Resumen
El Balestro del Girifalco es una de las recreaciones medievales más conocidas de la Toscana y se celebra en Massa Marittima dos veces al año: el cuarto domingo de mayo y el 14 de agosto.
El nombre deriva del arma utilizada para esta competición, la ballesta, y de la diana que representa a un gerifalte, ave rapaz que simboliza al enemigo. Se disputan el «palio» los 3 barrios de la ciudad: Cittanuova, Cittavecchia y Borgo. Cada barrio está representado por 8 ballesteros, por lo que en el desafío participan un total de 24 ballesteros.
La competición está precedida por un cortejo, compuesto por más de 150 figurantes, que recorre las calles de la ciudad hasta llegar a los pies de la catedral de Massa, llamada de San Cerbone, del siglo XIV, estupendo marco en el que se desarrolla la competición.
Después de la exhibición de los abanderados comienza la competición propiamente dicha. Las flechas se lanzan mediante una antigua ballesta a la italiana, reproducción de las utilizadas en el siglo XV.
El ballestero ganador, cuya flecha se haya clavado más cerca del centro del «corniolo», recibirá como premio una simbólica flecha de oro, mientras que a su barrio se le asignará el «drappellone» de seda pintada.