El antiguo complejo de San Agustín se extiende por una parte considerable del centro histórico de Potenza Picena. Además del convento, que en el pasado se utilizaba como escuela primaria, la estructura incluye la iglesia, el campanario y el claustro. Según un certificado conservado en el archivo secreto del Vaticano, la primera noticia de la presencia de los agustinos en Monte Santo y de la Iglesia de Santa María Magdalena se remonta al 2 de julio de 1250 . En esa ocasión, el obispo de Fermo, Gerardo, les dio la iglesia (anteriormente propiedad de la cantina del obispo de Fermo) con casas, «espacios abiertos», pertenencias e ingresos relacionados. La concesión fue aprobada por el Papa Inocencio IV el 20 de septiembre del mismo año. En el siglo XIV había algunos agustinos que vivían en el convento y la iglesia estaba financiada por el Ayuntamiento, que ofrecía cera. Un testamento, redactado en 1348 , muestra que una señora llamada Gebelosa había dejado bienes para la «fábrica» de Santa María Magdalena. Parece que el convento se reconstruyó o al menos se remodeló alrededor de 1420 . A principios del siglo XX, se encontró en el complejo del monasterio una terracota que representaba a Magdalena la santa penitente, atribuida a Ambrogio Della Robbia, probablemente colocada sobre el altar mayor de la iglesia. La misma María Magdalena está presente en el gran cuadro del pintor de Pesaro Pietro Tedeschi (siglo XVIII). La iglesia está dedicada a Santa María Magdalena desde sus orígenes, y el nombre popular de iglesia de San Agustín se debe al hecho de que fue oficiada por los padres agustinos. Hasta principios del siglo XVIII la iglesia tenía dos naves, con cuatro arcos, ocho altares y tres puertas. La renovación del complejo, en concreto de la iglesia, data de los siglos XVIII y XIX, con obras que duraron unos veinte años. Entre las muchas obras que adornaban el templo, destaca el «San Nicolás de Tolentino intercede por las almas del Purgatorio», atribuido a la escuela de Cristoforo Roncalli, llamado el Pomarancio, con posible ejecución de Pietro Paolo Giacometti y Giovanni Antonio Scaramuccia. También se puede identificar un pequeño lienzo que representa a Santo Tomás de Villanova distribuyendo limosnas, atribuible a la citada escuela.
Mantente al día para descubrir los lugares más sugerentes de Italia
La direción de correo electrónico insertada no es válida
Mantente al día
¿Quieres conocer las experiencias más auténticas en Italia, estar al día con los eventos más interesantes, descubrir nuestras ofertas especiales y recibir tantos consejos y sugerencias privilegiadas?
Guarda tus lugares favoritos
Cree una cuenta o inicie sesión para guardar su lista de deseos.
Compartir
¡Ups! Hubo un error al compartir.Acepta las cookies de perfil para compartir esta página.