Resumen
Desde la carretera estatal 52, en Ampezzo, una carretera de aventura remonta el desfiladero de Val Lumiei, en los Alpes Cárnicos (el puente que lo cruza está a 150 metros de altura sobre el torrente), en dirección al espectacular lago artificial y al municipio de Sauris, que en alemán antiguo local se denomina «Zahre» y que en altitud oscila entre los 766 y los 2474 metros.
Pastos y abetos en empinadas pendientes, pero sin rocas dominantes, enmarcan el azul de la masa de agua y los pueblos donde se ha conservado un habla medieval de origen alemán. Cada año sigue siendo muy animado el «Der Zahrar Voschankh», el carnaval saurano, que tiene como protagonistas a dos personajes particulares: el «Rölar», cubierto de hollín y equipado con cencerros, y el «Kheirar», armado con una gran escoba. El rito concluye con el «Kheirar» barriendo el suelo para simbolizar el deseo de ahuyentar el invierno y propiciar la llegada de la primavera.
Alrededor del lago son notables las vistas que se pueden admirar desde Lateis, accesible a través de una empinada subida. Una ruta alternativa entre Ampezzo y Sauris serpentea entre bosques de coníferas por la sinuosa carretera que supera el Passo Pura, a una altitud de 1425 metros; junto al puerto de montaña se encuentran el Refugio Tita Piaz y el sendero natural Tiziana Weiss, que asciende hasta casi 2000 metros.
Para cualquier otra información en persona sobre el lago y los pueblos de la zona, la oficina de turismo se encuentra en Sauris di Sotto, número 91/A.
Lago di Sàuris, Ente di decentramento regionale di Udine, Italia