y lugares de exposición para descubrir

El arte de Venecia en un fin de semana. Museos, galerías y lugares de exposición para descubrir

Espiritualidad
93260152

Padua y su patrón

Enogastronomía
Photo by: Regione Veneto

En las colinas del Prosecco, entre burbujas y belleza

Naturaleza
Parque Nacional de los Dolomitas de Belluno

Parque Nacional de los Dolomitas de Belluno

Arte y cultura
cortina academy

Bienvenido a Cortina Academy, donde se enseña administración en el bosque

Naturaleza
Los paisajes de Veneto

Los paisajes de Veneto

Naturaleza
Photo by: Regione Veneto

Véneto: senderismo y excursiones en el Cammino delle Dolomiti

Sport
Massiccio del Grappa, Veneto

El Véneto: la emoción de sobrevolar montañas y ciudades de arte despegando del macizo del Monte Grappa

Naturaleza
laguna de venecia birdwatching pesca turismo

La laguna de Venecia, entre el turismo ornitológico y el pesquero

Magazine
En las afueras de Venecia: naturaleza, cultura, tradición y buena comida

En las afueras de Venecia: naturaleza, cultura, tradición y buena comida

Naturaleza
Jesolo

El Lido de Jesolo

Montaña
Cortina d'Ampezzo, reina de las nieves

Cortina d'Ampezzo, reina de las nieves

Cicloturismo
tramonti veneto bicicletta

Ciclismo en el Véneto entre la belleza histórica y artística

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.