Saltar el menú

Fuerte de Bard

Resumen

Fortaleza di Bard, de cuartel militar a centro cultural

De fortaleza inquebrantable a centro de arte y cultura: la moraleja de la imponente Fortaleza di Bard, justo a la entrada del Valle de Aosta, es la de un cuartel militar que, durante siglos, vigiló el valle y ha sido escenario de cruentas batallas, que ha sido transformada en un gran polo artístico, espacio de exposiciones y conciertos. Se trata de uno de los mayores atractivos culturales de la región. Aquí se puede pasar un día entero, y por qué no, incluso una noche, en el hotel alojado en los salones del antiguo cuartel.

 

Conquistada por Napoleón y reconstruida por Carlos Félix

Situado estratégicamente en un monte que mira hacia un recodo del río Dora Baltea, junto al pueblo de Bard, existe desde hace al menos mil años un fuerte militar que defiende el valle y que ha tenido diversas vicisitudes: ha sido conquistado por Amedeo IV de Saboya en 1242, luego ampliado por Carlos Manuel II en el siglo XVII y, finalmente, arrasado en mayo de 1800 por el ejército de Napoleón tras una dura batalla de 2 semanas contra las tropas austriacas atrincheradas.

30 años después, Carlos Félix, lo reconstruirá en su forma actual, siempre en función antifranquista. Concebido por el ingeniero militar Francesco Antonio Olivero para resistir incluso tres meses de asedio, tenía 50 bocas de fuego y podía albergar hasta 900 hombres. Con la unificación de Italia, perdió su valor estratégico y se utilizó primero como prisión y luego como depósito de municiones. En 1970 fue cedido por única vez a los militares a la región del Valle de Aosta que, tras una restauración de diez años, lo reabrió como centro cultural en 2006.

La Fortaleza di Bard consta de 3 edificios dispuestos en varios niveles sobre la colina: en la base se encuentra la llamada Ópera Ferdinando; en el centro está la Ópera Vittorio; y en la cima está la Ópera Carlo Alberto, considerado el edificio más grande, que consta de una plaza de armas rodeada de una galería donde se realizan exposiciones. Para acceder a la imponente fortaleza hay cómodos ascensores, pero para aprovechar el genius loci hay que recorrer, como los soldados de guardia, el impresionante camino entre las murallas que serpentea desde el pueblo medieval de Bard, para no perderse ni una sola vista del valle.

 

4 museos y un espacio de exposición

Los museos que pueden visitarse en el interior de la Fortaleza de Bardo son cuatro: la Ópera Ferdinando, que alberga el Museo de las Fortificaciones y las Fronteras, ideal para quienes quieran conocer las técnicas de defensa y asedio, ilustradas con maquetas y películas. La sección de Fronteras, por su parte, invita a reflexionar sobre el propio concepto de fronteras y límites, sobre su evolución en el tiempo y sobre la perspectiva histórica y geopolítica en la cual se sitúa a la Fortaleza di Bard a lo largo de diferentes periodos históricos.

En el edificio del centro, la Ópera Vittorio, hay un espacio llamado Le Alpi dei ragazzi, destinado a introducir al público en el montañismo y el alpinismo, desde la preparación del viaje, con técnicas para establecer itinerarios y equipos, hasta la conquista de la cumbre, con todos los pasos necesarios para afrontar cualquier tipo de subida en montaña sin estar desprevenido.

En el tercer edificio, la Ópera Carlo Alberto, se puede visitar en la primera planta el Museo de los Alpes: 29 salas que exploran el mundo alpino, no solo desde un punto de vista naturista y geográfico, sino también desde un punto de vista histórico, antropológico, meteorológico y político, a través de instalaciones interactivas y vídeos que cuentan la historia de las transformaciones del entorno montañoso por obra del hombre.

El itinerario continúa en las Cárceles, donde se narra la historia de la Fortaleza de Bard, la de su evolución a lo largo del tiempo y la de los protagonistas de sus avatares, desde Napoleón hasta el capitán austriaco Bernkopf, que tan violentamente se enfrentó a Bard, pasando por el conde Camillo Benso di Cavour, al que se le encomendó la supervisión de las obras de reconstrucción, tarea que no fue de su agrado, a tal punto que la calificó de "cárcel moral".

