Saltar el menú
Ideas de viaje

Los jardines de las Residencias Reales del Piamonte: un itinerario de pura belleza

Tipología
car route
Duración
2 días
Número de etapas
4
Dificultad
Fácil

Un patrimonio de pura belleza por descubrir y redescubrir a pie, al ritmo pausado, inmerso en una concentración de maravillas naturales, a menudo acompañadas de joyas arquitectónicas. Residencias reales, villas, castillos: el Piamonte presume de edificios encantadores – en muchos casos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO – con espacios verdes en un contexto único, para explorar en un viaje que combina historia, cultura, arte y panoramas de ensueño.

Día 1

Jardines Reales en el corazón de Turín

Jardines Reales en el corazón de Turín

El núcleo de las Residencias Reales de los Saboya se encuentra en el centro de Turín, primera capital del Ducado y luego del Reino, a partir del Palacio Real, que se presenta al visitante como una ciudad dentro de la ciudad, rodeada por las siete hectáreas verdes de los Jardines Reales con el Jardín Ducal, el Bastión Verde y el Bosquecillo. Una isla de cultura y arte para descubrir en los Museos Reales, que en la temporada estival se convierten en escenario del festival Estate Reale, una serie de música, teatro, poesía y artes escénicas en algunos de los lugares más fascinantes del complejo.

A pocos pasos, el Palacio Madama revela un auténtico tesoro: el jardín botánico recreado según descripciones e instrucciones contenidas en documentos medievales conservados en el cercano Archivo Estatal. Conservando la división tradicional del espacio en hortus (huerto), viridarium (bosque y huerto frutal) y iardinum domini (jardín del príncipe), hoy es un espacio ideal para acoger conciertos, talleres sobre hierbas medicinales y aperitivos temáticos. 

Se continúa hacia Venaria Reale para visitar la Reggia di Venaria.

Los jardines de la Reggia di Venaria

Los jardines de la Reggia di Venaria

Símbolo por excelencia de la “Corona de Delicias” deseada por los Saboya a las puertas de Turín, la Reggia di Venaria, dentro de su monumental estructura de 80.000 metros cuadrados, revela altísimas expresiones del Barroco europeo en la Galería de Diana, la Gran Galería y la Capilla de San Humberto. Construida a mediados del siglo XVII, reabierta al público en 2007 tras una larga restauración, es destino predilecto de visitantes de todo el mundo por la particular belleza de sus interiores y jardines, que se extienden por 60 hectáreas divididas entre el Jardín de Flores, el Jardín de las Rosas, el Potager Royal y el Teatro de Agua de la Fuente del Ciervo. Espacios naturalmente vocados a acoger instalaciones y obras contemporáneas, eventos de talla internacional y citas de gran atractivo. El “garden tour” continúa al día siguiente en la Palazzina di Caccia de Stupinigi.

Día 2

Stupinigi, entre jardines y animales exóticos

Stupinigi, entre jardines y animales exóticos

Construida en 1729, la Palazzina di Caccia de Stupinigi, a unos 10 kilómetros del centro de Turín, representaba el punto de partida y llegada de las cacerías de la Casa de Saboya en las campiñas circundantes, y también un lugar preferido para fiestas y actividades de ocio de sus huéspedes. Hoy es una de las Residencias Reales más prestigiosas del circuito UNESCO, con una extensión de más de 31.000 metros cuadrados y otros 150.000 dedicados a parque y áreas verdes, abiertas gratuitamente al público. Tras el final de la gran época de cacerías, en el siglo XIX albergó también un jardín zoológico con animales exóticos, como avestruces, canguros e incluso un elefante, Fritz, donado al rey Carlos Félix por el virrey de Egipto. El tour prosigue en la provincia de Cúneo, en Racconigi.

 

Castillo de Racconigi, joya del Cuneese

Castillo de Racconigi, joya del Cuneese

Adentrándose en la provincia de Cúneo, se encuentra la imponente estructura del Castillo de Racconigi, Residencia Real de los Saboya. De origen medieval, hoy se aprecia su elegante fisonomía fruto de las intervenciones del siglo XVII, que lo convirtieron en el lugar de veraneo predilecto del rey Carlos Alberto de Saboya y su familia, en el centro de una exuberante escenografía de árboles centenarios, senderos y espejos de agua del parque paisajístico de estilo inglés de casi 200 hectáreas. Dentro del parque se puede visitar también el restaurado complejo de la Margaria, magnífico ejemplo de arquitectura neogótica, centro agrícola experimental y sistema de invernaderos para el cultivo de flores y el reposo invernal de las plantas, promovido por Carlos Alberto. El Castillo ofrece también un programa de visitas guiadas, talleres educativos, espectáculos y actividades de bienestar entre el Reposoir de la reina María Teresa, la Capilla del Beato Alberto, los Invernaderos Altos, las Caballerizas históricas, el Jardín de los principitos y las áreas naturalísticas del parque recientemente restauradas.

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.