Las 5 mejores localidades desde las que ver la Milán-San Remo 2023, la cita primaveral de los apasionados al ciclismo
16 marzo 2023
5 minutos
Índice
Si a un aficionado al ciclismo se le dice primavera, se le está diciendo Milán-San Remo: el primer acontecimiento deportivo de la temporada, cita obligada para todo aficionado que se precie, llega este año a su 114ª edición. Con sus casi 300 kilómetros, la tradicional carrera por carretera, también conocida como la “Classicissima”, es la prueba ciclista de un día de duración más larga de Italia y atrae a los campeones de las dos ruedas a hacer un recorrido atravesando bellos paisajes.
Por llanuras, ciudades, pueblos de montaña y carreteras escarpadas que conectan la ciudad de Milán con la Riviera de Poniente, te llevamos a descubrir las cinco mejores etapas desde las que ver la Milán – San Remo.
Recorrido, programa y fechas de la Milán-San Remo, 114ª edición
Este año la línea de salida incluye, para ser exactos, a Milán y sus alrededores, ya que el recorrido de la Milán-San Remo 2023, que ha sufrido ligeras variaciones a lo largo de los años, nos sorprende este año con una importante novedad.
El nombre de la competición no cambia, pero sí la estación de salida: de la capital lombarda se pasa a Abbiategrasso, un municipio de la metrópoli situado a unos treinta kilómetros de la ciudad. Así pues, todo está listo: el 18 de marzo a las 9:50 horas dará comienzo la carrera y, tras un total de 294 kilómetros, cruzarán la línea de meta en Via Roma, la tradicional llegada a la Ciudad de las Flores.
Para todos aquellos que vayan a disfrutar de la competición desde el sofá de su casa, los canales a sintonizar para tener la cobertura televisiva en directo son los de la Rai y Eurosport 1; si, por el contrario, quieres admirar a la Dama de las Carreras en directo, aquí tienes cinco lugares desde los que puedes ver la carrera.
Pero antes, a continuación incluimos una breve nota para no olvidar las fechas y los horarios de la Milán-San Remo 2023:
Salida: 18 de marzo de 2023, 09:50 - Abbiategrasso (MI)
Llegada: 18 de marzo de 2023 - Via Roma, San Remo (IM)
Abbiategrasso, la nueva salida
La ciudad del Parque del Ticino, que conserva monumentos esplendorosos y obras maestras de la historia y el arte lombardos, como el Castillo Visconteo y la Basílica de S. Maria Nuova, es ya un pequeño paraíso para los amantes del ciclismo, encrucijada de carriles bici que discurren siguiendo cursos de agua como el Naviglio Grande y el Ticino.
Para que disfruten todos los aficionados a los que les gusta combinar el espíritu deportivo con el descubrimiento de la zona, la salida se sitúa en el corazón de este municipio lombardo.
Novi Ligure, la universidad del ciclismo en Italia
Tras unos treinta kilómetros de carreteras llanas a lo largo del río Ticino, la carrera llega a Pavía y seguirá ya la ruta clásica. Tras pasar Voghera y dejar atrás Lombardía, entra en el Piamonte.
Pasando por Tortona, la carretera empieza a subir hasta llegar a Novi Ligure, definida por los comentaristas deportivos como la "universidad del ciclismo", por haber dado a luz y acogido a tantos campeones, desde Costante Girardengo a Fausto Coppi. A ellos y a los años heroicos del ciclismo está dedicado el Museo dei Campionissimi, que los aficionados pueden visitar antes o después de ver la carrera, que pasa justo por delante de su entrada.
El puerto de Turchino, cada vez más alto
Con sus 532 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la carrera, una de las etapas más duras y legendarias. En este puerto de los Apeninos que marca la frontera entre Piamonte y Liguria se mide el temple de los más grandes campeones, sobre todo cuando, en tiempos de Fausto Coppi y Gino Bartali, la carretera aún no estaba asfaltada.
Una vez pasado el túnel, comienza el descenso hacia el mar, que ofrece unas vistas impresionantes. Aquí no es fácil esperar y ver pasar a los ciclistas, pero seguir el itinerario, en coche, bici o moto, tras las huellas de los campeones, una vez pasada la carrera, es una aventura emocionante que hay que intentar.
Las 3 cuestas, la Cipressa y el Poggio: una carrera con vistas al mar
Descendiendo hacia Génova Voltri, la carretera continúa por Varazze, Savona, Albenga y Alassio. Es aquí donde comienza uno de los tramos más espectaculares de la competición, el llamado Triplete de los “Capi” (cuestas): Cabo Mele, Cabo Cervo y Cabo Berta, con sus mortales curvas en horquilla con vistas al mar, escenario de épicas persecuciones. Es obligado hacerse un selfie en Capo Berta durante los días de la Milano-San Remo, , destino de una densa peregrinación hacia el Cippo dei Campioni (Piedra de los Campeones), que en la pintoresca localidad de Belvedere rinde homenaje a Fausto Coppi y Costante Girardengo,. A partir de aquí, los ciclistas se preparan para afrontar el paso más extenuante y decisivo, las temidas subidas de Cipressa y Poggio.
En estos puntos simbólicos, la Región de Liguria ha instalado una serie de postes indicadores que permiten a los aficionados recorrer las rutas de los profesionales y proporcionan información sobre detalles técnicos, como la distancia de un lugar y otro, el desnivel y la pendiente.
San Remo, la llegada y el sprint final
El último tramo es un descenso muy técnico por una carretera asfaltada, en algunos tramos bastante estrecha, que, entre curvas y horquillas, desemboca directamente en la Via Aurelia.
En este punto, sólo quedan los dos kilómetros de recta que atraviesan la ciudad de San Remo, auténticas tribunas al aire libre para los aficionados. Después la última curva, a 750 metros de la meta, que precede al sprint final a lo largo de Via Roma y, finalmente, la llegada a la codiciada línea de meta, lugar de la entrega de premios y las celebraciones.
Dentro de la Milán-San Remo 2023: experiencias y paquetes para vivir
Si buscas una experiencia realmente envolvente, la organización de la Milano-San Remo ofrece varios paquetes que incluyen la posibilidad de acceder con un pase a las áreas de hospitalidad de la meta o de la salida, o seguir la carrera en un coche VIP oficial conducido por un piloto, antiguo corredor, que circulará detrás de la escapada o cerca del pelotón.
La opción incluye acceso al área de hospitalidad tanto en la salida como en la meta, picnic para llevar y la posibilidad de ver la carrera en directo en pantallas de televisión de plasma.