Saltar el menú

Corbara

Resumen

3 perlas en el parque del río Tíber

El pueblo de Corbara, el lago, el Desfiladero de Forello... una muestra de innumerables tesoros

En la reserva natural del Parque Fluvial del Tíber hay perlas y tesoros en abundancia: yacimientos arqueológicos y asentamientos prehistóricos, pueblos y castillos, oasis y pantanos, cuevas y gargantas, bosques frecuentados por gamos, muflones y diversos tipos de aves migratorias y residentes... Hemos elegido tres: sólo una muestra.

 

1 - El Desfiladero de Forello y la naturaleza salvaje

Apretadas entre los montes Peglia y Amerini, en el tramo entre Todi y Orvieto las aguas del Tíber se abren paso por el estrecho Desfiladero del Forello: altas y escarpadas orillas que alcanzan casi 200 metros, densa vegetación, ensenadas cársticas y magníficos complejos de cuevas talladas a lo largo de los siglos por el agua en la piedra caliza: una verdadera maravilla de la naturaleza.

El Desfiladero del Forello son un destino ideal para los aficionados a la espeleología. No hay que perderse las cuevas Pozzi della Piana, cuya entrada se encuentra en Roccaccia, cerca del antiguo pueblo de Titignano, en la orilla derecha del río Tíber. Se adentra 2.500 metros en las entrañas de la tierra, en un laberinto de túneles y estalactitas y estalagmitas donde se han encontrado artefactos que datan del Neolítico y la Edad de Bronce. Igualmente emocionante es la cueva de Vorgozzino: la entrada es un tobogán en medio de un sumidero y luego se desciende por un pozo hasta una profundidad de 123 metros.

El paisaje modelado por las aguas del río es impenetrable y salvaje, primitivo, sin rastros evidentes de presencia humana. No sólo los aficionados a la espeleología, sino también los amantes de la escalada encontrarán aquí satisfacción: un peñasco equipado con más de 20 rutas para practicar especialmente en primavera y otoño y en las mañanas de verano. Se encuentra en la orilla izquierda del Tíber, antes de llegar al lago de Corbara. No faltan los senderos a lo largo del río o a través del bosque para sumergirse en la naturaleza a un ritmo lento.

 

2 - Lago de Corbara

El lago de Corbara tiene una historia reciente: se formó en 1962 con la construcción de una presa para producir energía hidroeléctrica y pronto se convirtió en un paraíso para la pesca deportiva y un destino de turismo activo y de naturaleza. Son muchos los deportes que se pueden practicar en esta pequeña parte de Umbría: barranquismo, piragüismo, SUP, espeleología... Incluso los observadores de aves encontrarán satisfacción en la presencia de numerosas garzas. Pero los aficionados a la relajación con vistas al lago no quedarán decepcionados.

 

3 - Corbara

El lago toma su nombre de Corbara, una pequeña aldea de poco más de cien habitantes que se encuentra justo al lado de la presa, al sur. El antiguo pueblo es pintoresco, dominado por el castillo, un complejo medieval fortificado de planta rectangular, patio interior, logia y torre circular, rodeado de robles centenarios. Desde las atalayas de Corbara, la mirada abraza el lago y se posa sobre campos de exuberantes vides y fragantes olivos.

Para los amigos de Baco, es útil saber que, gracias a la naturaleza particular del suelo y al microclima del lago, los vinos producidos en las colinas entre Corbara y la cercana Baschi dieron lugar a una denominación específica en 1998: Lago di Corbara DOC. Para los gourmets, en cambio, les recordamos una cita gastronómica ineludible: la tradicional Sagra dell'Oca, en junio. El protagonista indiscutible es, obviamente, el ganso, cocido asado para celebrar en la antigüedad el fin de la trilla del trigo.

¿Hay más? Hay mucho más. El placer del descubrimiento es suyo.

Credit to: Andrea Arbia

Corbara

05018 Corbara TR, Italia

Le puede interesar

Enogastronomía
Attijano vecchio de... gusto

Attijano vecchio de... gusto

Cicloturismo
Ciclovía del Río Nera: ciclismo a través de bosques y cascadas

Ciclovía del Río Nera: ciclismo a través de bosques y cascadas

Cicloturismo
En bici por Umbría entre joyas artísticas y maravillas paisajísticas

En bici por Umbría entre joyas artísticas y maravillas paisajísticas

Ocio
Festival de Todi

Festival de Todi

Enogastronomía
El Grechetto de Todi.

El Grechetto de Todi.

Deporte
A lo largo del curso de los ríos Corno y Nera, entre el Parque Nacional de las Montañas Sibillini y las Cataratas Marmore

A lo largo del curso de los ríos Corno y Nera, entre el Parque Nacional de las Montañas Sibillini y las Cataratas Marmore

Arte y cultura
PRECI | Umbria

Valles exuberantes y excelencias medioambientales: Umbría, el corazón verde de Italia

Enogastronomía
Vino y aceite, tesoros de Umbría

Vino y aceite, tesoros de Umbría

Ocio
Umbría al aire libre, experiencias para disfrutar en familia

Umbría al aire libre, experiencias para disfrutar en familia

Arte y cultura
Città della Pieve

Città della Pieve

Espiritualidad
Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Gubbio y la Fiesta de los “Ceri”

Naturaleza
Parque del monte Subasio: un espacio natural protegido y sagrado

Parque del monte Subasio: un espacio natural protegido y sagrado

Naturaleza
Paisajes de Umbria

Paisajes de Umbria

Arte y cultura
El desafío de San Fortunato, una inmersión en la Edad Media en Todi. A mediados de octubre la "Ciudad de los Arqueros" vuelve a la Edad Media.

El desafío de San Fortunato, una inmersión en la Edad Media en Todi. A mediados de octubre la "Ciudad de los Arqueros" vuelve a la Edad Media.

Enogastronomía

En Umbría, la cocina habla el lenguaje de la naturaleza

Ciudad
Qué ver en Perugia en dos días

Qué ver en Perugia en dos días

Pueblos
El lago Trasimeno y sus pueblos

El lago Trasimeno y sus pueblos

Ciudades culturales
Perugia

Perugia, joya histórica y artística, faro del centro de Italia

Enogastronomía
prosciutto di norcia

La región de Umbria por medio de la pizza de Gabriele Bonci

Destino turístico
terrazas perugia

5 paseos urbanos para ver 5 terrazas panorámicas en Perugia

¡Ups! Hubo un error al compartir. Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.