También hay varios espacios de exposición en la Fortaleza, donde se celebran exposiciones temporales, y un hotel, Hotel Cavour et des Officiers, 11 encantadoras habitaciones en el antiguo cuartel, la planta más alta y panorámica de la Ópera Carlo Alberto.

 

Entre los pueblos más bonitos de Italia

Atrapado entre la montaña y la colina de la Fortaleza, el pueblo de Bard está algo escondido, pero definitivamente vale la pena dar un paseo. En la lista de los pueblos más bonitos de Italia, ha sido un centro habitado desde el neolítico, debido a su extraordinaria ubicación como paso obligado de la Vía Francígena y, anteriormente, de la Via romana delle Gallie. Su historia sigue viva al día de hoy en las callejuelas a las que dan algunas importantes casas señoriales de los siglos XIV y XV, algunas de las cuales eran lugares de acogida para los peregrinos.

Fuerte de Bard

Via Vittorio Emanuele II, 85, 11020 Bard AO, Italia

Llamar +390125833811 Página web

Le puede interesar

Espiritualidad
Colle Gran San Bernardo,  Valle d'Aosta,

Valle de Aosta, puerta de entrada a la Vía Francígena italiana

Región
Fortalezas medievales y tradiciones ancestrales en los picos más altos de Europa: esto es el Valle de Aosta

Fortalezas medievales y tradiciones ancestrales en los picos más altos de Europa: esto es el Valle de Aosta

Arte y cultura
Teatro Romano di Aosta

Aosta, la pequeña Roma de los Alpes

Arte y cultura
Colle Gran San Bernardo,  Valle d'Aosta,

El paso del Gran San Bernardo: tras las huellas de los peregrinos

Arte y cultura
El camino tallado en roca de Donnas

El camino tallado en roca de Donnas

Museos y monumentos
El Valle de Aosta y sus castillos

El Valle de Aosta y sus castillos

Cicloturismo
El Valle de Aosta en bici: una descarga de adrenalina en Pila Bikeland

El Valle de Aosta en bici: una descarga de adrenalina en Pila Bikeland

Lujo
SkyWay Monte Bianco - Photo by: Francesco Bolis / Archivio Regione Valle d'Aosta

Valle de Aosta: breve guía para unas vacaciones exclusivas

Arte y cultura
530102787

Descubre Aosta: entre paisajes vírgenes, pueblos, iglesias y castillos

Naturaleza
Los paisajes de Valle d'Aosta

Los paisajes de Valle d'Aosta

Enogastronomía
Tejas y pan negro del Valle d’Aosta: tradiciones de montaña que resisten el tiempo

Tejas y pan negro del Valle d’Aosta: tradiciones de montaña que resisten el tiempo

Mountain
Qué hacer en Cervinia durante los fines de semana de invierno

Qué hacer en Cervinia durante los fines de semana de invierno

Deporte
Dora Baltea-Valle d'Aosta-rafting-Photo by Wirestock Creators  /shutterstock.com

Rafting en Valle de Aosta: emoción y adrenalina en el Dora Baltea

Sostenibilidad
vivir en el valle de aosta es vivir de forma sostenible

Vivir en el Valle de Aosta es vivir de forma sostenible

Enogastronomía
Valle de Aosta, sabores a gran altura

Valle de Aosta, sabores a gran altura

Cicloturismo
ebike en valle d'aosta

Rutas en bici y en ebike: en el Valle de Aosta tienes mucho donde elegir

Naturaleza
Valle de Aosta: experiencias al aire libre sin estrés en los Alpes

Valle de Aosta: experiencias al aire libre sin estrés en los Alpes

Enogastronomía
queso fontina del Valle de Aosta y embutidos

La región de Valle d’Aosta por medio de la pizza de Roberto Caporuscio

Deporte
Valle de Aosta: nieve, eno-gastronomía y bienestar

Valle de Aosta: nieve, eno-gastronomía y bienestar

Enogastronomía
En el Valle de Aosta, el paraíso del castaño

En el Valle de Aosta, el paraíso del castaño

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.