La fecha es del 19 de julio al 21 de agosto de 2022 en el Sferisterio de Macerata. El majestuoso emplazamiento, un teatro al aire libre que es un sublime ejemplo de neoclasicismo, acoge en estas fechas el Festival de Ópera de Macerata, el evento estrella de la región de Las Marcas: una cita obligada para los aficionados a la ópera y a la música sinfónica.
Como corolario, una ciudad con una historia estratificada.
Ojeando el programa
El verano de 2022 vuelve a brillar con el rico programa del Festival de Ópera de Macerata, con 22 veladas en el Sferisterio y 2 en el Teatro Lauro Rossi. El homenaje a Beethoven cuenta con un programa de 3 sinfonías y 5 conciertos para piano. Precisamente a este genio de la música se le dedica la apertura del festival, el 19 de julio, con la Orquesta y Coro del Maggio Musicale Fiorentino dirigidos por Zubin Mehta interpretando la 9ª Sinfonía. Otros compositores que animan el programa son Mascagni, Antonín Dvořák, George Gershwin y John Williams.
Este año el cartel del Festival de Ópera de Macerata hace un guiño al cine, en una sinergia entre ambas artes. De hecho, Tosca, de Giacomo Puccini, cuenta con una nueva producción ambientada en una película de los años 50. Si eres fan de Charlie Chaplin, además de amante de la ópera, te espera una velada especial: compra tu entrada para El Circo - Pagliacci. La ópera de Ruggero Leoncavallo está precedida por la proyección de la película El Circo, en la versión restaurada por la Cinemateca de Bolonia. Il barbiere di Siviglia, un melodrama cómico del compositor de las Marcas Gioachino Rossini, también está ambientado en un plató, esta vez con estilo estudio de televisión.
También merece la pena marcar en la agenda la fecha del 13 de agosto, cuando la estrella de la música brasileña, Toquinho, se suba al escenario del Sferisterio con su grupo, repasando sus cincuenta años de carrera musical.
Las Marcas: la región de los teatros joya
En la región de Las Marcas hay más de 100 teatros, una cifra récord. Asistir a una velada en el Sferisterio significa vivir en primera persona su extraordinaria riqueza artística y cultural.
El edificio del siglo XIX, diseñado por Ireneo Aleandri y encargado por un grupo de mecenas de la ciudad, es uno de los ejemplos más importantes del neoclasicismo en Italia, con su imponente columnata y sus muros circundantes.
En la arena semicircular, además del balcón, se abren dos pisos de palcos, caso único en Italia, lo que lo convierte en un verdadero teatro al aire libre, arquitectónicamente diferente de una arena.
Destinado originalmente al juego de la pelota con “bracciale” (manga de madera que se pone en el antebrazo) y convertido ahora en un templo de la ópera y la música, cuenta con 3000 plazas.
Visitable también durante los ensayos, el Sferisterio di Macerata viene inaugurando desde 2009 la iniciativa InclusivOpera. Se trata de un servicio de audiodescripción de las óperas, gratuito, para ciegos y deficientes visuales. Además, cada ópera va acompañada de sobretítulos en directo, proyectados en la pared del fondo en italiano e inglés, para una mejor comprensión del libreto y en beneficio de los sordos. La apuesta por la inclusividad se complementa con recorridos táctiles en 3D para la exploración de los escenarios, el vestuario y los instrumentos, así como con recorridos LIS.
Cuando visites el Teatro Lauro Rossi, o asistas a uno de los eventos del Festival de Ópera de Macerata, quédate con los detalles de esta obra maestra del barroco tardío inaugurada en 1774. Mira hacia arriba, hacia los palcos, para admirar las balaustradas en relieve, y luego desplaza la mirada hacia los palcos del proscenio, bordeados por gigantescas columnas con capiteles corintios. Los estucos y el falso mármol policromado son ya un espectáculo dentro del espectáculo.
Más allá del Sferisterio... 5 consejos para disfrutar de una experiencia completa
- Explora los palacios señoriales que enriquecen a Macerata, empezando por el Palacio Buonaccorsi, entre frescos barrocos y techos artesonados. Luego continúa hasta el Palazzo Ricci.
- Llegarás a la Piazza della Libertà desde la Loggia dei Mercanti. Detente en uno de los cafés históricos para tomar un café en terraza.
- A las 12 y a las 18 horas, sobre todo si vas con niños, acércate al Reloj Planetario: un ángel y los Reyes Magos cobran vida a esa hora para desfilar delante de la Virgen.
- Tras asistir a los espectáculos en el Sferisterio, hospédate en un alojamiento histórico, en pleno centro: encantadores y cómodos.
- A la hora de comer, prueba el vincisgrassi, un rico timbal que es el plato estrella de la ciudad. Bebidas locales: Verdicchio, Salaparuta, Sangiovese y Montepulciano.